Mostrando 1 - 20 Resultados de 104 Para Buscar 'Acosta Ale, Jorge Gilberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
2
informe técnico
14 páginas. | Proyecto GE-19 “Estudio geológico y evaluación del potencial económico de las rocas ultrabásicas en la región de Huánuco”
5
objeto de conferencia
Se muestra la evolución estratigráfica y el magmatismo asociado de la Margen Occidental del Sur del Perú, relacionándola con eventos hidrotermales. Se identifican las siguientes unidades geomorfológicas: 1. Cordillera de la Costa, 2. el Piedemonte Andino, 3. el Flanco Pacífico de la Cordillera Occidental y 4. la Cordilllera Occidental. El área de estudio comprende los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Puno y Ayacucho. Se presentan los depósitos metálicos en el Sur del Perú, sus tipos y distribución dentro de dominios geotectónicos. Se identifican doce tipos de franjas metalogenéticas, según época de mineralización de depósitos particulares. En la interpretación geológica se delimitan los sistemas de falla regionales que controlan la sedimentación,magmatismo y formación de yacimientos, or los siguientes dominios geotectónicos: 1. Nazca-Ocoña y Cincha-...
6
contribución a publicación periódica
7
ponencia
Material presentado en el XIV Congreso Peruano de Geología organizado por la Sociedad Geológica del Perú del 29 de setiembre al 03 de octubre de 2008, Lima, Perú
10
contribución a publicación periódica
11
12
artículo
Total reported gold resources in Peru is about 192 Moz. Gold production in Peru was 4.9 Moz in 2013, which was ranked first in Latin America and sixth in the world. Historic cumulative gold production in Peru is 118 Moz, and production from main gold belts including Miocene epithermal belt, Carboniferous-Permian orogenic gold belt and Upper Cretaceous intrusion-related gold belt corresponds to 84%. Most of production areas are located in Northern part of Peru, which corresponds to 63.5% of the total domestic production. Annual production onces in Yanacocha mine and Alto Chicama were 1 Moz and 0.606 Moz in 2013, which were ranked first and second in Peru, respectively. Gold production in Peru is expected to be 6.5 Moz in 2017. To accomplish the expected production, ongoing 14 projects should be developed to the production stage in three years.
14
16
18
informe técnico
Desde el primer Mapa Metalogénico del Perú a escala 1:1 000 000 (De Las Casas & Ponzoni, 1969), con auspicio de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, han continuado los estudios de metalogenia con nuevas versiones de mapas por Bellido, E. (1972), Ponzoni, P. (1980) y Canchaya & Aranda (2001). En el año 2001, dentro del marco del Proyecto Multinacional Andino, se preparó un mapa metalogénico a escala 1:1000 000, de la región fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú (Zappettini et al., 2001). Más adelante, Cardozo (2002) presentó un mapa con franjas mineralizadas basado en tipos de yacimientos. En los años 2007 y 2008, Quispe et al. preparó un nuevo mapa metalogenético que presentaba 23 franjas metalogenéticas relacionadas con dominios geotectónicos y sistemas de fallas regionales, así como una clasificación de depósitos de minerales por operaciones y proy...
19
contribución a publicación periódica
20
ponencia
Material presentado en el Día de la tierra organizado por la Sociedad Geológica del Perú el 24 de abril del 2017.