Mostrando 1 - 20 Resultados de 56 Para Buscar 'Rivera Cornejo, Raymond', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Se determina el modelo de depósito de uranio y sus principales ocurrencias en la región Puno y Cusco, así como también se proponen nuevas áreas de exploración de interés para la inversión minera. La zona de estudio se encuentra en el SE del Peru (NO del Lago Titicaca), abarcando las regiones de Cusco y Puno. Ocupa gran parte de la Cordillera Oriental y el Altiplano Andino del Sur, entre llanuras y altitudes que sobrepasan los 4200 msnm. La evaluación geoquímica de rocas se evaluaron dos provincias de petrogenética distinta: sobre la Cordillera Occidental, con magmatismo metaluminoso y en el Altiplano y la Cordillera Oriental con magmatismo peraluminoso. Se estima que se encontrarían ligados a procesos de anatexia de la corteza superior y que clasifican como granitos tipo “S” con valores Rb > 200 ppm. Las rocas ígneas con mejor potencia l para alojar uranio son las peralu...
2
informe técnico
46 páginas. | Proyecto GE-24 “Evaluación del Potencial de los Depósitos Minerales en el Batolito Andahuaylas – Yauri”
4
documento de trabajo
25 páginas | Proyecto GE-28 “Evaluación de las ocurrencias de Uranio en el sureste del Perú”,
5
objeto de conferencia
17 páginas. | Estudio realizado en el marco del convenio de cooperación internacional entre el INGEMMET a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energético – Programa de Metalogenia, y el Servicio Geológico de Corea (KIGAM) | Trabajo presentado en PERUMIN 30 Convención Minera, realizado en Arequipa, Perú, del 12-15 setiembre de 2011.
8
10
11
ponencia
Material presentado en el XIV Congreso Peruano de Geología organizado por la Sociedad Geológica del Perú del 20 de setiembre al 03 de octubre de 2008, Lima, Perú.
13
artículo
El proyecto aurífero La Encantada está ubicado al norte del Perú, en la sierra del departamento de La Libertad, a 470 km al NO de la ciudad de Lima y tiene como principal tributario de drenaje, al río Grande (Huamachuco). El estudio analizó el grado de dispersión geoquímica secundaria de La Encantada, de sus metales base y el Au, mediante el análisis químico de las muestras de sedimentos de quebrada. Está basado en tres criterios: 1) los mayores niveles de concentración, 2) el mayor contraste geoquímico y, 3) la mayor longitud de dispersión. Se observaron los máximos valores para cada elemento, por cada método analítico y por cada malla, determinándose la longitud de sus trends de dispersión anómalos con su respectivo umbral. Se analizaron 45 muestras clasificadas bajo tres tipos de análisis de sedimentos de quebrada: 1) Sedimentos de quebrada analizados por Ensayo al...
15
informe técnico
Estudio realizado en el marco del Proyecto GE-28 “Prospección de ANAPS”, mediante estudios de stream sediment local, geoquímica de rocas, mapeo estructural y litológico.
16
objeto de conferencia
10 páginas | Trabajo presentado en PERUMIN 29 Convención Minera, realizado en Arequipa, Perú, del 14-18 setiembre de 2009.
18
objeto de conferencia
El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado con 16 elementos traza: Ag, As, Au, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, U, V, W y Zn, así como también con algunos elementos mayores. Cada una de las poblaciones estadísticas y cada elemento han sido tratados independientemente, según tengan o no tendencia a la distribución gaussiana, con lo cual se han obtenido los respectivos parámetros geoquímicos (background y threshold). Asimismo, se ha aplicado la estadística multivarial como es el análisis de los componentes principales (ACP), lo que nos ha permitido caracterizar para cada población estadística sus respectivas asociaciones d...
20
ponencia
Material presentado en el XV Congreso Peruano de Geología organizado por la Sociedad Geológica del Perú del 27 de setiembre al 01 de octubre de 2010, Cusco, Perú