Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cornejo, Raymond, Chira Fernández, Jorge Eduardo, Gonzales Aliaga, Roger
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispersión secundaria
Geoquímica
Magmatismo
Prospección geoquímica
Batolito Costanero
Grupo Calipuy
Grupo Casma
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado con 16 elementos traza: Ag, As, Au, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, U, V, W y Zn, así como también con algunos elementos mayores. Cada una de las poblaciones estadísticas y cada elemento han sido tratados independientemente, según tengan o no tendencia a la distribución gaussiana, con lo cual se han obtenido los respectivos parámetros geoquímicos (background y threshold). Asimismo, se ha aplicado la estadística multivarial como es el análisis de los componentes principales (ACP), lo que nos ha permitido caracterizar para cada población estadística sus respectivas asociaciones de elementos. A cada muestra se le ha asignado en campo una unidad geológica predominante (proveedora del sedimento a la quebrada), permitiendo dividir la data de acuerdo a características comunes, como son la litología predominante y la edad de las unidades aportantes. De ello han resultado un total de diez poblaciones estadísticas, de las cuales para interpretar la evolución de la distribución de los elementos se han tomado las cuatro más importantes como son: El Grupo Casma, el Batolito de la Costa, el Grupo Calipuy y el Batolito de la Cordillera Blanca. Incluye biliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).