Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado co...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dispersión secundaria Geoquímica Magmatismo Prospección geoquímica Batolito Costanero Grupo Calipuy Grupo Casma |
| id |
INGEMMET_d6b4ccf1030a4c86171ce6d25d38f25d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/411 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| title |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| spellingShingle |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central Rivera Cornejo, Raymond Dispersión secundaria Geoquímica Magmatismo Prospección geoquímica Batolito Costanero Grupo Calipuy Grupo Casma |
| title_short |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| title_full |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| title_fullStr |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| title_full_unstemmed |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| title_sort |
Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central |
| author |
Rivera Cornejo, Raymond |
| author_facet |
Rivera Cornejo, Raymond Chira Fernández, Jorge Eduardo Gonzales Aliaga, Roger |
| author_role |
author |
| author2 |
Chira Fernández, Jorge Eduardo Gonzales Aliaga, Roger |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Cornejo, Raymond Chira Fernández, Jorge Eduardo Gonzales Aliaga, Roger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dispersión secundaria Geoquímica Magmatismo Prospección geoquímica Batolito Costanero Grupo Calipuy Grupo Casma |
| topic |
Dispersión secundaria Geoquímica Magmatismo Prospección geoquímica Batolito Costanero Grupo Calipuy Grupo Casma |
| description |
El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado con 16 elementos traza: Ag, As, Au, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, U, V, W y Zn, así como también con algunos elementos mayores. Cada una de las poblaciones estadísticas y cada elemento han sido tratados independientemente, según tengan o no tendencia a la distribución gaussiana, con lo cual se han obtenido los respectivos parámetros geoquímicos (background y threshold). Asimismo, se ha aplicado la estadística multivarial como es el análisis de los componentes principales (ACP), lo que nos ha permitido caracterizar para cada población estadística sus respectivas asociaciones de elementos. A cada muestra se le ha asignado en campo una unidad geológica predominante (proveedora del sedimento a la quebrada), permitiendo dividir la data de acuerdo a características comunes, como son la litología predominante y la edad de las unidades aportantes. De ello han resultado un total de diez poblaciones estadísticas, de las cuales para interpretar la evolución de la distribución de los elementos se han tomado las cuatro más importantes como son: El Grupo Casma, el Batolito de la Costa, el Grupo Calipuy y el Batolito de la Cordillera Blanca. Incluye biliografía. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-10-15T14:24:20Z 2017-05-29T02:13:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-10-15T14:24:20Z 2017-05-29T02:13:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivera, R.; Chira, J. & Gonzales, R. (2006) - Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 223-226. Publicación Especial. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/411 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. |
| identifier_str_mv |
Rivera, R.; Chira, J. & Gonzales, R. (2006) - Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 223-226. Publicación Especial. Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/411 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Ancash Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú - SGP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/3/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/77/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/76/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6afa6211fce83f2b562520589ab59a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62cb8e13c9048a5dbf271c0ec17bb156 33b9190e7cde9b91628afcdc1199c737 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350325588000768 |
| spelling |
Rivera Cornejo, RaymondChira Fernández, Jorge EduardoGonzales Aliaga, RogerAncashPerú2012-10-15T14:24:20Z2017-05-29T02:13:26Z2012-10-15T14:24:20Z2017-05-29T02:13:26Z2006Rivera, R.; Chira, J. & Gonzales, R. (2006) - Caracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Central. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 223-226. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/411Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos.El objetivo del presente estudio es caracterizar el magmatismo andino del Perú Central a partir de la dispersión secundaria de algunos elementos traza y mayores, de manera que se puedan encontrar elementos o asociaciones de elementos que permitan diferenciar cada evento geológico. Se ha trabajado con 16 elementos traza: Ag, As, Au, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, U, V, W y Zn, así como también con algunos elementos mayores. Cada una de las poblaciones estadísticas y cada elemento han sido tratados independientemente, según tengan o no tendencia a la distribución gaussiana, con lo cual se han obtenido los respectivos parámetros geoquímicos (background y threshold). Asimismo, se ha aplicado la estadística multivarial como es el análisis de los componentes principales (ACP), lo que nos ha permitido caracterizar para cada población estadística sus respectivas asociaciones de elementos. A cada muestra se le ha asignado en campo una unidad geológica predominante (proveedora del sedimento a la quebrada), permitiendo dividir la data de acuerdo a características comunes, como son la litología predominante y la edad de las unidades aportantes. De ello han resultado un total de diez poblaciones estadísticas, de las cuales para interpretar la evolución de la distribución de los elementos se han tomado las cuatro más importantes como son: El Grupo Casma, el Batolito de la Costa, el Grupo Calipuy y el Batolito de la Cordillera Blanca. Incluye biliografía.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETDispersión secundariaGeoquímicaMagmatismoProspección geoquímicaBatolito CostaneroGrupo CalipuyGrupo CasmaCaracterización geoquímica del magmatismo andino por dispersión secundaria en el Perú Centralinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALCaracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdfapplication/pdf898806https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/3/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdfc6afa6211fce83f2b562520589ab59a3MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILCaracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.jpgCaracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25487https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/77/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.jpg62cb8e13c9048a5dbf271c0ec17bb156MD577TEXTCaracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.txtCaracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.txtExtracted texttext/plain13252https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/411/76/Caracterizacion_geoquimica_magmatismo_andino_Peru_Central.pdf.txt33b9190e7cde9b91628afcdc1199c737MD57620.500.12544/411oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4112021-10-22 14:25:33.058Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).