Mostrando 1 - 20 Resultados de 58 Para Buscar 'Chira Fernández, Jorge Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza como instrumento los estándares de calidad ambiental (ECA) de suelos. Al comparar los resultados analíticos con los ECA para suelos de uso agrícola, As (50ppm), Cd (0.9ppm) y Pb (70ppm), estos han sido superados largamente en algunos lugares en As (649ppm), Cd (16.9ppm) y Pb (2021ppm...
6
libro
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), ente rector de la geología del Perú, ha desarrollado un primer avance en la determinación del potencial minero metálico peruano, en términos de estimación del valor económico proyectado hasta el año 2050, en la visión de cuantificar la riqueza generada que queda para el Estado y que proviene directa e indirectamente de la actividad minera metálica. La estimación se basa en la hipótesis de continuar explotando las reservas y recursos minerales de las minas en actual operación; de los proyectos mineros en cartera; de los recursos de los proyectos con exploración avanzada (EIA-sd), así como los recursos de áreas con alto potencial geológico minero. Para determinar el ingreso económico de la actividad minera metálica que queda como usufructo para la nación, se ha tomado en cuenta los resultados del estudio desarro...
7
11
artículo
In the Mantaro river basin, located in Central Peru, an agricultural activity developed, even supplying the capital of Peru. An intense mining activity took place in the headwaters of this basin, and the La Oroya Metallurgical Complex was built a century ago. Mining activity has left mining environmental liabilities, which directly impact the quality of the water and the soil. In this sense, it is very important to investigate the presence of heavy metals and identify the geochemical associations present in surface waters to assess the real impact on the environment. For this purpose, 30 water samples were analyzed, collected from the Mantaro River and the channels that derive water for irrigation and animal consumption. The samples were analyzed by ICP-MS techniques, inductively coupled plasma-mass spectrometry, and ICP-AES, inductively coupled plasma-optical emission spectrometry. For ...
13
objeto de conferencia
La definición de formaciones en el sur del Perú ha dado como resultado un gran número de nombres propuestos por diversos autores. En el proceso de revisión de la geología de esta parte, por el INGEMMET se está tratando de uniformizar de la forma más adecuada (aunque esto no satisfaga a toda la comunidad geológica) la nomenclatura de las unidades litoestratigráficas. La zona de estudio no ha podido ser la excepción, es por esto que en este artículo se trata las unidades en conjunto estableciendo sus relaciones laterales y en la vertical, aludiendo el por qué la diferencia de nombres, que en su momento fueron utilizado por otros autores. El presente estudio ha sido realizado dentro del proyecto de Revisión y Actualización de la Carta Geológica Nacional (parte de las Franjas 2 y 3) llevado a cabo por INGEMMET. Los cuadrángulos Pichacani (33-v) y Lagunillas (32-u) y parte de ...