1
libro
Publicado 2024
Enlace

En el 2022, se realizó la prospección geoquímica regional de elementos estratégicos en la Cordillera Oriental de la región Huánuco como continuación de los estudios geoquímicos, cuyo objetivo fue determinar áreas con anomalías geoquímicas de interés en elementos estratégicos y caracterizar los litotectos a través de la petromineragrafía y la litogeoquímica; para ello, se consideraron como elementos estratégicos: Al, Co, Cu, Cr, Sc, Sr, P, Li, Ni, Au, Pb, V, Zn, Zr y tierras raras. Se consideraron los dominios de rocas metamórficas del Neoproterozoico, representado por el Complejo Marañón, y a los intrusivos Permotriásicos como unidades geológicas favorables para la prospección de elementos estratégicos. En estas unidades se recolectaron 183 muestras de rocas, en áreas no concesionadas al 26 de febrero del 2022. Estas muestras fueron analizadas en el laboratorio d...
2
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Durante el año 2018, la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet realizó la prospección prospección geoquímica de segunda fase de las cuencas Ichu, Hornillos Alto, Molloco, Alto Camaná, San Gabán Alto, Antauta y Grande en el sur del Perú. En base a la ubicación de las subcuencas, el proyecto se divide en 3 zonas de estudio: la primera zona está conformada por la subcuenca Ichu, que abarca una extensión de 1384 km2, situado en el departamento de Huancavelica. La segunda zona de estudio abarca las subcuencas Hornillos Alto, Molloco y Alto Camaná, con una extensión de 1378 km2, localizado en el departamento de Arequipa. Finalmente, la tercera zona de estudio está compuesta por las subcuencas San Gabán Alto, Antauta y Grande, que posee una extensión de 3287 km2 y se sitúa en el departamento de Puno. Las zonas prospectadas corresponden a los cursos altos d...
3
libro
Publicado 2024
Enlace

El estudio consistió en caracterizar los principales nutrientes de los suelos entre Jauja y Acostambo, regiones de Junín y Huancavelica. Para ello, se procesaron e interpretaron resultados químicos de 19 elementos, entre macronutrientes primarios (N, K y P), macronutrientes secundarios (Ca, Mg y S) y micronutrientes (B, Cl, Co, Cu, Mn, Mo, Zn, Na, Al, TC [carbono total], Corg [carbono orgánico],TFe2O3 [óxido de hierro total] y Si), y de materia orgánica (MO) de 391 muestras de suelos superficiales y 116 profundos. Los dominios parentales con mayor extensión son sedimentarios carbonatados del Triásico-Jurásico, depósitos del Cuaternario y metamórficos del Neoproterozoico-Devónico. Según la clasificación taxonómica, entre Jauja y Acostambo predominan el orden de los Entisoles y la asociación Entisoles-Inceptisoles; en menor proporción, suelos del orden de Histosoles, Incep...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El sureste de la intercuenca Alto Marañón IV, se ubica en los departamentos de La Libertad y Amazonas entre los paralelos 6° 25´y 07° 12´ de latitud sur y meridianos 77° 37´- 78° 12´ de longitud oeste, pertenece a la vertiente del Océano Atlántico y ocupa un área aproximada de 3 100 Km2. Se caracteriza por su relieve abrupto de laderas pronunciadas mayores a 45% y ríos encañonados, que conforman las estribaciones más altas de la cuenca del río Marañón. Asimismo, presenta climas variadas desde lluvioso y frio hasta climas semiseco cálido y húmedo.
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

En el río Negro (Yuyapichis, Huánuco) se explotan placeres aluviales desde la década de los 70. A causa de ello, el medio ambiente se ha visto degradado producto de la remoción de grandes volúmenes de material, contaminación, deforestación masiva, etc. A través de este trabajo, aplicando herramientas geoquímicas, teledetección satelital y con un análisis tiempo-espacio, se cuantifica la expansión del área afectada, así como los riesgos e impactos ambientales asociados a la minería.
6
7
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

In the Mantaro river basin, located in Central Peru, an agricultural activity developed, even supplying the capital of Peru. An intense mining activity took place in the headwaters of this basin, and the La Oroya Metallurgical Complex was built a century ago. Mining activity has left mining environmental liabilities, which directly impact the quality of the water and the soil. In this sense, it is very important to investigate the presence of heavy metals and identify the geochemical associations present in surface waters to assess the real impact on the environment. For this purpose, 30 water samples were analyzed, collected from the Mantaro River and the channels that derive water for irrigation and animal consumption. The samples were analyzed by ICP-MS techniques, inductively coupled plasma-mass spectrometry, and ICP-AES, inductively coupled plasma-optical emission spectrometry. For ...
9
10
11
artículo
Publicado 2025
Enlace

In order to enhance the geoscientific collaboration between China and Peru using China’s advanced geochemical investigation and research methods, the China Geological Survey (CGS) and Peru, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) jointly conducted a multipurpose geochemical survey in the Mantaro Basin of central Peru. The samples were collected and analyzed in Chinese laboratory according to applicable Chinese national standards. According to the results, the soil of the study area was in general weakly alkaline, with strong enrichment of Au and relatively enriched indicators such as I, C, Corg, Cd, and N. The soil nutrient indicators N and P were relatively abundant, but K was lacking. The comprehensive nutrient grade was mainly “relatively rich” (Grade 2), accounting for 74.1% of the total area, indicating good soil fertility. In terms of soil environmental assessm...
12
13
14
15
16
17
18
19