1
2
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace

XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA por investigadores de INGEMMET.
3
4
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

Los yacimientos epitermales de oro y plata de alta sulfuración en el sur del Perú muestran características geológicas especiales y están hospedados principalmente en rocas volcánicas del Mio-plioceno. Su descubrimiento se debe al desarrollo de diferentes herramientas de prospección como la geoquímica, geofísica y sensores remotos, los cuales se han aplicado en las diversas campañas de exploración. En este trabajo se presenta un ejemplo de aplicación con imágenes ASTER. El INGEMMET se encuentra realizando el estudio de la geología de la Cordillera Occidental del sur del Perú y su relación con los recursos minerales. Entre los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna existen zonas con anomalía de alteración hidrotermal detectadas con imágenes de satélite ASTER. Para la comprobación de resultados se ha utilizado el espectrómetro infrarrojo portátil –PIMA/SP que ident...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

En el sur del Perú, los yacimientos epitermales de oro y plata de alta sulfuración muestran características geológicas especiales y están hospedados principalmente en rocas volcánicas del Mio-Plioceno. Su descubrimiento se debe al desarrollo de diferentes herramientas de prospección como la geoquímica, geofísica, y sensores remotos, los cuales se han aplicado en las diversas campañas de exploración. En este trabajo se presenta un ejemplo de aplicación con imágenes ASTER. El INGEMMET se encuentra realizando el estudio de la geología de la Cordillera Occidental del sur del Perú y su relación con los recursos minerales. Entre los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna existen zonas con anomalías de alteración hidrotermal detectadas con imágenes de satélite ASTER. Para la comprobación de resultados se ha utilizado el espectrómetro infrarrojo portátil PIMA/SP que ident...
6
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

En el río Negro (Yuyapichis, Huánuco) se explotan placeres aluviales desde la década de los 70. A causa de ello, el medio ambiente se ha visto degradado producto de la remoción de grandes volúmenes de material, contaminación, deforestación masiva, etc. A través de este trabajo, aplicando herramientas geoquímicas, teledetección satelital y con un análisis tiempo-espacio, se cuantifica la expansión del área afectada, así como los riesgos e impactos ambientales asociados a la minería.
7
8
libro
Publicado 2024
Enlace

En el presente trabajo, se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Kovire (antes denominado Borateras), Ancocollo y Vilacota, pertenecientes a los distritos de Susapaya y Ticaco, provincia de Tarata, región Tacna. El área de estudio se caracteriza por presentar manifestaciones geotermales que se evidencian con la descarga de manantiales geotermales, emisión de vapores calientes desde el suelo y pozas de lodos ácido con olor a H2S. La mayoría de los manantiales termales (<86 °C) se asocia a rocas volcánicas del Cuaternario (<3 Ma). En la zona afloran rocas sedimentarias y eventos volcánicos como intercalaciones de tobas y lavas (Grupo Tacaza), tobas (Formación Huaylillas), limo-arcillitas (Formación Capillune) y, lavas y tobas (Grupo Barroso). La geo...
9
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Pinaya, Jaraña, Atecata y Coline, pertenecientes a los distritos de Paratia y Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno. Se caracteriza por la presencia de manantiales geotermales que están rodeadas por las unidades de rocas sedimentarias e ígneas, con un rango de edad comprendido entre el Cretácico y el Mioceno, donde las rocas más antiguas son areniscas y calizas del Cretácico (formaciones Hualhuani y Arcurquina). El área de estudio pertenece hidrográficamente a la cuenca Coata. La actividad volcánica se desarrolló durante el Oligoceno al Mioceno y los depósitos volcánicos se distribuyen por toda el área de estudio (grupos Tacaza, Palca, Maure y Sillapaca). La geología estr...
10
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

En el cuadrángulo de Chaparra (provincia de Caravelí, departamento de Arequipa) afloran rocas metamórficas, volcánicas, y sedimentarias de origen tanto marino como continental. Las diferentes litologías de esta área han podido ser discriminadas por métodos de teledetección. Se utilizaron 3 imágenes satelitales obtenidas por el sensor ASTER (subsistemas SWIR y TIR) para discriminar litologías. Las composiciones RGB [11, 6, 2] y de ratios [8/5, 5/4, 7/8), así como índices de sílice, carbonatos, y máficos, muestran una correlación de tonalidades que han permitido discriminar en su mayoría las grandes unidades litológicas. Asimismo se obtuvo una buena correlación entre las firmas espectrales (emisividad) de las muestras de campo, medidas en laboratorio con el espectrómetro FTIR-10Z (D&P Instruments), y las firmas espectrales del ]et Propulsion Laboratory (JPL). Se logró i...
12
libro
Publicado 2025
Enlace

En el marco del Proyecto GE38-9 del POI 2023 de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet se llevaron a cabo los estudios de caracterización y evaluación geotérmica de la zona geotermal Tutupaca, que está ubicada en el distrito de Candarave, provincia de Candarave, región Tacna. Dichos estudios muestran los resultados del contexto geológico general, teledetección, geoquímica y geofísica, así como la integración de estas disciplinas para desarrollar un modelo conceptual del sistema geotermal. El área de estudio presenta manifestaciones geotermales, evidenciadas por la presencia de manantiales termales, fumarolas, pozas de lodo ácido, vapor caliente en suelos y precipitados de azufre nativo; todo ello definido y evidenciado en un ambiente volcánico cuaternario. Se han podido reconocer secuencias antiguas que van desde el Cretácico inferior hasta el Cuat...