1
2
3
4
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

64 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s.
6
7
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

50 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
9
libro
Publicado 2024
Enlace

En el presente trabajo, se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Kovire (antes denominado Borateras), Ancocollo y Vilacota, pertenecientes a los distritos de Susapaya y Ticaco, provincia de Tarata, región Tacna. El área de estudio se caracteriza por presentar manifestaciones geotermales que se evidencian con la descarga de manantiales geotermales, emisión de vapores calientes desde el suelo y pozas de lodos ácido con olor a H2S. La mayoría de los manantiales termales (<86 °C) se asocia a rocas volcánicas del Cuaternario (<3 Ma). En la zona afloran rocas sedimentarias y eventos volcánicos como intercalaciones de tobas y lavas (Grupo Tacaza), tobas (Formación Huaylillas), limo-arcillitas (Formación Capillune) y, lavas y tobas (Grupo Barroso). La geo...
10
11
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Pinaya, Jaraña, Atecata y Coline, pertenecientes a los distritos de Paratia y Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno. Se caracteriza por la presencia de manantiales geotermales que están rodeadas por las unidades de rocas sedimentarias e ígneas, con un rango de edad comprendido entre el Cretácico y el Mioceno, donde las rocas más antiguas son areniscas y calizas del Cretácico (formaciones Hualhuani y Arcurquina). El área de estudio pertenece hidrográficamente a la cuenca Coata. La actividad volcánica se desarrolló durante el Oligoceno al Mioceno y los depósitos volcánicos se distribuyen por toda el área de estudio (grupos Tacaza, Palca, Maure y Sillapaca). La geología estr...
12
13
libro
Publicado 2025
Enlace

Los Sistemas Porfiríticos mineralizados de cobre-molibdeno (PCD) representan hoy en día los depósitos de mayor acumulación y proveedor de cobre en el mundo entero, por lo que su exploración y puesta en producción es de vital importancia para el avance de la tecnología y energías limpias. En el Perú, existen varios sistemas de pórfidos de cobre-molibdeno y cobre-oro; los primeros se concentran en el sur peruano en la faja Cretácea-Paleocena, teniendo importantes yacimientos-minas como Toquepala-Quellaveco-Cuajone y Cerro Verde que son minas en producción, así como proyectos Chipispaya, Los Calatos o Zafranal, cuya puesta en producción incrementará y pondrá al Perú en el primer lugar como productor mundial. Estos sistemas porfídicos se emplazaron a lo largo de la Faja Jurásica - Cretácea en la costa sur peruana hasta la Cordillera Occidental, con depósitos de edades cr...
14
15
16
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

95 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs
17
informe técnico
126 páginas
18
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

150 páginas. | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección del ANAP Colca.