1
2
informe técnico
126 páginas
3
otro
El Mapa Metalogénico del Perú a escala 1:1 000 000 (De Las Casas & Ponzoni, 1969), con auspicio de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, han continuado los estudios de metalogenia con nuevas versiones de mapas por Bellido, E. (1972), Ponzoni, P. (1980) y Canchaya & Aranda (2001). En el año 2001, dentro del marco del Proyecto Multinacional Andino, se preparó un mapa metalogénico a escala 1:1000 000, de la región fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú (Zappettini et al., 2001). Más adelante, Cardozo (2002) presentó un mapa con franjas mineralizadas basado en tipos de yacimientos. En los años 2007 y 2008, Quispe et al. preparó un nuevo mapa metalogenético que presentaba 23 franjas metalogenéticas relacionadas con dominios geotectónicos y sistemas de fallas regionales, así como una clasificación de depósitos de minerales por operaciones y proyectos mineros...
4
otro
The information in the Metallogenetic map of gold in Peru: Mining operations and projects, used for the historical production of gold, comes from mining yearbooks of the Ministry of Public Works. Peru Minero by Mario Samamé Boggio and the Ministry of Energy and Mines and unpublished reports show that the historical production of gold has been 2,833 tons (91 million ounces), which ranges from pre-Hispanic to Republican times.
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
93 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
6
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El mapa muestra las áreas con potencial prospectivo obtenidas por muestras de sedimentos de corriente, de litio obtenido de franjas metalogenéticas (III, III-A, XIX-A), de grafito determinada a partir de presencia de indicios de grafito en las formaciones Chicama y Oyón, entre otros. Presenra también los principales depósitos minerales como óxidos de Fe-Cu-Au (IOCG), uranio en rocas volcánicas, sulfuro masivo volcanogénico de Pb-Zn-Cu, Sulfuro masivo volcanogénico de Cu-Zn-Pb-Au-Ag, entre otros.
7
informe técnico
40 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
8
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
65 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
193 páginas. | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs Jalaoca.
10
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
64 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s.
11
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
38 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
12
otro
La información del Mapa Metalogenético del oro del Perú: Operaciones y Proyectos Mineros, empleada para la producción histórica del oro, proviene de anuarios mineros del Ministerio de Fomento. El Perú Minero de Mario Samamé Boggio y el Ministerio de Energía y Minas e informes inéditos, muestran que la producción histórica de oro ha sido 2,833 toneladas (91 millones de onzas), la cual va desde la época prehispánica a la republicana.
13
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
150 páginas. | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección del ANAP Colca.
15
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
128 páginas. | Proyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”.
16
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
45 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
17
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
54 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs
18
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
50 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
19
informe técnico
81 páginas
20
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
95 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs