1
libro
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú. Este trabajo surge de la necesidad de promover la historia minera en el Perú, difundir los principales yacimientos mineros en el siglo XXI y resaltar la importancia de la minería en la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. Brinda información de los yacimientos minerales del Perú con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, metalogenéticos, controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos y su incidencia en el desarrollo económico nacional. El Compendio minería y yaci...
2
libro
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú. Este trabajo surge de la necesidad de promover la historia minera en el Perú, difundir los principales yacimientos mineros en el siglo XXI y resaltar la importancia de la minería en la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. Brinda información de los yacimientos minerales del Perú con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, metalogenéticos, controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos y su incidencia en el desarrollo económico nacional. El Compendio minería y yaci...
3
objeto de conferencia
La cuenca Lancones se extiende al Noroeste del Perú. Al Oeste y Norte limita con el complejo Amotapes–Tahuín y por el Este y Sur con el complejo Olmos - Loja. En Ecuador se le conoce con el nombre de cuenca Celica-Alamor. La cuenca contiene una serie de unidades volcánicas, volcano-sedimentarias y sedimentarias que van del Jurásico medio al Cenozoico. Presenta facies mayormente sedimentarias hacia el sector occidental y pasan lateralmente hacia el lado oriental a rocas volcánicas masivas con escasas intercalaciones sedimentarias. Las secuencias volcánicas y volcano-sedimentarias de edad Jurásico medio–Cretácico constituyen uno de los principales blancos de exploración por sulfuros masivos volcanogénicos, como es el caso del yacimiento Tambogrande, así como las relacionadas a intrusiones graníticas del Cretácico superior-Paleoceno (Batolito de Tangula de Ecuador) dentro d...
4
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

98 páginas. | Proyecto GE-33 “Metalogenia y geología económica por regiones”
5
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Proyecto GE-33, 2011: Geología Económica y Metalogenia por Regiones.
6
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Proyecto GE-33, 2011: Geología Económica y Metalogenia por Regiones.
7
8
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

165 páginas. | Proyecto GE-33 "Geología Económica y Metalogenia por Regiones".
9
10
objeto de conferencia
Páginas 619-622.
11
12
objeto de conferencia
Publicado 2009
Enlace

4 p. | Trabajo presentado en XII Congreso Geológico Chileno, celebrado en Santiago de Chile, del 22-26 noviembre de 2009.
13
objeto de conferencia
7 páginas
14
ponencia
Publicado 2010
Enlace

Material presentado en el XV Congreso Peruano de Geología organizado por la Sociedad Geológica del Perú del 27 de setiembre al 01 de octubre de 2010, Cusco, Perú
15
artículo
El estudio determina la geología de las unidades que afloran en el Distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, Noroeste del Perú. Se enmarca en las coordenadas geográficas 80° 00’ de longitud Oeste y 4°30’ de latitud Sur. Morfoestructuralmente comprende parte de la Zona Costera, Cordillera Occidental y el flanco oeste de la Cordillera Oriental. Se describe el marco geológico, compuesto de rocas volcánicas, lavas y rocas piroclásticas de composición andesítica, correspondientes a las Formaciones La Bocana y Lancones, del Cretácico Superior. Afloran, a su vez, rocas intrusivas plutónicas, mayormente de composición granodiorítica a tonalita con una orientación N45E, de edad Cretácico – Terciario, correspondiendo al Batolito de la Costa. Sobre la geología estructural, se identifican tres principales fallas dextrales de rumbo general NE-SO, NO-SE y E-...
16
ponencia
Publicado 2018
Enlace

Trabajo presentado en XII Congreso Nacional de Minería – CONAMIN, Lima, Perú, 20-24 agosto 2018.
17
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

131 páginas. | Proyecto GE-13 “Geología Económica y Metalogenia del Perú”
18
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

Trabajo presentado en XII Congreso Nacional de Minería – CONAMIN, Lima, Perú, 20-24 agosto 2018.
19
20
objeto de conferencia
4 páginas.