1
informe técnico
Publicado 1996
Enlace
Enlace
El trabajo que presenta INGEMMET dentro del Proyecto Aurifero - MIMA, (Minería Informal y Medio Ambiente) comprende una evaluación geológico-minera del área del río Madre de Dios (entre el lago Sandoval hasta la desembocadura el rio Colorado), el estudio de las ocurrencias mineras mas representativas, el estudio de la dispersión del mercurio en el medio ambiente en el área del proyecto y la prospección geofísica en las áreas de Puquiri, Huepetuhe, Caychihue y Puerto Carlos.
2
informe técnico
Publicado 1995
Enlace
Enlace
El Proyecto Minería Aurífera Informal y Medio Ambiente - MIMA, incluye un programa de actividades a realizarse en forma coordinada por la Dirección General de Minería (M.E.M), Registro Público de Minería e INGEMMET en la Región de Madre de Dios y parte oriental de los departamentos de Puno y Cuzco. Las actividades a realizarse están orientadas a promover el desarrollo ordenado, legal y eficiente de la minería aurífera, atenuando sus efectos negativos sobre el medio ambiente; considerando los siguientes objetivos: - Racionalizar las operaciones de la minería aurífera informal artesanal, optimizando los métodos de extracción y recuperación de oro. - Elevar el nivel de utilidades de los mineros artesanales de oro, así como de divisas al país. Utilizar tecnologías adecuadas para evitar los efectos nocivos del mercurio a la salud y al medio ambiente. Ejecutar acciones de pro...
3
4
informe técnico
El presente informe es el resultado del estudio de prospección geoquímica realizado en las áreas de No Admisión de Denuncios Balsas N°1 y Balsas N°2, ubicados en los cuadrángulos de Bolívar (15-h) y Balsas (14-h). Políticamente pertenecen a los distritos de Uchucmarca, Chuquibamba, provincias de Bolívar, Chachapoyas en los departamentos de La Libertad y Amazonas respectivamente. El área de estudio abarca 97200 Has. El objetivo fundamental del proyecto fue el de localizar nuevas áreas favorables para un futuro desarrollo minero, en base a la detección de valores geoquímicos de interés, teniendo como modelo el marco geológico similar y cercano de la provincia metalogenética de Pataz-Buldibuyo. Mediante los muestreos geoquímicos, en sedimentos de quebradas y de acuerdo a los resultados analíticos, se definieron tres zonas prospectivas. Purun Llacta, Urcococha y Yajamina. ...
5
6
informe técnico
45 páginas
7
informe técnico
Este reporte forma parte de los Informes Resumen de Actividades 1993 realizado por la Dirección General de Geología y Dirección de Geología Minera.
8
informe técnico
Publicado 1980
Enlace
Enlace
El propósito de este programa es el estudio de la distribución de los elementos trazas (Ag, Bi, Cd, Ga, Sn, Ni, Co, Hg, Se, In, Ge, TI) en los yacimientos e indicios de Pb-Zn del Perú Central. El estudio de los elementos trazas se desarrollará a escala regional (provincia metalogénica), a escala local (yacimiento o distrito minero) y a escala microlocal (escala de los minerales). - El interés del programa es múltiple. - Este programa se inició en abril de 1980 y se desarrolla en el marco del Convenio de Acción Conjunta INGEMMET- ORSTOM, que está vigente por el período 1980-1983. Cada una de las Instituciones firmó un acuerdo con la industria: ORSTOM firmó con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (sociedad francesa) un Convenio de dos años 1980-1982. Peñarroya se encarga del conjunto de los análisis químicos de trazas. INGEMMET por su parte firmó un Convenio c...
9
10
11
informe técnico
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El informe presenta el inventario de recursos minerales y prospección de los cuadrángulos de Paras (28-n), Santiago de Chocorvos (28-m), complementados por fichas de ocurrencias minerales y anomalías espectrales.
12
artículo
Publicado 1983
Enlace
Enlace
Los yacimientos auríferos de la zona de estudio se encuentran ubicados íntegramente dentro de la Cordillera Oriental y la Llanura Amazónica, comprende los departamentos de Puno, Cusca y Madre de Dios. y su extensión es de aproximadamente 35,000 Km2. divididos en tres zonas morfológicamente individualizadas los yacimientos han sido clasificados en: 1) Yacimientos Filoneanos, que son de tipo manto y vetas y se encuentran emplazadas dentro de las formaciones pre-ordovícicas (Área de Quincemil: C° Camanti, Yanaurco, Chontapunco) y Paleozoico inferior (Áreas de La Rinconada, Sandía, Santo Domingo, Benditani, Oliaechea, Marcapata, Carabarcuna, etc.); 2) Yacimientos Detríticos: Al Glaciares y Fiuvio-glaciares (Área de Trapiche, Suches, Ananea, Ancocala, etc.); B) Depósitos Fluviales de: Terrazas Altas antiguas (Pablobamba, Cachi Cachi, Aporoma, San Juan del Oro, etc.); y C) Aluvion...
13
informe técnico
El presente informe referente al inventario de recursos minerales y prospección de los Cuadrángulos de Nasca (30-N), Palpa (30-), Lomitas (30-L), Córdova (29-M), Ica (29-L), Punta Grande (29-K), complementados por un muestreo geoquímico de sedimentos de quebradas activas, realizado en 4 campañas (1 el año 2000 y 3 el año 2001), en un área de 22 500 Km2, contándose con 465 muestras de roca que fueron analizadas por 16 elementos. y el estudio petrográfico de 23 muestras de secciones pulidas y 20 secciones delgadas, 4 Inclusiones Fluidas representativas de los Cuadrángulos, solicitado a nuestro Laboratorio químico y petrográfico, respectivamente. Es importante mencionar la presencia de diversos prospectos y/o cateos, ubicados en el área de estudio; logrados en base al reconocimiento geológico, y verificado con los resultados químicos realizados en el laboratorio INGEMMET. As...
14
15
16
17
18
19
objeto de conferencia
Páginas 619-622.
20
objeto de conferencia
7 páginas