1
artículo
Publicado 1983
Enlace
Enlace
Este estudio está orientado a la· delimitación e inventario de los recursos de Rocas Industriales y Minerales No-Metálicos que se ubican en el Polo de Desarrollo de Lima, cuya área de influencia incluye a Cuadrángulos del Departamento de Lima (Lima, Lurín, Chosica, Chancay, Huacho, Huaral, Huarochirí, Canta, Mala, Lunahuaná}. En forma resumida se presenta información sobre aspectos geológicos, de explotabilidad y ubicación de los denuncios y concesiones existentes. Asimismo, se incluye las reservas para cada tipo de material en los depósitos de actual explotación y su relación geográfica con los centros de consumo; y por último las perspectivas '1 análisis comparativo de la producci6n actual y futura de las Rocas industriales. El presente estudio va acompañado de un mapa a la escala 1:250,000 en el que se sitúan aproximadamente 957 denuncios y. concesiones inventariad...
2
informe técnico
Publicado 1995
Enlace
Enlace
El Proyecto Minería Aurífera Informal y Medio Ambiente - MIMA, incluye un programa de actividades a realizarse en forma coordinada por la Dirección General de Minería (M.E.M), Registro Público de Minería e INGEMMET en la Región de Madre de Dios y parte oriental de los departamentos de Puno y Cuzco. Las actividades a realizarse están orientadas a promover el desarrollo ordenado, legal y eficiente de la minería aurífera, atenuando sus efectos negativos sobre el medio ambiente; considerando los siguientes objetivos: - Racionalizar las operaciones de la minería aurífera informal artesanal, optimizando los métodos de extracción y recuperación de oro. - Elevar el nivel de utilidades de los mineros artesanales de oro, así como de divisas al país. Utilizar tecnologías adecuadas para evitar los efectos nocivos del mercurio a la salud y al medio ambiente. Ejecutar acciones de pro...
3
informe técnico
Publicado 1994
Enlace
Enlace
En base a los antecedentes y la información recopilada se plantean objetivos y metodología para la realización del presente estudio. En la primera parte del presente trabajo se refieren a los aspectos generales relacionados con esta actividad, desde el punto de vista de la problemática de la información minera (productores} e industrial (consumidores). La minería no metálica en el contexto nacional, estuvo caracterizada por su participación casi estacionaria por décadas debajo del 1% con respecto al conjunto de la economía nacional. En cuanto a la infraestructura vial, su red principal es asfaltada en un 62%; siendo preocupante la red vecinal porque el 73% es sin afirmar y trocha carrozable. Comercio exterior el país importa más de 50 sustancias no metálicas especialmente de USA, Europa y Sud América, así mismo exporta a éstos y al Japón sustancias y productos no metáli...
4
5