Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Palacios Moncayo, Oscar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
La presente investigación ha comprendido los aspectos geomorfológicos de Punta Crepín y sus alrededores en la Isla Rey Jorge del Continente Antártico, así corno el estudio de las rocas aflorantes, su composición mineralógica, su fracturamiento y su génesis. Se ha realizado determinaciones micropetrográficas que han permitido conocer la preponderancia de rocas volcánicas calco - alcalinas del tipo andesitas y dacitas, así como cuerpos intrusivos ácidos de tipo monzonítico graníticos. Así mismo se postula un tetanismo compresivo en el terciario, que se continua con una distensión en el Cuaternario. En lo referente a las posibilidades de recursos naturales, se ha observado indicios de mineralizaciones de: Fe, Cu, Zn, en forma de oxidaciones y de sulfuros como pirita, chalcopirita y esfalerita, asociados con rocas volcánicas silicificadas.
2
informe técnico
Proyecto IGCP eventos jurásicos en Sudamérica
3
artículo
Dentro del marco del convenio de Cooperación Técnica existente entre los gobiernos del Perú y Japón se ha realizado un estudio geológico minero en un sector de la Cordillera Oriental que comprende las áreas de Tarma, San Ramón, Oxapampa, Tingo María. A la fecha se tiene un mejor conocimiento de la geología regional de estas áreas comprendiendo unidades que van desde el Pre--Cambriano hasta el Terciario superior; y se ha detectado algunas áreas anómalas que han hecho necesario un estudio detallado del Grupo Pucará tanto estratégicamente como estructuralmente, así como sus relaciones con los cuerpos intrusivos. Se ha diferenciado hasta seis unidades litoestratigráficas, las cuales presentan facies litológicas y ambientes diferentes. al Sector Occiidéntaf, existiendo su correspondencia cronológica. El Grupo Pucará en esta área comenzó a depositarse en el Triásico medi...
7
informe técnico
El Mapa Geológico del Perú, escala 1:1'000,000 edición 1994, muestra el conocimiento geológico del territorio peruano, actualizado a partir de la última versión editada en 1975. Este mapa actualiza los conocimientos logrados por los trabajos de la Carta Geológica Nacional en los último 20 años, la misma que se viene ejecutando en INGEMMET desde 1960 a la escala 1:100,000. Asimismo, se ha considerado información recibida de PETROPERU y de otras compañías privadas, así como interpretaciones fotogeológicas de la Región Oriental en Imágenes de Slar. Luego de la evaluación, correlación e integración de la información geológica a nivel del país, Se llegó a un mapa base, el mismo que fue procesado para su impresión, haciendo uso de técnicas modernas de herramientas computacionales. La digitalización se llevó a cabo usando la proyección de coordenadas oficial del mapa...
9
10
documento de trabajo
En tiempos del período Cámbrico el territorio peruano presentaba una plataforma desértica, limitada hacia el oeste por una cordillera marginal al Continente, la misma que posee una historia de formación larga y desconocida que data de 2000 M.a La orogenia que levantó esta cordillera fue la Tectónica Brasílida· (hace aproximadamente 600 M.a.). Esta unidad paleogeográfica conocida como Cordillera de la Costa, constituyó el límite occidental del mar interior sudamericano, cuya cuenca se denomina Geosinclinal Paleozoico, teniendo su borde oriental en el Cratón Brasileño. El mar interior paleozoico que ingresa por territorio de Argentina y Bolivia alcanza el territorio peruano en el Período Ordovícico (440 M.a.) formando una cuenca elongada de rumbo WNW - SSE en territorio peruano, cuya mayor profundidad se encontraba a lo largo de las hoy Cordillera de Sandía - Carabaya y Vil...
11
objeto de conferencia
El programa de geología desarrollado con la 11 Expedición Peruana a la Antártida, ha tenido como objetivo el Estudio Geológico en Punta Crepín, donde se ha instalado la Base Científica Machu Picchu. Asimismo, este estudio se pretenda que constituya un aporte a futuras investigaciones específicas, relacionadas con los recursos naturales que pueda albergar esta área.
12
documento de trabajo
La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en regiones Geográficas que tienen una característica propia y que guardan una orientación paralela a dicha cordillera. Comúnmente son conocidas como la Costa, Sierra y Selva, sin embargo, geomorfológicamente se tiene a partir del borde litoral la Cordillera de la Costa, la Faja Costanera, la Cordillera Occidental la Faja Interandina, la Cordillera Oriental, la Faja Subandina y el Llano Amazónico. Al sureste en lo que vendría a ser la prolongación de la Faja Interandina. se tiene el Altiplano, donde se enmarca la Cuenca del Lago Titicaca. En el fondo marino hasta llegar a las 200 millas se tiene ...
13
14
15
artículo
El valle del rio Colca esta ubicado aproximadamente 90 Km. Al norte de Arequipa en el sur del Perú; con una profundidad máxima de 3000 m. es considerado como el cañón mas profundo del mundo. Se sugiere aquí, que debido a in embalsamiento del rio Colca en el Pleistoceno, causado por flujos volcánicos del centro Ahuashune (inmediato al norte del Nevado Hualca Hualca) se formó un lago de unos 45 Km de extensión y 3.5 Kms de ancho detrás de la represa volcánica. El lago fue rellenado por depósitos lacustres y fluviales, alcanzando un espesor de aproximadamente 350 m.
18
libro
La geología del Perú es una historia fascinante y cautivadora, tejida por millones de años de procesos naturales y enriquecida por el esfuerzo incansable de profesionales que han dedicado su vida a desentrañar sus secretos. En este vasto panorama, el nombre de Oscar Palacios Moncayo ocupa un lugar destacado. Con una trayectoria destacada como geólogo y exdirector de la Dirección de Geología Regional (DGR) del Ingemmet, su labor ha sido trascendental para consolidar nuestra comprensión del territorio peruano. En esta obra, Una visión de la geología del Perú, Procesos y Evolución, el autor nos entrega un compendio excepcional de amplios conocimientos geológicos, enmarcados en una visión profunda y reflexiva sobre la riqueza y complejidad del suelo peruano. A través de sus páginas, se entrelazan décadas de experiencia, dedicación y un compromiso inquebrantable con el desar...
19
informe técnico
El presente estudio elaborado por el INGEMMET, es el tercero que se ejecuta en el yacimiento salino de Puite, de propiedad de la Empresa de la Sal EMSAL, que mediante la firma de convenio N ° 046-AL-EMSAL del 17 de setiembre de 1986 y el Adendum del 14 de noviembre, encomienda al INGEMMET a ejecutar tales estudios. Las investigaciones a realizar en este tercer estudio tienen por objeto determinar las posibilidades de ubicar reservas de sal económicamente explotables en el yacimiento de Puite, el mismo que se encuentra ubicado en el paraje del mismo nombre, distrito de lte, provincia y departamento de Tacna.
20
informe técnico
Trabajo realizado como parte del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas.