1
2
objeto de conferencia
Publicado 2005
Enlace

La cordillera andina presenta tres segmentos morfoestructurales definidos; como el bloque septentrional (Andes del Norte), Central (Andes Centrales) y Meridional (Patagónico). El área del presente estudio se sitúa en la zona de transición de los andes centrales a los del norte (Inflexión de Huancabamba), involucrado dentro de la región del bloque Andino del Norte. (Fig.1). Basados sobre fundamentos estratigráficos, geotectónicos y consideraciones morfoestructurales, la transición de los Andes Centrales a los Andes del Norte se pueden considerar en términos de seis dominios litotectónicos: Cuencas de Margen Continental, Bloque Amotapes-Tahuín, Cuenca Lancones, Bloque Olmos Loja, Complejo Volcánico / sed. de Zamora, Terrenos Pacifico y Melange de Peltetec. (Fig. 2). El Bloque Amotape-Tahuín comprende secuencias metamórficas correspondientes al Paleozoico Inferior y Superior ...
3
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

El basamento Amotape-Tahuín y Olmos-Loja afloran en los Departamentos de Tumbes y Piura en el Perú (Cordillera Occidental) y en las Provincias de El Oro y Loja en el Ecuador (Cordillera Real). Estos dominios se extienden a través de la Deflexión de Huancabamba que define la transición de los Andes Centrales a los Andes Septentrionales (Fig. 1). El basamento que es de edad paleozoica está intruido por granitoides a los que se le ha atribuido edades diferentes y mal conocidas en el lado peruano de la deflexión. Así, Iddings y Olsson (1928) asumen una edad Jurásica-Cretácica, Martínez (1970) una edad Pensilvaniana y Palacios et al. (1994) una edad Paleozoica inferior. Por primera vez se han datado cuatro muestras correspondientes al granito y ortogneis de Higuerón y al ortogneis de Paita y mediante el método Ar/Ar, habiéndose obtenido edades del Triásico superior entre 223 y ...
4
5
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

En los Cerros de Amotape afloran series de lutitas y areniscas que han sido atribuidas al Paleozoico. Por una parte, se ha descrito una serie devoniana con la presencia de Australospirifer janeia, así como lamelibranquios y briozoarios (Dalmayrac et al., 1977). Por otro lado, existe una serie carbonífera determinada por fusulinas (Martínez, 1970; Santos y Saad, 1971). El presente trabajo muestra los resultados de un levantamiento detallado en la Quebrada Gramadal realizado con criterios litoestratigráficos, sedimentológicos y paleontológicos. Los resultados pretenden contribuir al conocimiento de las secuencias del Paleozoico en los Cerros de Amotape y su correlación con otras sucesiones del margen continental de Gondwana y de cuencas euroamericanas (Laurentia) para el Carbonífero.
8
9
objeto de conferencia
En el área adyacente a la ciudad de Andamarca, hoja de Querobamba, departamento de Ayacucho, existe una gran depresión morfológica, constituida esencialmente por rocas volcánicas del Neógeno- Cuaternario. Destaca una morfología suave que corresponde a tobas e Ignimbritas de la Formación Andamarca, que rodea a estrato volcanes más altos, semidestruidos con drenaje radial centrífugo, conformados por lavas, piroclastos y depósitos epiclásticos asignados al Grupo Barroso.
10
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

En el área adyacente a la ciudad de Andamarca, hoja de Querobamba, departamento de Ayacucho, existe una gran depresión morfológica, constituida esencialmente por rocas volcánicas del Neógeno- Cuaternario. Destaca una morfología suave que corresponde a tobas e Ignimbritas de la Formación Andamarca, que rodea a estrato volcanes más altos, semidestruidos con drenaje radial centrífugo, conformados por lavas, piroclastos y depósitos epiclásticos asignados al Grupo Barroso.
11
12
artículo
Publicado 2007
Enlace

The Peruvian coal deposits have been formed along the continental ridge in three different important short times of the Peruvian geology history. The genesis is an indicator for the weather, geomorphology and the local geography latitude, and indirectly to the continental derive, regional tectonic and eustatic variation of the level of sea during the Phanerozoic, each of these times is related to the Peruvian tectonic development and mainly with the continental derive and the lineaments with the plate tectonics. The main causes of genesis of Peruvian basin coals were during each formation time, different, been all these basin subparallel to the continental ridge that was originally Gondwana and it belongs actually to South America, that is why the coal basins give an integral vision of the Peruvian geology in the Global Geotectonic.
13
artículo
Publicado 2007
Enlace

The Peruvian coal deposits have been formed along the continental ridge in three different important short times of the Peruvian geology history. The genesis is an indicator for the weather, geomorphology and the local geography latitude, and indirectly to the continental derive, regional tectonic and eustatic variation of the level of sea during the Phanerozoic, each of these times is related to the Peruvian tectonic development and mainly with the continental derive and the lineaments with the plate tectonics. The main causes of genesis of Peruvian basin coals were during each formation time, different, been all these basin subparallel to the continental ridge that was originally Gondwana and it belongs actually to South America, that is why the coal basins give an integral vision of the Peruvian geology in the Global Geotectonic.
14
objeto de conferencia
Publicado 2002
Enlace

Las sedimentitas Ordovicianas al SE del Perú, conforman el núcleo de la cordillera andina oriental y han sido designadas como Gpo.San José definida litológicamente por una intercalación de pizarras, limo litas y limoarcilitas en capas delgadas y con leve esquistocidad. En estas secuencias, el ordenamiento geocronológico se funda principalmente en las asociaciones faunísticas de graptolites, y sus depósitos ahora, han sido reconocidos más al sur representando o bien la extensión de la facies marina sino el reconocimiento de depósitos marinos desarrollados en una cuenca distinta pero vinculada geograficamente.
15
objeto de conferencia
La génesis de carbones peruanos dependió del clima y geomorfología que a su vez eran controladas por la geotectónica. Las transformaciones posteriores de carbones están vinculadas con el desarrollo de la tectónica local y global. Por esto el estudio de los carbones peruanos y de sus cuencas debe ocuparse con todas las etapas de su génesis y transformación. Con esto el estudio del carbón y de sus cuencas contribuirá a la compresión integral de la historia geológica del Perú y puede aportar al conocimiento de geotectónica global. Los tres períodos cortos durante los cuales se cumplían las condiciones requeridas necesarias para la formación de los depósitos de carbón son los siguientes: 1) Misisipano Inferior hace unos 330 Ma. (Viseano). 2) Cretáceo de 140 a 130 Ma (del Beriasiano a Valanginiano Inferior) 3) Neógeno (principalmente Mioceno) y Cuaternario durante los úl...
16
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Trabajo realizado como parte del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas.
17
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

El área del presente estudio está ubicada en sector Noroccidental del territorio peruano en el Departamento de Cajamarca, dentro de Cuenca Occidental y en la Zona Estructural de pliegues amplios y alargados (Fig. 1). El área de trabajo comprende los distritos de Baños del Inca, Cruz Blanca y Otuzco. El Bloque del Marañón empezó a emerger más o menos a fines del Jurásico Superior (MALM), como respuesta a movimientos epirogenéticos (INGEMMET, 1995) configurando sistemas de fallas escalonadas a ambos lados del Bloque del Marañón a manera de horts y graben formándose de esta manera dos cuencas. La Cuenca Occidental experimentó una subsidencia desde el Jurásico Superior mientras que la Cuenca Oriental permanecía levantada (Reyes L. 1980 y D. Borkowski, 1994). A fines del Berriasiano- Valanginiano hasta el Aptiano, la cuenca Occidental sufrió una emersión dando lugar a depós...
18
19
20
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

En el Perú central, específicamente en el Cuadrángulo de Ulcumayo (22-l) ubicado en el departamento de Junín, las rocas más antiguas han sido atribuidas al Complejo Maraynioc (Monge, et.al., 1996), asumiendo tiempos del Precámbrico. Sin embargo, estudios sedimentológicos y estratigráficos ponen en evidencia la presencia de graptolitos del Ordovícico de afinidades anglo-galesas (Fig.1). De esta manera se presenta un sumario con las identificaciones taxonómicas preliminares y su aplicación bioestratigráfica. Por otro lado, se atiende parte de la problemática litoestratigráfica, pues al consultar las publicaciones quedaba claro una necesaria revisión del topónimo y de las unidades establecidas, en vista que las definiciones y cambios de rango resultaron ser arbitrarios y sin mayor significado estratigráfico. En este sentido, una revisión de la Terminología y Nomenclatura ...