Proyecto Balsas. Dptos. La Libertad y Amazonas. Informe Técnico, parte IV

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado del estudio de prospección geoquímica realizado en las áreas de No Admisión de Denuncios Balsas N°1 y Balsas N°2, ubicados en los cuadrángulos de Bolívar (15-h) y Balsas (14-h). Políticamente pertenecen a los distritos de Uchucmarca, Chuquibamba, provincias de Bol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galloso Carrasco, Armando, Castillo Puertas, David
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geología regional
Prospección geoquímica
Potencial minero
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado del estudio de prospección geoquímica realizado en las áreas de No Admisión de Denuncios Balsas N°1 y Balsas N°2, ubicados en los cuadrángulos de Bolívar (15-h) y Balsas (14-h). Políticamente pertenecen a los distritos de Uchucmarca, Chuquibamba, provincias de Bolívar, Chachapoyas en los departamentos de La Libertad y Amazonas respectivamente. El área de estudio abarca 97200 Has. El objetivo fundamental del proyecto fue el de localizar nuevas áreas favorables para un futuro desarrollo minero, en base a la detección de valores geoquímicos de interés, teniendo como modelo el marco geológico similar y cercano de la provincia metalogenética de Pataz-Buldibuyo. Mediante los muestreos geoquímicos, en sedimentos de quebradas y de acuerdo a los resultados analíticos, se definieron tres zonas prospectivas. Purun Llacta, Urcococha y Yajamina. Las rocas que afloran en las zonas anómalas detectadas, son generalmente de naturaleza sedimentaría y en menor proporción volcánicos andesíticos porfiríticos. En Purun Llacta (Balsas No 1), las anomalías están emplazadas en calizas de la Formación Aramachay, la mineralización se emplaza en rocas calcáreas del Gpo. Pucará, a manera de brechas y relleno de fisuras. Los estudios petromineragráficos determinaron la presencia de esfalerita, pirita, limonita, galena diseminada y rellenando fisuras. La alteración que más predomina es la propilitización, que consiste en silicificación y cloritización. De acuerdo a los resultados analíticos del úlltimo muestreo realizado se ha detectado valores significativos de zinc. En Urcococha y Yajamina (Balsas N° 2), las anomalías están emplazadas en rocas volcánicas andesíticas porfiríticas (Paleozoico Indiferenciado). La mineralización se localiza en estructuras de veta de cuarzo lechoso de origen hidrotermal, vetillas y vetas entrecruzadas con relleno de cuarzo y con débiles alteraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).