Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Loaiza Choque, Edwin', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
libro
El ámbito de estudio es la región central del país en el contexto de las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica, donde se realiza actividad minera de pequeña escala polimetálica. En el contexto de la competitividad regional generado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida en base a seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Junín en el puesto 13 con un puntaje de 4.2, región Pasco en el puesto 18 con un puntaje de 3.9 y la región Huancavelica en el puesto 24 de 25 y con el puntaje de 3.1 de 10 en todos los casos; asimismo, las cifras anteriores pueden ser relacionadas a la conflictividad socioambiental, puesto que, según el reporte de conflictos sociales n.° 214 de la Defensoría del Pueblo, la región Huancavelica y Junín presenta 5 conflictos socioambientales, res...
3
4
libro
En el marco de la normatividad vigente, el Ingemmet ha realizado actividades de asistencia técnica a operadores mineros de pequeña minería y minería artesanal dentro del alcance de sus competencias, lo cual se ha traducido en el apoyo en temas relacionados a la prospección geológico-minera, así como en actividades inherentes a la explotación de mineral aurífero o polimetálico. Debido a la proliferación de los operadores mineros de pequeña escala, los gobiernos regionales incrementan sus esfuerzos para brindar soluciones dentro del marco normativo y que puedan aportar beneficios directos e indirectos como posible motor para el desarrollo de las regiones. La minería de pequeña escala comprende a más de 300 mil operadores mineros los que a su vez producen más de 15 toneladas de oro por año, que asciende a más de 500 millones de dólares anuales; sin embargo, en minería, l...
5
6
7
libro
El ámbito de estudio es la zona sur del país en el contexto de las regiones de Ica, Moquegua y Tacna, donde se realiza actividad minera de pequeña escala básicamente de oro y cobre. Respecto del informe de competitividad regional publicado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida sobre la base de seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Ica en el 5.o puesto con un puntaje de 6.1, a la región Moquegua en el 2.o puesto con un puntaje de 7.5, y a la región Tacna en el 3.er puesto con el puntaje de 6.8, de 25 regiones y de 10 posiciones. Estas cifras son interesantes, ya que muestran un buen nivel de competitividad para las tres regiones. La geología de la región Ica ofrece tres escenarios para el desarrollo de la minería artesanal metálica: minería artesanal por cobre y...
14
15
18
ponencia
Material presentado en el XV Congreso Peruano de Geología organizado por la Sociedad Geológica del Perú del 27 de setiembre al 01 de octubre de 2010, Cusco, Perú
19
artículo
El estudio determina la geología de las unidades que afloran en el Distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, Noroeste del Perú. Se enmarca en las coordenadas geográficas 80° 00’ de longitud Oeste y 4°30’ de latitud Sur. Morfoestructuralmente comprende parte de la Zona Costera, Cordillera Occidental y el flanco oeste de la Cordillera Oriental. Se describe el marco geológico, compuesto de rocas volcánicas, lavas y rocas piroclásticas de composición andesítica, correspondientes a las Formaciones La Bocana y Lancones, del Cretácico Superior. Afloran, a su vez, rocas intrusivas plutónicas, mayormente de composición granodiorítica a tonalita con una orientación N45E, de edad Cretácico – Terciario, correspondiendo al Batolito de la Costa. Sobre la geología estructural, se identifican tres principales fallas dextrales de rumbo general NE-SO, NO-SE y E-...