1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El cálculo del potencial geotérmico se realizó utilizando el método volumétrico mediante la técnica de simulación de Montecarlo. Los parámetros para el cálculo se obtuvieron a partir de los estudios de geoquímica, hidrogeología, geología y geofísica. La información se procesó mediante distribución triangular constante utilizando el software Crystal Ball. Los cálculos se realizaron para un área mínima de 10km2, con un espesor de reservorio de 1000m y una temperatura mínima de 124°C. Los resultados obtenidos después de 10,000 iteraciones con el software, muestran una probabilidad de 62% para 72.03 MW eléctricos y las variables más sensibles considerados en la simulación son, la temperatura con 42.5% y el área geotermal considerada con 19.6%.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio se ubica en el sur del Perú, en el departamento de Arequipa, el cual se ejecutó con el objetivo principal de contribuir para generar un modelo conceptual geofísico del campo geotérmico Yura a partir de datos magnéticos. Así mismo se consideró resultados de susceptibilidad magnética de 7 muestras de rocas. La adquisición de datos se realizó con magnetómetros GEM systems, recorriendo un total de 104 km lineales en dirección E-O, con un datum de 24500nT. El procesamiento se realizó con el software Oasis Montaj v.8.2. La inversión magnética se realizó con el módulo VOXI Earth Modelling de Geosoft (2012). Para definir la profundidad de las fallas se aplicó el método de Deconvolucion de Euler 3D, con un índice estructural de 1 aplicado a la búsqueda de contactos y diques. La interpretación se realizó a través de mapas, secciones y vistas 3D considera...
3
4
libro
Publicado 2024
Enlace

En el presente trabajo, se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Kovire (antes denominado Borateras), Ancocollo y Vilacota, pertenecientes a los distritos de Susapaya y Ticaco, provincia de Tarata, región Tacna. El área de estudio se caracteriza por presentar manifestaciones geotermales que se evidencian con la descarga de manantiales geotermales, emisión de vapores calientes desde el suelo y pozas de lodos ácido con olor a H2S. La mayoría de los manantiales termales (<86 °C) se asocia a rocas volcánicas del Cuaternario (<3 Ma). En la zona afloran rocas sedimentarias y eventos volcánicos como intercalaciones de tobas y lavas (Grupo Tacaza), tobas (Formación Huaylillas), limo-arcillitas (Formación Capillune) y, lavas y tobas (Grupo Barroso). La geo...
5
6
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Pinaya, Jaraña, Atecata y Coline, pertenecientes a los distritos de Paratia y Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno. Se caracteriza por la presencia de manantiales geotermales que están rodeadas por las unidades de rocas sedimentarias e ígneas, con un rango de edad comprendido entre el Cretácico y el Mioceno, donde las rocas más antiguas son areniscas y calizas del Cretácico (formaciones Hualhuani y Arcurquina). El área de estudio pertenece hidrográficamente a la cuenca Coata. La actividad volcánica se desarrolló durante el Oligoceno al Mioceno y los depósitos volcánicos se distribuyen por toda el área de estudio (grupos Tacaza, Palca, Maure y Sillapaca). La geología estr...
7
objeto de conferencia
Páginas 137-140.
8
libro
Publicado 2025
Enlace

En el marco del Proyecto GE38-9 del POI 2023 de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet se llevaron a cabo los estudios de caracterización y evaluación geotérmica de la zona geotermal Tutupaca, que está ubicada en el distrito de Candarave, provincia de Candarave, región Tacna. Dichos estudios muestran los resultados del contexto geológico general, teledetección, geoquímica y geofísica, así como la integración de estas disciplinas para desarrollar un modelo conceptual del sistema geotermal. El área de estudio presenta manifestaciones geotermales, evidenciadas por la presencia de manantiales termales, fumarolas, pozas de lodo ácido, vapor caliente en suelos y precipitados de azufre nativo; todo ello definido y evidenciado en un ambiente volcánico cuaternario. Se han podido reconocer secuencias antiguas que van desde el Cretácico inferior hasta el Cuat...
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

95 páginas | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs
10
informe técnico
126 páginas
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

93 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
12
informe técnico
81 páginas
13
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

193 páginas. | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección de ANAPs Jalaoca.
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

150 páginas. | Programa de Metalogenia. Proyecto Ge-28 Prospección del ANAP Colca.