Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Pajuelo Aparicio, Diana', tiempo de consulta: 4.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los depósitos de las fuentes termales de Jaraña están ubicados en zonas altoandinas (>4570 m.s.n.m.), en el trasarco volcánico del sur del Perú. Fallas regionales controlan la exhumación de cuerpos mineralizados de cobre de edad Mioceno. Las fuentes termales, sectorizadas en norte, centro y sur, están emplazadas como piscinas termales, treinta y dos muestras fueron recolectadas de los depósitos de precipitados y rocas de afloramiento en Jaraña. Las muestras de los depósitos de precipitados presentan dos variedades morfológicas de tipo nodular y red. Los análisis de laboratorio utilizados fueron: difracción de rayos X, microscopía óptica, catodo luminiscencia y análisis químicos de absorción de multiácidos (4 ácidos) y ablación por láser ICP-MS. Los resultados permitieron reconocer dos variedades de travertino de hierro y manganeso de origen subacuoso, depósitos de ...
2
objeto de conferencia
Los relieves geomorfológicos de los volcanes formados debido a la subducción durante el Mioceno hasta la actualidad han sido estudiados principalmente en el sur del Perú. En un edificio volcánico la parte superior del cono suele presentar variaciones en la erosión a lo largo del tiempo pero existe un promedio constante entre la base de superficie y las pendientes del edificio, es decir, los que están compuestos por abundante material de flujos piroclásticos tendrán formas cónicas y los que estén compuestos por lavas presentarán formas cóncavas. Según Karátson et al. (2010) por más que ocurran diversos procesos de erosión, la base del edificio presentará un indicador matemático de constantes logarítmicas y con un rango de variación de ± 200 m. En la Cordillera Occidental del norte del Perú, existen depósitos volcánicos emitidos por centros eruptivos que corresponde...
3
objeto de conferencia
Las rocas volcánicas del Grupo Calipuy (Cossío, 1964) se disponen a modo de una franja orientada de NO a SE a lo largo de la cordillera occidental del norte del Perú. Los afloramientos volcánicos que conforman este grupo han sido emitidos por diferentes centros eruptivos (Rivera et al., 2005; Navarro & Rivera, 2006; Cereceda et al., 2008; Navarro et al., 2008, 2010; Chavez et al., 2010); que sugieren la presencia de distintas cámaras magmáticas y la ocurrencia de variados dinamismos eruptivos. Estos depósitos volcánicos constituyen registros que facilitan el conocimiento y entendimiento de la evolución magmática en el norte del Perú, así como un aporte para la búsqueda de yacimientos minerales. La actividad eruptiva en la Cordillera Negra de edad Eocena a Miocena (Farrar & Noble, 1976; Cobbing et al., 1981; Noble et al., 1999) presenta diversos centros de emisión, uno de lo...
4
artículo
Las rocas volcánicas del Grupo Calipuy (Cossío, 1964) se disponen a modo de una franja orientada de NO a SE a lo largo de la cordillera occidental del norte del Perú. Sin embargo estos productos volcánicos han sido emitidos por diferentes centros eruptivos (Rivera et al., 2005; Navarro & Rivera, 2006; Cereceda et al., 2008; Navarro et al., 2008, 2010; Chávez et al., 2010), lo que supone distintas cámaras magmáticas y dinámicas eruptivas. Estos depósitos volcánicos constituyen registros que facilitan el conocimiento y entendimiento de la evolución magmática en el norte del Perú, así como un aporte para la búsqueda de yacimientos minerales. La actividad eruptiva en la Cordillera Negra de edad eocena a miocena (Farrar & Noble, 1976; Cobbing et al., 1981; Noble et al., 1999) presentó diversos centros de emisión, uno de los cuales se encuentra al sur de la Laguna Conococha. E...
6
artículo
Los volcanes producidos por el magmatismo de subducción han sido estudiados según la morfología actual, analizando que la parte superior del cono volcánico varía de acuerdo al índice explosivo o efusivo que haya podido presentar. Además existe un promedio constante en la pendiente de las alturas de estos antiguos volcanes, es decir que los compuestos por ignimbritas tienen formas cónicas y los compuestos por lavas presentan formas cóncavas. Por más que ocurran diversos procesos de erosión, la altura presenta, como indicador matemático, constantes logarítmicas (Karátson et al., 2010), pero con un cierto rango de variación (± 200 m). Los estudios se realizaron con volcanes del Mioceno superior a la actualidad. En la Cordillera Occidental del norte del Perú, existen depósitos volcánicos emitidos por centros eruptivos (Rivera et al., 2005; Navarro & Rivera, 2006; Navarro e...
7
tesis de grado
El área de estudio se encuentra ubicada en el norte del Perú, al sur del departamento de Ancash. La morfología está compuesta por laderas occidentales y orientales, la Cordillera Negra, la altiplanicie y el segmento final de la Cordillera Blanca. La Cordillera Negra se encuentra conformada en su mayoría, por rocas volcánicas del Cenozoico reconocidas como Grupo Calipuy y en menor cantidad, afloramientos de rocas intrusivas. Las rocas volcánicas fueron emitidas a partir del Eoceno hasta el Mioceno. El objetivo del presente estudio es diferenciar las unidades volcánicas en miembros litológicos y complementar el estudio con las características microscópicas y geoquímicas para determinar la ubicación de los centros de emisión de las rocas volcánicas y así reconstruir la evolución volcánica. La metodología consistió en la fotointerpretación usando imágenes satelitales y ...
8
artículo
In recent years, the so-called wetlands have been investigated, as habitats sensitive to environmental management and their impact on the ecosystem, in this investigation the geological aspects of the origin and continuity of the waters in the Villa Pantanos are considered, to to be able to carry out a future efficient management of this water resource, which is of vital importance to maintain the balance of the local ecosystem. The study area was considered by tectonic criteria (faulting) as a continuity of the deepest water tables of the southern sector of the dejective range of the Rímac river, which has enabled the waters in the Villa swamps to have had an adequate recharge. However, in the last 5 decades on the cliffs of the Chorrillos Sector Beach Circuit of the Costa Verde Project, it has been observed that a notable decrease in the water table has occurred. The records of artesi...
9
artículo
En los últimos años se han venido investigando los denominados humedales, como habitats sensibles al manejo ambiental y su impacto en el ecosistema, en la presente Investigación se consideran los aspectos geológicos sobre el origen y la continuidad de las aguas en los Pantanos de Villa, para poder efectuar una futura gestión eficiente de este recurso hídrico, que es de vital importancia para mantener el equilibrio del ecosistema local. La zona de estudio fue considerada por criterio tectónico (fallamiento) como una continuidad de las napas freáticas mas profundas del sector sur del abanico deyectivo del río Rímac, lo cual ha posibilitado que las aguas en los Pantanos de Villa hayan tenido una recarga adecuada. Sin embargo en las últimas 5 décadas en los acantilados del Circuito de Playas Sector Chorrillos del Proyecto Costa Verde se aprecia que ha ocurrido una notable disminu...
10
objeto de conferencia
Los resultados de la caracterización geoquímica de los fluidos termales asociados a los volcanes Ubinas y Huaynaputina, muestran la presencia de dos tipos diferentes de fuentes termales Na-Cl y Ca.Mg-SO4.Cl. Los isótopos de δ2H y δ18O indican que las aguas de los sistemas geotérmicos se originan de la mezcla de agua meteórica y magmática con temperaturas en profundidad por debajo de 200°C. Sin embargo, en la zona de Ullucan supera los 200°C sin alcanzar el equilibrio agua - roca, esto es debido a la presencia de la falla de alto ángulo que limita las rocas sedimentarias arenisca del Grupo Yura y metamórficas del Proterozoico. La fuente de calor esta relaciona con la actividad volcánica reciente asociado a los volcanes Ubinas y Huaynaputina.
12
artículo
Las rocas volcánicas cenozoicas de la Cordillera Occidental del norte del Perú son conocidas como Grupo Calipuy. Algunas unidades de estas rocas han dado origen y albergan a un importante yacimiento paleontológico conocido como El Bosque Petrificado de Piedra Chamana, que se ubica en la jurisdicción distrital de Sexi, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca; y cartográficamente en la esquina noreste de la hoja de Chongoyape (14e). El Bosque Petrificado Piedra Chamana está constituido principalmente por variados tipos de troncos fósiles, además de improntas de hojas y semillas, y microorganismos fósiles.
13
objeto de conferencia
El cálculo del potencial geotérmico se realizó utilizando el método volumétrico mediante la técnica de simulación de Montecarlo. Los parámetros para el cálculo se obtuvieron a partir de los estudios de geoquímica, hidrogeología, geología y geofísica. La información se procesó mediante distribución triangular constante utilizando el software Crystal Ball. Los cálculos se realizaron para un área mínima de 10km2, con un espesor de reservorio de 1000m y una temperatura mínima de 124°C. Los resultados obtenidos después de 10,000 iteraciones con el software, muestran una probabilidad de 62% para 72.03 MW eléctricos y las variables más sensibles considerados en la simulación son, la temperatura con 42.5% y el área geotermal considerada con 19.6%.
15
objeto de conferencia
El campo geotermal Paucarani se encuentra ubicado en el distrito de Palca, región Tacna en los límites fronterizos con Chile y Bolivia (Hito tripartito). La cuenca hidrográfica principal que alimenta al sistema geotermal en Paucarani es el rio Uchusuma (MINAGRI, 2002). Esta área presenta clima lluvioso semifrígido y temperaturas variables entre -9°C a 11°C, siendo el promedio de precipitación de 200 mm/mes (Senamhi, 2017). La recarga de los acuíferos está directamente asociada a la precipitación; sin embargo, en menor proporción tiene relación con la infiltración de aguas provenientes de los ríos, lagunas, represas y nevados, entre otros. La hidrogeología determinó diferentes tipos de acuíferos tales como: 1) El acuífero Maure o roca reservorio con capacidad para almacenar 203.17 hm3, 2) El acuitardo Sencca o roca sello, y 3) Acuíferos fisurados volcánicos someros en...
17
artículo
En el Cerro Palanganas a 3 kilómetros del Bosque Petrificado de Sexi, en la provincia de Santa Cruz departamento de Cajamarca (Fig. 1), se han diferenciado secuencias epiclásticas del centro volcánico Incahuasi (Navarro et, al, 2012), cuyos afloramientos conforman dos eventos eruptivos. La base del último evento, en sus niveles volcaniclásticos, registran la presencia de moldes externos de ostrácodos, mientras que hacia el tope, en niveles de cineritas cubiertas por intercalaciones de depósitos de flujos piroclásticos, se registran improntas de semillas y hojas de la orden de los sapindales y pinales. Estas evidencias constituyen importantes indicadores de paleoambientes que se habrían desarrollado sobre terrenos volcánicos que datan del Eoceno Medio hace 39 millones de años (Woodcock, et al., 2009). De acuerdo a lo indicado, se tiene la evidencia de microfauna y flora que sug...
18
objeto de conferencia
El área de estudio se encuentra comprendida en parte de los distritos de Aija y La Merced, provincia de Aija y departamento de Ancash, conformando parte de la Cordillera Occidental del Norte del Perú y del substrato del campo volcánico Cordillera Negra de edad Cenozoica (Navarro et al., en preparación). El objetivo principal de este artículo es dar a conocer la existencia de peces fósiles del Jurásico nunca antes reportados en el Perú. Estos especímenes fueron encontrados en las secuencias pelíticas de la Formación Tinajones del Grupo Chicama de edad Jurásico superior.
20
artículo
The Piedra Chamana Fossil Forest in northern Peru, which is associated with Calipuy volcanics dated at 39 Ma, includes a large amount of fossil wood occurring across an 8-km-long area. In one part of the site, woods are weathering out of a volcanic mudflow (lahar) deposit and in growth position in an underlying ashfall that also contains fossil leaves. The general geologic context and inferred taphonomy of the fossils has been described in Woodcock et al, 2009. Recent fieldwork, and ongoing studies of the fossil material, has added to our understanding of the assemblage and also shown that fossil sites are more extensive than had been thought. Analysis of the fossils and their spatial occurrence indicates that three plant associations are represented at the sites we have studied most intensively (Fig. 1): • 1) Lowland tropical forest with a diversity of monocots and dicots. Preliminary...