1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Advance spaceborne thermal emission and reflection radiometer (aster) is the first sensor with multi band observation in thermal infrared region (8-12 micrometers) with 90 meters of spatial resolution and 5 spectral bands specially designed to discriminate rocks from earth crust. Different process were applied in order to discriminate alteration minerals and rock groups by using not only the thermal infrared band but also the visible and near infrared bands.The area of study is located is situated in the Department of Cuzco in the southern portion of the Peru Tertiary Volcanic Belt and located 170 kilometres northwest of Arequipa. The area lies within the Peruvian altiplano at an altitude of 4,470 to 5,370 metres. The availability of multispectral data from the satellite- borne ASTER (advance Spaceborne Thermal emission Reflection Radiometer) instrument has provided and increased potenti...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
In recent years, the so-called wetlands have been investigated, as habitats sensitive to environmental management and their impact on the ecosystem, in this investigation the geological aspects of the origin and continuity of the waters in the Villa Pantanos are considered, to to be able to carry out a future efficient management of this water resource, which is of vital importance to maintain the balance of the local ecosystem. The study area was considered by tectonic criteria (faulting) as a continuity of the deepest water tables of the southern sector of the dejective range of the Rímac river, which has enabled the waters in the Villa swamps to have had an adequate recharge. However, in the last 5 decades on the cliffs of the Chorrillos Sector Beach Circuit of the Costa Verde Project, it has been observed that a notable decrease in the water table has occurred. The records of artesi...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En los últimos años se han venido investigando los denominados humedales, como habitats sensibles al manejo ambiental y su impacto en el ecosistema, en la presente Investigación se consideran los aspectos geológicos sobre el origen y la continuidad de las aguas en los Pantanos de Villa, para poder efectuar una futura gestión eficiente de este recurso hídrico, que es de vital importancia para mantener el equilibrio del ecosistema local. La zona de estudio fue considerada por criterio tectónico (fallamiento) como una continuidad de las napas freáticas mas profundas del sector sur del abanico deyectivo del río Rímac, lo cual ha posibilitado que las aguas en los Pantanos de Villa hayan tenido una recarga adecuada. Sin embargo en las últimas 5 décadas en los acantilados del Circuito de Playas Sector Chorrillos del Proyecto Costa Verde se aprecia que ha ocurrido una notable disminu...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sis...
5
artículo
Publicado 1986
Enlace
Enlace
Entre los años 1970 y 1974, el ex-Servicio de Geología y Mineria, a través de las campañas geoquímica regional en el Proyecto Faja de Cobre (Sector Sur), detectó varias anomalías geoquímicas, algunas de las cuales (indicadas en la figura 1) presentaban características de pórfidos de cobre y molibdeno. Los estudios de semidetalle determinaron, sin embargo, que no ofrecían buenas perspectivas económicas debido a que las zonas de enriquecimiento secundario prácticamente no existían. El objeto de la presente discusión es tratar de esclarecer por qué estos depósitos no pasaron de la etapa de prospección.
6
informe técnico
Publicado 1978
Enlace
Enlace
El área anómala de Rumichaca de ubica entre los distritos de Caujul y Andajes de la provincia de Cajatambo en el departamento de Lima abarcando un área de 427 km2. En el área afloran rocas sedimentarias de la formación Casma (kms.-C) volcánicas Calipuy (Ti-uce) y depósitos cuaternarios. También afloran rocas intrusivas: Tenalita, Granodiorita, Vacitas, Granitos, etc. Con respecto a la alteración-mineralización se ha definido un sector con características de alteración hidrotermal al SG de Parag. En el sector de la mina Estela de Parag, aflora una brecha intrusiva silicificada con rellenos de sulfuros. En el aspecto de geoquímica de suelos y rocas en Parag, se han definido sectores anómalos propicios para continuar una exploración Diamantina más detallada.
7
artículo
La Carta Geológica Nacional, que es una de las principales actividades que desarrolla el INGEMMET, constituye la fuente principal de información geológica básica, sobre todo en la franja costera, Cordillera Occidental y zona Altiplánica, para la aplicación de conceptos genéticos en la prospección de yacimientos metalíferos. El INGEMMET está haciendo esfuerzos para culminar el Levantamiento Geológico de los cuadrángulos que faltan, que, a pesar de su menor accesibilidad, por su ubicación en zonas montañosas de densa vegetación y por falta de vías de comunicación, son altamente prospectivas. Debido a esto, a partir de la fecha se ha tomado la decisión de incluir en los boletines de cada nuevo cuadrángulo, aparte de la información geológica básica tradicional, los resultados de una prospección geoquímica regional (densidad del muestreo 1 x 10 km2 aprox.), suministran...
8
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El oro es el metal precioso que ha fascinado al hombre desde épocas pretéricas, por su color, resistencia al intemperismo, y por su facilidad para ser trabajado. Sus propiedades físicas lo han hecho indispensable para usos estéticos e industriales, y se le vincula con el Sistema Monetario Internacional. En el territorio peruano, la mayoría de los yacimientos en general, están asociados genéticamente a la Orogenia Andina. La profusión de yacimientos en este ciclo y su distribución espacial, han permitido establecer franjas ó provincias metalogénicas a escala regional, las cuales tienen una disposición subparalela con respecto a la Cordillera de los Andes. Los yacimientos auríferos pueden ser Endógenos (Primarios), y Exógenos (Secundarios). Los yacimientos auríferos primarios, reconocidos en nuestro territorio, se presentan como vetas, mantos, cuerpos y diseminados. Los dep...
9
documento de trabajo
En tiempos del período Cámbrico el territorio peruano presentaba una plataforma desértica, limitada hacia el oeste por una cordillera marginal al Continente, la misma que posee una historia de formación larga y desconocida que data de 2000 M.a La orogenia que levantó esta cordillera fue la Tectónica Brasílida· (hace aproximadamente 600 M.a.). Esta unidad paleogeográfica conocida como Cordillera de la Costa, constituyó el límite occidental del mar interior sudamericano, cuya cuenca se denomina Geosinclinal Paleozoico, teniendo su borde oriental en el Cratón Brasileño. El mar interior paleozoico que ingresa por territorio de Argentina y Bolivia alcanza el territorio peruano en el Período Ordovícico (440 M.a.) formando una cuenca elongada de rumbo WNW - SSE en territorio peruano, cuya mayor profundidad se encontraba a lo largo de las hoy Cordillera de Sandía - Carabaya y Vil...
10
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The district of Madrigal, Province of Caylloma, Arequipa, is affected by a rotational slip that has been activated since 1959 and which currently shows a high danger and therefore levels of high physical vulnerability. This locality is based on fine foundation soil of lacustrine origin. Studies of photointerpretation of aerial photos of the years 1955, 1970 and 1997 determined that in almost 50 years the landslide of Madrigal increased the unstable area by 0.6 km2. The sliding rotational type that affects the physical safety of Madrigal involves 70% of the area of the district. Geodetic monitoring with GPS and EDM between 2001 and 2014 displacement rates were established between 0.3 and 0.4 m respectively.The stability analysis in the sectors Ushina and Pullhuay yields values of Safety Factor (FS) less than 1 in static and pseudo-static condition and numerical modeling show that the midd...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El distrito de Madrigal, Provincia de Caylloma, Arequipa, es afectado por un deslizamiento rotacional que se activó desde 1959 y que actualmente muestra un alto peligro y por ende niveles de vulnerabilidad física altos. Esta localidad se asienta sobre suelos de cimentación finos de origen lacustre.Estudios de fotointerpretación de fotos aéreas de los años 1955, 1970 y 1997 determinaron que en casi 50 años el deslizamiento de Madrigal incrementó el área inestable en 0.6 km2.El deslizamiento del tipo rotacional que afecta la seguridad física de Madrigal involucra un 70% del área del distrito. Monitoreos geodésicos con GPS y EDM entre los años 2001 al 2014 se establecieron tasas de desplazamiento entre 0.3 a 0.4 m respectivamente.El análisis de estabilidad en los sectores Ushina y Pullhuay arrojan valores de Factor de Seguridad (FS) menores a 1 en condición estática y pseudo...
13
capítulo de libro
Publicado 1993
Enlace
Enlace
El presente informe es el resultado del estudio de reconocimiento de un área cubierta por tres cuadrantes de 2 escenas del Thematic Mapper, mayormente de las partes altoandinas del departamento de Arequipa y que se extiende hacia los departamentos adyacentes de Ayacucho y Cuzco (Fig. 1). El área de estudio comprende aproximadamente 24,000 km. El estudio fue parte del Programa Internacional de Adiestramiento para la Investigación de Recursos Auro-argentíferos en 300,000 km2 en rocas volcánicas neógenas y cuaternarias de los Andes Centrales. Este programa ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue llevado a cabo por las Instituciones Geológicas Nacionales de Perú (INGEMMET), Bolivia (GEOBOL) y Chile (SERNAGEOMIN), con el asesoramiento del U. S. Geological Survey (USGS), durante el período de junio de 1990 a diciembre de 1992. El área de estudio fue s...
14
15
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
[ESP] Las rocas intrusivas constituyentes de las Superunidades de Yarabamba y Challaviento en el sur del Perú, de acuerdo a su composición de elementos mayores, menores y trazas y su graficación en los diversos diagramas geoquímicos nos muestran que ambas Superunidades presentan un grado de evolución por cristalización fraccionada, son de naturaleza subalcalina y de la serie calcoalcalino de alto K. Las rocas de ambas Superunidades son de naturaleza metaluminosas. Los contenidos de Sr y Rb nos indican una fuerte asimilación y diferenciación de los magmas. El enriquecimiento de los elementos LILE (<100) y un empobrecimiento de elementos HFSE menor de 10, anomalías negativas de Nb y anomalías positivas de Th, Ce, nos indican que ambos grupos de intrusivos están relacionados a un marco tectónico de subducción de placas. Los contenidos químicos de la Superunidad Yarabamba y Cha...
16
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
[ESP] Las variedades litológicas predominantes de los dos batolitos son tonalita y granodiorita, provenientes de magmas félsicos. La relación SiO2 vs. Sm/Yb permite determinar que ambos son de la misma edad. Las rocas son de naturaleza subalcalina de las series calcoalcalinas de medio y alto potasio, con un carácter metaluminoso. Los diagramas de discriminación tectonomagmática indican que son granitos de arco volcánico. Los elementos traza y tierras raras también muestran características típicas de rocas asociadas a subducción. La profundidad de la fuente magmática es menor de 20 km y la ausencia de granate indica que no hay contaminación mantélica. Ambos provienen de magmas húmedos, el batolito Las Lomas es del tipo “I” y de la serie de la magnetita, asociado a elementos calcófilos y a la mineralización de Cu-Mo, el batolito Noque del tipo “S” y de la serie de ...