Áreas metalogénicas auríferas en el Perú

Descripción del Articulo

El oro es el metal precioso que ha fascinado al hombre desde épocas pretéricas, por su color, resistencia al intemperismo, y por su facilidad para ser trabajado. Sus propiedades físicas lo han hecho indispensable para usos estéticos e industriales, y se le vincula con el Sistema Monetario Internacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Abad, Néstor Italo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalogenia
Yacimientos minerales
Oro
Geomorfología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El oro es el metal precioso que ha fascinado al hombre desde épocas pretéricas, por su color, resistencia al intemperismo, y por su facilidad para ser trabajado. Sus propiedades físicas lo han hecho indispensable para usos estéticos e industriales, y se le vincula con el Sistema Monetario Internacional. En el territorio peruano, la mayoría de los yacimientos en general, están asociados genéticamente a la Orogenia Andina. La profusión de yacimientos en este ciclo y su distribución espacial, han permitido establecer franjas ó provincias metalogénicas a escala regional, las cuales tienen una disposición subparalela con respecto a la Cordillera de los Andes. Los yacimientos auríferos pueden ser Endógenos (Primarios), y Exógenos (Secundarios). Los yacimientos auríferos primarios, reconocidos en nuestro territorio, se presentan como vetas, mantos, cuerpos y diseminados. Los depósitos secundarios, son los denominados "placeres auríferos", y pueden tener un origen fluvial, glacial y marino. En el presente trabajo se presentan 14 áreas prospectivas por oro en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).