Caracterización litogeoquímica y análisis correlacional de los intrusivos de las superunidades de Yarabamba y Challaviento en el sur del Perú

Descripción del Articulo

[ESP] Las rocas intrusivas constituyentes de las Superunidades de Yarabamba y Challaviento en el sur del Perú, de acuerdo a su composición de elementos mayores, menores y trazas y su graficación en los diversos diagramas geoquímicos nos muestran que ambas Superunidades presentan un grado de evolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Mantilla, Hugo, Chira Fernández, Jorge Eduardo, Chacón Abad, Néstor Italo, Pedemonte, Giovanni, Mendoza, Rossella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2824
https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i31.11274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos mayores
Elementos traza
Geoquímica
Magma
Rocas ígneas
Rocas intrusivas
Rocas volcánicas
Tierras raras
Descripción
Sumario:[ESP] Las rocas intrusivas constituyentes de las Superunidades de Yarabamba y Challaviento en el sur del Perú, de acuerdo a su composición de elementos mayores, menores y trazas y su graficación en los diversos diagramas geoquímicos nos muestran que ambas Superunidades presentan un grado de evolución por cristalización fraccionada, son de naturaleza subalcalina y de la serie calcoalcalino de alto K. Las rocas de ambas Superunidades son de naturaleza metaluminosas. Los contenidos de Sr y Rb nos indican una fuerte asimilación y diferenciación de los magmas. El enriquecimiento de los elementos LILE (<100) y un empobrecimiento de elementos HFSE menor de 10, anomalías negativas de Nb y anomalías positivas de Th, Ce, nos indican que ambos grupos de intrusivos están relacionados a un marco tectónico de subducción de placas. Los contenidos químicos de la Superunidad Yarabamba y Challaviento Ce/y, Ga/Al e Y, Y+Nb y Rb y Nb se deban a la contaminación durante el engrosamiento de la corteza terrestre durante el Cretáceo-Neógeno y su ambiente tectónico es de los Granitoides de Arco Volcánico (GAV).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).