Informe geológico químico del área anómala de Rumichaca (Sector Parag). Provincia de Cajatambo, departamento Lima

Descripción del Articulo

El área anómala de Rumichaca de ubica entre los distritos de Caujul y Andajes de la provincia de Cajatambo en el departamento de Lima abarcando un área de 427 km2. En el área afloran rocas sedimentarias de la formación Casma (kms.-C) volcánicas Calipuy (Ti-uce) y depósitos cuaternarios. También aflo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Abad, Néstor Italo, Jiménez Granda, Wilfredo Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1978
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Rocas sedimentarias
Rocas intrusivas
Geología estructural
Prospección geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El área anómala de Rumichaca de ubica entre los distritos de Caujul y Andajes de la provincia de Cajatambo en el departamento de Lima abarcando un área de 427 km2. En el área afloran rocas sedimentarias de la formación Casma (kms.-C) volcánicas Calipuy (Ti-uce) y depósitos cuaternarios. También afloran rocas intrusivas: Tenalita, Granodiorita, Vacitas, Granitos, etc. Con respecto a la alteración-mineralización se ha definido un sector con características de alteración hidrotermal al SG de Parag. En el sector de la mina Estela de Parag, aflora una brecha intrusiva silicificada con rellenos de sulfuros. En el aspecto de geoquímica de suelos y rocas en Parag, se han definido sectores anómalos propicios para continuar una exploración Diamantina más detallada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).