Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Morche, Wolfgang', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
El volcán Sara Sara se ubica entre las Provincias de Paucar del Sara Sara y Parinacochas, departamento de Ayacucho, su cumbre tiene una altitud de 5505 msnm. elevándose 2000 m. de la Laguna Parinacochas, encontrándose cubierta parcialmente por nieve. En el área de estudio se presentan cuatro unidades geomorfológicas: zona de glaciares, altiplanicie, mesetas disectadas y valle interandino. Geológicamente el volcán Sara Sara se considera como "dormido", por presentar características que evidencian que aún no se encuentra extinto. Los depósitos antiguos del Sara Sara (Volcánico Barroso Inferior) son derrames lávicos de tipo andesítico. Los derrames lávicos (Volcánico Lampa), sobreyacientes a los anteriores, son de naturaleza andesítica a traquiandesítica; en cambio los productos de las erupciones Cuaternarias del Sara Sara son de naturaleza dacítica. En el volcán Sara Sar...
5
6
objeto de conferencia
The Pucará Group platform carbonates (Upper Triassic - Lower Jurassic) were laid down in northern and central Peru in a NNW-SSE elongated basin (Fig. 1). They represent the first sediments of the Andean cycle, the beginning of which is marked by a Norian transgression (Mégard, 1978). The sedimentary evolution of the Pucará Group can be explained in terms of a large transgressive/regressive second order sequence which consists of predominantly shallow water carbonates including a maximum flooding period represented by ammonite-bearing bituminous calcareous shales. Detailed investigations in the southern part of the basin show that the Pucará Group thickens progressively from west to east in the form of a half-graben (Fig. 2). This can be explained by asymmetrical subsidence during sedimentation such being assisted by contemporaneous faulting along the eastern margin of the basin (perm...
9
artículo
La Carta Geológica Nacional, que es una de las principales actividades que desarrolla el INGEMMET, constituye la fuente principal de información geológica básica, sobre todo en la franja costera, Cordillera Occidental y zona Altiplánica, para la aplicación de conceptos genéticos en la prospección de yacimientos metalíferos. El INGEMMET está haciendo esfuerzos para culminar el Levantamiento Geológico de los cuadrángulos que faltan, que, a pesar de su menor accesibilidad, por su ubicación en zonas montañosas de densa vegetación y por falta de vías de comunicación, son altamente prospectivas. Debido a esto, a partir de la fecha se ha tomado la decisión de incluir en los boletines de cada nuevo cuadrángulo, aparte de la información geológica básica tradicional, los resultados de una prospección geoquímica regional (densidad del muestreo 1 x 10 km2 aprox.), suministran...