Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Albán Avila, Carlos A.', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
informe técnico
En el mes de agosto se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Saposoa (14- j), río Santa Ana (18-l). Se usaron como base las hojas fotogramétricas DMA del Instituto Geográfico Nacional, las imágenes de satélite de INGEMMET y Radar Controlado escala 1:100,000. Los datos de control geológico se han obtenido de mapas de la compañia. Mobil Exploration and Producing Inc. y otros de Petra Perú a escala 1:250,000.
2
informe técnico
En el Julio de Julio se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Tocache (17-j), Uchiza (17-k) y Aucayacu (18-K). Se utilizaron como base las imágenes Land Sat 5 del Laboratorio de Imágenes de INGEMMET y Radar Controlado (SLAR) de la Cordillera Oriental y las hojas fotogramétricas DMA (17-k) Uchiza (Puerto Huicte) y 18k, Aucayacu escala 1:100,000 del Instituto Geográfico Nacional. La hoja 1 17-j Tocache todavía no ha sido publicada, asimismo cabe anotar que la hoja de Aucayacu presenta espacios en blanco con el indicativo de datos insuficientes y a falta de clasificación de campo las hojas carecen de toponimia, es decir, los cerros, quebradas y ríos carecen de nombres. Los datos de control geológico fueron obtenidos de mapas a escala 1:100,000 de la Cta. Mobü Exploration and Producing Perú. Inc. Proporcionados por Petra Perú.
3
informe técnico
En el mes de noviembre se fotointerpretaron las imágenes: -24 o Campa, -25 o Simaniua (Llochegua). Se usaron romo base las hojas fotogramétricas D.M.A del Instituto Geográfico Nacional, las imágenes de satélite de INGEMMET y Radar Controlado Slar escala 1: 100,000. Los datos de control geológicos se han obtenido de los mapas geológicos departamentales de Ayacucho - Cuzco - Junín escala 1: 250, 000 e interpretación geológica del Slar de INGEMMET.
4
informe técnico
Durante el mes de mayo se fotointerpretaron las imágenes: Chapajilla (10-ñ) -Lagunas (11-l). Además, se concluyó la imagen (11-ñ) Bretaña. Sirvieron de base las hojas fotogramétricas DMA del Instituto Geográfico Nacional, las imágenes Land Sat 5 bandas 7-4-2 del Laboratorio de Teledetección de INGEMMET. Para completar la hoja de Bretaña se utilizó el Mapa Geológico Minero de ONERN a la escala 1:250,000. Asimismo, para la ubicación de estructuras, fallas y plegamientos se utilizó el Mapa de Interpretación de la Geología Regional del área Nororiental del Perú preparado para Petroleas del Perú por Texas Instruments Incorporated Services Group 1974 reducido de la escala 1:250,000.
5
informe técnico
Continuando con la fotointerpretación de imágenes de los cuadrángulos programados para el arlo 1998 durante el mes de mayo se fotointerpretaron las imágenes de: -JuanJui (15-j) -S/N (16-j). Estos cuadrángulos no cuentan con mapa base fotogramétricos 1:100,000 habiéndose utilizado corno base las imágenes de satélite Land Sat - 5 del laboratorio de INGEMMET e imágenes de SLAR controlado de la Cordillera Oriental.
6
informe técnico
El INGEMMET para cumplir la meta del Proyecto Oriente en el pre ente año, través de la Dirección de Información y Promoción está efectuando la compilación de mapa escala 1:100 000 en la base fotogramétrica del Instituto Geofísico Nacional teniendo como referencia la información cartográfica proporcionada por Compañías Petroleras como Petro Perú Mobil Oil British Petroleun etc. publicado a escala 1:500 000, 1:250 000 y 1:100 000. Como trabajo complementario el día 27 de marzo se inició la fotointerpretación de 4 Imágenes de Satélite Land Sat – 5 TM proporcionada por el "Laboratorio de Imágenes".
7
informe técnico
En el mes de setiembre se fotointerpretó la imagen 19 k Tingo Marta. Sirvieron de base la hoja fotogramétrica DMA del Instituto Geográfico Nacional, la imagen de satélite de INGEMMET y Radar controlado a escalas 1: 100 000.
8
informe técnico
Las imágenes Land Sat 5-T.M. Proyecto Oriente interpretadas durante el mes de junio son los siguientes: Puerto Oriente (15-m) y San Roque (16-m). Están ubicadas en la cuenca de Ucayali entre las coordenadas 7°00' - 8°00' de latitud sur y 74°30' - 75°00' de longitud oeste. Tuvieron como base las imágenes Land Sat - 5 proporcionadas por el Laboratorio de Imágenes de INGEMMET. Adicionalmente se usaron los mapas fotogramétricos e imágenes Thematic Mapper del Instituto Geográfico Nacional.
9
informe técnico
En el mes de abril se fotointerpretaron las imágenes de: río lnuya (22-p), Tayacome (24-s). Sirvieron de base las imágenes de satélite Land Sat-5 del Laboratorio de Imágenes del INGEMMET y los mapas fotogramétricos D.M.A. del Instituto Geográfico Nacional.
10
informe técnico
Entre el 15 de junio y el 14 de julio del presente año se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Río Corrientes (8-n), Libertad (8-ñ), Santa Rosa (9-n), Yucamana (9-n), Requena (11-o) y Remoyacu (11-p). Sirvieron de base las hojas fotogramétricas DMA del Instituto Geográfico Nacional y las imágenes Land Sat 5, bandas 7,4,2 del Laboratorio de Teledetección de INGEMMET. Los datos geológicos se tomaron del Mapa Geológico Minero de ONERN a escala 1:250,000. Para la ubicación de estructuras: fallas y plegamientos se utilizó el Mapa de Interpretación de la Geológica Regional del Área Nor Oriental del Perú, preparado para Petróleos del Perú, por TEXAS INSTRUMENTS INCORPORATED SERVICES GROUP 1974, reducido de la escala 1:250,000 (IT-0036).
11
informe técnico
Las imágenes Land Sat 5-TM interpretadas durante el mes de noviembre fueron las siguientes: 9h y 10 h.
12
informe técnico
Durante el mes de agosto se fotointerpretó la imagen 17 1 Nuevo Edén.
13
informe técnico
Entre el 10 y 31 de agosto del presente año se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Mazan (7-p), Francisco de Orellana (7-q), Iquitos (8-p) y rio Maniti (8-q). Sirvieron de base las hojas fotogramétricas DMA del Instituto Geográfico Nacional y las imágenes Land Sat S bandas 7,4,2 del Laboratorio de Teledetección del INGEMMET, a este respecto debo indicar que la imagen de Iquitos (8-p) cubre parcialmente la hoja por el lado Norte. Los datos geológicos se tomaron del Mapa Geológico Minero de ONERN a escala 1:250,000. Para la ubicación de estructuras: fallas y plegamientos, se utilizó el Mapa de Interpretación de la Geología Regional del Área Nor Oriental del Perú preparado para Petróleos del Perú, por TEXAS INSTRUMENTS INCORPORATED SERVICES GROUP 1974 reducido de la escala 1:250,000 (IT-0086).
14
informe técnico
Durante el mes de setiembre se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Nauta (10-o), Ramón Castilla (10-p), Yanayacu (10-m), Angamos (11-q). Sirvieron de base las hojas fotogramétricas DMA del Instituto Geográfico Nacional y las imágenes de Satélite Land Sat 5 de Yanayacu (10-m) y Angamos (11-q), las otras hojas se encuentran en áreas no cubiertas con imágenes TM. Los datos geológicos se tomaron del Mapa Geológico Minero de ONERN a escala 1: 500, 000. Para la ubicación de estructuras fallas y plegamientos se utilizó el mapa de interpretación de la Geología Regional del Área Nor Oriental del Perú, preparado para Petróleos del Perú por TEXAS INSTRUMENTS INCORPORATED SERVICES GROUP 1974 reducido de la escala 1:250000 (IT0086)
15
informe técnico
Las imágenes Land Sat 5 - TM Proyecto Oriente interpretadas durante el mes de julio fueron las siguientes: Ana María (15-ñ), Río Calleria (16-ñ), Puerto Bolivar (17-m) y Pucallpa (17-n).
16
informe técnico
Entre el 25 de marzo y 16 de abril se reinterpretaron las imágenes: -Río Cauchio (11-m) -Río Samiria (11-n) -Bretaña (11-ñ). Se usaron como base las hojas fotogramétricas D.M.A del Instituto Geográfico Nacional, las imágenes Land Sat 5, bandas 7-4-2 (RGB) del Laboratorio de Teledetección del INGEMMET Los datos geológicos se obtuvieron de mapas geológicos interpretados por THE BRITISH PETROLEUM CO. Ltd. proporcionado por PERU PETRO.
17
informe técnico
Continuando con la fotointerpretación de Imágenes de Satélite Land Sat 5TM Proyecto Oriente durante el mes de mayo, se terminó el trabajo de la hoja HECI'OR (16-l) iniciado en el mes de abril y se continuó con las siguientes imágenes Inahuaya (15-m), Vencedor (16-m), rio Tapiche (15-o) y Cerro San Lucas (16-o). Estos cuadrángulos ubicados en la Cuenca de Ucayali, tuvieron como base las hojas Land Sat 5 Thematic Mapperlhy fotogramétricas del IGN. Las Imágenes solicitadas a nuestro Laboratorio servirán para realizar las correcciones respectivas.
18
informe técnico
En el mes de noviembre se fotointerpretaron las imágenes de: -Río Mazán (7-o), -Huanta (7-r), -Pebes (7-s), Río Nanay (8-o). Estos cuadrángulos se sitúan en el área no cubierta por imágenes Land Sat, las imágenes de Radar Sat a la escala 1:200,000 disponibles no son de óptima calidad. Por estos inconvenientes el Laboratorio de Imágenes no nos proporciona el material solicitado, pues a la fecha no atentan ron la nueva cinta o CD que han sido adquiridas para solucionar estos problemas. Mientras tanto y en forma tentativa los contactos Neógeno-Cuaternario de las rocas que afloran en el Llano Amazónico se han inferido en los planos topográficos respectivos, teniendo en cuenta la curva de nivel más baja con respecto a los ríos. Sirvieron de base las hojas fotogramétrlcas D.M.A. del Instituto Geográfico Nacional, el Mapa Geológico Minero de ONERN a escala 1:500,000. Para la ...
19
informe técnico
En el mes de marzo se fotoiterpretaron las siguientes imágenes: Utcurarca (14-k), Yanayacu (14-l) y Orellana (14-m). Para este trabajo sirvieron de base las imágenes de satélite Land Sat 5 del Laboratorio de Imágenes del INGEMMET y los mapas fotogramétriros DMA del Instituto Geográfico Nacional.
20
informe técnico
Entre el 5 de enero y 6 de febrero se fotointerpretaron las siguientes imágenes: Moyobamba (13-j), Juscusbamba (16-y), lparia (19-ñ) y Sempaya (20-ñ). Se usaron como base las hojas fotogramétricas D.M.A. e imágenes Land Sat 5 del Laboratorio del lNGEMMET. Los datos de control geológico se obtuvieron del mapa 1: 1'000,000 del lNGEMMET y en el caso de las hojas de Moyobamba y Sempaya de mapas 1:100,000 de PetroPerú.