Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Aranda Vercelli, Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El Distrito Minero Aurífero Orión está ubicado en la Provincia de Caravelí al interior de Chala. Se emplaza en un monoclinal buzante al este, compuesto de areniscas, cuarcitas, conglomerados, calizas y, brechas y coladas andesíticas, metasomáticas ( comeanas y skam), que son parte de las Formaciones Guaneros y Y auca, del Liásico al Neocomiano. Estas rocas han sido falladas en bloques de orierttación andina e intruidas por dioritas y monzodioritas pertenecientes a la Superunidad Linga. Este distrito forma parte de la Franja Aurífera Nazca (Palpa)- Ocoña, perteneciente a la Sub-provincia Cuprífera de la Costa. La mineralización aurífera se presenta en vetas de orientación general N40-60°W, 50-90° SW y NE, dextrales, formando clavos de 0.3 m de ancho, con máximos excepcionales de hasta 1.5 m, y 50-100 m de diámetro, los que se alinean a manera de rosario, que en conjunto ...
2
3
informe técnico
El presente estudio litogeoquímico también comprende los aspectos geomorfológicos de Punta Crepín y sus alrededores, en la Isla Rey Jorge del Continente Antártico, e incluye el estudio de las diferentes rocas aflorantes, mediante análisis químicos y petromineralógicos. A las muestras se les hizo un análisis químico de roca total (elementos mayores, elementos menores y trazas), estudios petrográficos y mineragráficos, los que nos permitieron conocer que existe tina preponderancia de rocas volcánicas (Grupos Martell y Cardozo} de composición calcoalcalina (andesitas-dacitas) y un cuerpo intrusivo de composición cuarzo-monzodioritico, que localmente grada a cuarzo diorita y diorita; correspondiendo a un magma calco alcalino. También se presentan pequeños diques discontinuos que cortan al intrusivo cuarzo monzodioritico. En un sector del área de estudio se han observado ind...
4
informe técnico
El presente trabajo muestra los resultados de laboratorio del estudio petrográficos del departamento de Puno y Cusco.
5
informe técnico
El objetivo del estudio petrográfico es determinar la mineralogía, formas y porcentajes de los minerales, que pueden ser útiles para los estudios que requiere. Además, se ha realizado la Determinación Mineralógica de Rayos - X, Análisis Granulométrico para complementar el estudio microscópico.
6
informe técnico
El presente trabajo comprende aspectos geológico - mineros y económicos del yacimiento de azufre de Santina y alrededores del volcán Tutupaca, ubicado en el distrito de Cairani, provincia de Tarata, departamento de Tacna. El área, se encuentra en la Cadena Volcánica del Sur, que comprende una serie de conos volcánicos con rumbo NO-SE, destacando en el sector los volcanes Tutupaca y Yucamani. Los depósitos de azufre de Santina son de origen volcánico, se formaron como con secuencia de la actividad de los gases emanados durante y después de las erupciones, como producto directo de la sublimación que luego fue mezclado con cenizas y rocas volcánicas porosos formando el llamado "caliche". Los depósitos son variados y se presentan en forma de bancos, lentes, impregnaciones, relleno de fisuras y “reventones” las cuales son erráticas y discontinuas. El cálculo de reservas indi...
7
artículo
La Carta Geológica Nacional, que es una de las principales actividades que desarrolla el INGEMMET, constituye la fuente principal de información geológica básica, sobre todo en la franja costera, Cordillera Occidental y zona Altiplánica, para la aplicación de conceptos genéticos en la prospección de yacimientos metalíferos. El INGEMMET está haciendo esfuerzos para culminar el Levantamiento Geológico de los cuadrángulos que faltan, que, a pesar de su menor accesibilidad, por su ubicación en zonas montañosas de densa vegetación y por falta de vías de comunicación, son altamente prospectivas. Debido a esto, a partir de la fecha se ha tomado la decisión de incluir en los boletines de cada nuevo cuadrángulo, aparte de la información geológica básica tradicional, los resultados de una prospección geoquímica regional (densidad del muestreo 1 x 10 km2 aprox.), suministran...
8
documento de trabajo
La presente síntesis comprende la descripción de las ocurrencias metálicas. Los yacimientos y ocurrencias se presentan en tablas al final del capítulo. Se acompaña un mapa metalogénico a escala 1 :4,000,000; preparado sobre la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional. Para permitir la correlación entre las unidades geológicas y las ocurrencias minerales en el mapa se consigna la geología general simplificada, diferenciando las franjas sometidas a los plegamientos pre-cambrianos, paleozoicos y andinos. Por razón de la escala se han marcado sólo las minas, prospectos y ocurrencias más importantes, activas e inactivas, las que se presentan en forma de tablas en los anexos, con sus coordenadas, elementos mineralógicos, menas y otros datos de interés.
9
artículo
Durante los últimos años hemos estado investigando las diversas características petrográficas de yacimientos con alteraciones metasomáticas principalmente del tipo skarn y Pórfidos de cobre, distribuidos en los sectores occidental, central y oriental de la Cordillera de los Andes las rocas ígneas de los mencionados yacimientos, de facies diferentes y relacionados estrechamente a procesos metasomáticos son del tipo Monzogranito, Granodiorita; Tonalita y Diorita menos frecuentemente. Los principales tipos de alteración metasomática observadas son las siguientes: Silicificación, Potásica, fílica, propilítica, argílica, granatización, escapolitización, turmalinización, epidotización y serpentinización. La finalidad que se persigue es establecer las relaciones existentes entre la composición de los plutones y los procesos de alteración metasomática. El trabajo ha sido e...
10
artículo
El depósito cuprífero Raúl-·Condestable está ubicado en la costa central peruana, en rocas volcánico-sedimentarias aptiano-albianas de la formación Chilca, afectadas por metamorfismo regional de grado muy bajo y cortadas por intrusivos porfiríticos andesítico dioríticos que gradan a dacítico,trondjemiticos, probablemente derivados de los gabros iniciales del Batolito de la Costa Peruana. Las rocas de la secuencia Chilca muestran en el área del yacimiento zonas alteradas a manera de parches o focos de alteración de forma irregular, compuestas de rocas metamórficas y metasomáticas principalmente anfibolitas; habiendo además micacitas de biotita, flogopita, clorita, talco y calcita; granatitas; corneanas y metasomatita de prehnita, albita, epfdota, microclina y cuarzo. Dentro de estas zonas los pórfidos intrusivos muestran alteración hipógena consistente principalmente en...