Estudio de inclusiones fluidas, distrito minero aurífero Orión, Caravelí, Arequipa

Descripción del Articulo

El Distrito Minero Aurífero Orión está ubicado en la Provincia de Caravelí al interior de Chala. Se emplaza en un monoclinal buzante al este, compuesto de areniscas, cuarcitas, conglomerados, calizas y, brechas y coladas andesíticas, metasomáticas ( comeanas y skam), que son parte de las Formaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Vercelli, Alberto, Injoque Espinoza, Jorge
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusiones fluidas
Mineralización
Oro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Mina Orion
Descripción
Sumario:El Distrito Minero Aurífero Orión está ubicado en la Provincia de Caravelí al interior de Chala. Se emplaza en un monoclinal buzante al este, compuesto de areniscas, cuarcitas, conglomerados, calizas y, brechas y coladas andesíticas, metasomáticas ( comeanas y skam), que son parte de las Formaciones Guaneros y Y auca, del Liásico al Neocomiano. Estas rocas han sido falladas en bloques de orierttación andina e intruidas por dioritas y monzodioritas pertenecientes a la Superunidad Linga. Este distrito forma parte de la Franja Aurífera Nazca (Palpa)- Ocoña, perteneciente a la Sub-provincia Cuprífera de la Costa. La mineralización aurífera se presenta en vetas de orientación general N40-60°W, 50-90° SW y NE, dextrales, formando clavos de 0.3 m de ancho, con máximos excepcionales de hasta 1.5 m, y 50-100 m de diámetro, los que se alinean a manera de rosario, que en conjunto alcanzan longitudes de más de 2 Km. y encampanes de hasta 400 m. Las alteraciones asociadas son sericitización inmediatamente al borde de las vetas, extendiéndo~e a los lados el halo de caolín hasta 1 m y la clorita aún más extemamente.El minado se realiza mayormente en los primeros 60 m de óxidos, donde se observa a simple vista Au nativo, asociado a limonita,jarosita, hematita y eventual crisocola. Sin embargo, la mineralogía primaria mesotermal consiste de cuarzo, calcita, pirita aurífera, calcopirita, especularita. magnetita, sericita, caolín, clorita, epidota y algo éle actinolita, turmalina y siderita. La mineralogía y geoquímica muestran un zonamiento, cuyo foco de alta temperatura es un intrusivo pórfido monzonítico (denominado Ena-Marisol) con indicios de mineralización débil tipo pórfido de Cu, fuertemente piritizado, con endo y exoskam, estériles en Au del cual se desprenden las vetas hacia el SE. El presente estudio muestra los resultados de los estudios de las inclusiones fluidas realizadas en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).