Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Injoque Espinoza, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El yacimiento vulcanogénico de Tambogrande, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia y departamento de Piura en la costa norte del Perú·, se presenta. en superficie como sombrero de hierro y en profundidad, como un cuerpo de pirita con cantidades menores de sulfuros dé Cu, Pb, Zn. y de otras sustancias. Dicho depósito presenta varias analogías con las menas amarillas, (OK) y siliceas (keiko) de los depósitos japoneses tipo Kuroko. Dentro del sombrero mencionado se pueden distinguir claramente fragmentos de rocas sedimentarias en parte formadas por exhalaciones submarinas de aguas poco profundas (baritina, chert y hematita) y en parte clásticas costeras (areniscas vulcanogénica) así como 'también restos de rocas volcánicas porfiríticas intensamente silicificadas. En las rocas de origen exhalativo submarino se produjo durante la diagénesis removilización, rec...
2
artículo
El depósito cuprífero Raúl-·Condestable está ubicado en la costa central peruana, en rocas volcánico-sedimentarias aptiano-albianas de la formación Chilca, afectadas por metamorfismo regional de grado muy bajo y cortadas por intrusivos porfiríticos andesítico dioríticos que gradan a dacítico,trondjemiticos, probablemente derivados de los gabros iniciales del Batolito de la Costa Peruana. Las rocas de la secuencia Chilca muestran en el área del yacimiento zonas alteradas a manera de parches o focos de alteración de forma irregular, compuestas de rocas metamórficas y metasomáticas principalmente anfibolitas; habiendo además micacitas de biotita, flogopita, clorita, talco y calcita; granatitas; corneanas y metasomatita de prehnita, albita, epfdota, microclina y cuarzo. Dentro de estas zonas los pórfidos intrusivos muestran alteración hipógena consistente principalmente en...
3
artículo
Entre los años 1970 y 1974, el ex-Servicio de Geología y Mineria, a través de las campañas geoquímica regional en el Proyecto Faja de Cobre (Sector Sur), detectó varias anomalías geoquímicas, algunas de las cuales (indicadas en la figura 1) presentaban características de pórfidos de cobre y molibdeno. Los estudios de semidetalle determinaron, sin embargo, que no ofrecían buenas perspectivas económicas debido a que las zonas de enriquecimiento secundario prácticamente no existían. El objeto de la presente discusión es tratar de esclarecer por qué estos depósitos no pasaron de la etapa de prospección.
4
objeto de conferencia
El Distrito Minero Aurífero Orión está ubicado en la Provincia de Caravelí al interior de Chala. Se emplaza en un monoclinal buzante al este, compuesto de areniscas, cuarcitas, conglomerados, calizas y, brechas y coladas andesíticas, metasomáticas ( comeanas y skam), que son parte de las Formaciones Guaneros y Y auca, del Liásico al Neocomiano. Estas rocas han sido falladas en bloques de orierttación andina e intruidas por dioritas y monzodioritas pertenecientes a la Superunidad Linga. Este distrito forma parte de la Franja Aurífera Nazca (Palpa)- Ocoña, perteneciente a la Sub-provincia Cuprífera de la Costa. La mineralización aurífera se presenta en vetas de orientación general N40-60°W, 50-90° SW y NE, dextrales, formando clavos de 0.3 m de ancho, con máximos excepcionales de hasta 1.5 m, y 50-100 m de diámetro, los que se alinean a manera de rosario, que en conjunto ...
5
artículo
En el Batolito. de la Costa se ha encontrado manifestaciones de baritina epitermal, generada por la actividad félsica del Batolito. Estos yacimientos son mayormente filonianos, prácticamente monominerálicos y están asociados, la mayor parte de las veces, a aplitas y pegamtitas. Los minerales accesorios principales, asociados a la baritina son cuarzo, calcita, pirita y whiterita; y las alteraciones asociadas son epidotización, propilitización, caolinización y silificación. Las superunidades del Batolito identificadas como responsables de esta mineralización son Tiabaya y Linga.