Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mendoza Delgadillo, José', tiempo de consulta: 0.89s Limitar resultados
1
artículo
Durante los últimos años hemos estado investigando las diversas características petrográficas de yacimientos con alteraciones metasomáticas principalmente del tipo skarn y Pórfidos de cobre, distribuidos en los sectores occidental, central y oriental de la Cordillera de los Andes las rocas ígneas de los mencionados yacimientos, de facies diferentes y relacionados estrechamente a procesos metasomáticos son del tipo Monzogranito, Granodiorita; Tonalita y Diorita menos frecuentemente. Los principales tipos de alteración metasomática observadas son las siguientes: Silicificación, Potásica, fílica, propilítica, argílica, granatización, escapolitización, turmalinización, epidotización y serpentinización. La finalidad que se persigue es establecer las relaciones existentes entre la composición de los plutones y los procesos de alteración metasomática. El trabajo ha sido e...
2
artículo
El trabajo toca algunos aspectos desarrollados en la Tesis doctoral sustentada por el autor en la Universidad de Clermont-Ferrand, Francia, en el año 1972. Las lavas investigadas afloran: en la Cadena volcánica del río La Sioule, Macizo Central de Francia. Petrográficamente pertenecen al grupo de los Basaltos alcalinos deficitarios en sílice con leucita modal en la mayoría de ellos. Se aborda de un modo particular el fenómeno de Leucitización de los enclaves graníticos que presentan los basaltos en referencia. Para explicar el origen de las lavas basálticas potásicas, tópico de las rocas volcánicas poco estudiado, se sugiere mi esquema genético general de Asimilación cerca de la superficie de la Tierra de rocas graníticas por el magma basáltico ascendente. La asimilación, proceso petrogenético de suma importancia, juega un papel decisivo en la formación de los basalto...
3
artículo
Las rocas ígneas presentes en las series parametamórficas precámbricas de Huancapallac, además de haber cristalizado en diferentes niveles como plutónico hipabisal y volcánico, muestran diferencias composicionales que van desde ultrabásicas, gabros y dioritas hasta tonalitas granodioritas y adamelitas; también muestran diferencias de deformación y recristalización debido a la actividad tectónica que afectó el área en. varias épocas. Las observaciones de campo y el estudio de un centenar de secciones delgadas permiten separar: -Un conjunto básico-ultrabásico formado por sills o lacolitos ultrabásicos serpentinizados y deformados, así como por intrusiones gabroicas y dioríticas. Un grupo de rocas ácidas mayormente tonalíticas, muy deformadas (ortogneises) y recortadas por las rocas ultrabásicas. Un grupo de rocas ácidas mayormente granodioríticas, que intruyen las r...
4
artículo
El depósito cuprífero Raúl-·Condestable está ubicado en la costa central peruana, en rocas volcánico-sedimentarias aptiano-albianas de la formación Chilca, afectadas por metamorfismo regional de grado muy bajo y cortadas por intrusivos porfiríticos andesítico dioríticos que gradan a dacítico,trondjemiticos, probablemente derivados de los gabros iniciales del Batolito de la Costa Peruana. Las rocas de la secuencia Chilca muestran en el área del yacimiento zonas alteradas a manera de parches o focos de alteración de forma irregular, compuestas de rocas metamórficas y metasomáticas principalmente anfibolitas; habiendo además micacitas de biotita, flogopita, clorita, talco y calcita; granatitas; corneanas y metasomatita de prehnita, albita, epfdota, microclina y cuarzo. Dentro de estas zonas los pórfidos intrusivos muestran alteración hipógena consistente principalmente en...