Petrogénesis de lavas basálticas potasicas y leucitizacion de enclaves graníticos
Descripción del Articulo
El trabajo toca algunos aspectos desarrollados en la Tesis doctoral sustentada por el autor en la Universidad de Clermont-Ferrand, Francia, en el año 1972. Las lavas investigadas afloran: en la Cadena volcánica del río La Sioule, Macizo Central de Francia. Petrográficamente pertenecen al grupo de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1978 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petrogénesis Lavas Rocas volcánicas Geoquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El trabajo toca algunos aspectos desarrollados en la Tesis doctoral sustentada por el autor en la Universidad de Clermont-Ferrand, Francia, en el año 1972. Las lavas investigadas afloran: en la Cadena volcánica del río La Sioule, Macizo Central de Francia. Petrográficamente pertenecen al grupo de los Basaltos alcalinos deficitarios en sílice con leucita modal en la mayoría de ellos. Se aborda de un modo particular el fenómeno de Leucitización de los enclaves graníticos que presentan los basaltos en referencia. Para explicar el origen de las lavas basálticas potásicas, tópico de las rocas volcánicas poco estudiado, se sugiere mi esquema genético general de Asimilación cerca de la superficie de la Tierra de rocas graníticas por el magma basáltico ascendente. La asimilación, proceso petrogenético de suma importancia, juega un papel decisivo en la formación de los basaltos potásicos estudiados. Queda demostrado una vez más que el magma que asciende a la superficie de la tierra asimila, bajo determinadas circunstancias, las rocas que encuentra a su paso variando su composición original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).