Petrografía y geoquímica de lavas almohadilladas de posible edad siluro-devoniana en la Cordillera Oriental de los Andes del Norte del Perú: región de Pataz-Balsas
Descripción del Articulo
La estratigrafía de la Cordillera Oriental del Norte del Perú entre los paralelos 6º30’ y 8º30’S, (departamentos de La Libertad y Amazonas) es aún imprecisa para la reconstrucción de los eventos geológicos que caracterizaron el Neoproterozoico y Paleozoico. Wilson y Reyes (1964) describieron, para e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Petrografía Lavas Rocas volcánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La estratigrafía de la Cordillera Oriental del Norte del Perú entre los paralelos 6º30’ y 8º30’S, (departamentos de La Libertad y Amazonas) es aún imprecisa para la reconstrucción de los eventos geológicos que caracterizaron el Neoproterozoico y Paleozoico. Wilson y Reyes (1964) describieron, para el Complejo Marañón, mica-esquistos, meta-andesitas y filitas de edad Precambriana y unidades sedimentarias Paleozoicas como las formaciones Contaya y Lavasen, grupos Ambo y Copacabana. Posteriormente, Schreiber (1989) estudió las meta-andesitas como rocas metavolcánicas también asignadas al Complejo Marañón. Sin embargo, Haeberlin (2002), para la Formación Vijus, describen basaltos, lutitas, conglomerados e ignimbritas asignadas al Cambriano, que corresponden a las meta-andesitas de Wilson y Reyes (1964) y metavolcánicos de Schreiber (1989). Mediante el cartografiado geológico realizado en esta parte se ha determinado la existencia de coladas lávicas afaníticas con estructura almohadillada intercaladas con pelitas y areniscas a las que se les describe como Formación Tres Lagunas (Galdos et al.; 2005). Se ha efectuado estudios petrográficos y análisis geoquímicos de las coladas lávicas a fin de aportar nuevos datos para la caracterización composicional y ambiental de este volcanismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).