Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Carrasco Viza, Segundo Reynaldo', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
2
objeto de conferencia
La estratigrafía de la Cordillera Oriental del Norte del Perú entre los paralelos 6º30’ y 8º30’S, (departamentos de La Libertad y Amazonas) es aún imprecisa para la reconstrucción de los eventos geológicos que caracterizaron el Neoproterozoico y Paleozoico. Wilson y Reyes (1964) describieron, para el Complejo Marañón, mica-esquistos, meta-andesitas y filitas de edad Precambriana y unidades sedimentarias Paleozoicas como las formaciones Contaya y Lavasen, grupos Ambo y Copacabana. Posteriormente, Schreiber (1989) estudió las meta-andesitas como rocas metavolcánicas también asignadas al Complejo Marañón. Sin embargo, Haeberlin (2002), para la Formación Vijus, describen basaltos, lutitas, conglomerados e ignimbritas asignadas al Cambriano, que corresponden a las meta-andesitas de Wilson y Reyes (1964) y metavolcánicos de Schreiber (1989). Mediante el cartografiado geoló...
3
objeto de conferencia
Los depósitos piroclásticos que se encuetran rellenando los valles de las nacientes y parte del Río Santo Tomás están conformados por una serie de eventos volcánicos que han conllevado la depositación de material volcánico con una dirección SO-NE actualmente disectadas por los ríos que modelan los valles apreciándose alargadas terrazas. Inicalmente se le ha denominado Volcánico Vilcarani, conforma el Grupo Barroso, abarca como deposito un 35% dek area de la hoja de Santo tomás. De acuerdo al cartografiado de unidades, los rasgos morfoestructurales y la estratigafía volcánica de secuencias que se enplaza sobre una paleogeografía que muestra un estilo estructural deformado (secuencias jurásicas, cretásicas), se observa que el centro volcánico se ubica al Oeste del pueblo de-Santo Tomás en las montañas volcánicas pertenecientes a la comunidad Vilcarani, ha sido constru...
4
objeto de conferencia
El presente trabajo se realizó como parte de la Actualización y Revisión del Cuadrángulo de Ichuña (33-u), por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) el año 2000. Los trabajos anteriores que trataron sobre el Grupo Yura son: “Geología del Cuadrángulo de Ichuña” (Marocco ·R. y Del Pino M., 1966) quien lo cartografió indiviso y “Elementos de Estratigrafía Mesozoica Sur-Peruana” (Vicente, J.C. 1981) quien ya resaltó algunas características Iitoestratigráficas del Grupo Yura.
7
informe técnico
El presente trabajo trata acerca de la distribución y las características petrográficas, geoquímicas de rocas graníticas, la Formación Lavasen y la estratigrafía de las unidades que conforman la caja del Batolito. Además, se trata la distribución de la mineralización y el aspecto estructural en relación con las deformaciones y disposición de unidades en el marco tectónico regional.