1
artÃculo
Publicado 1979
Enlace

Definidas por su bajo contenido de sÃlice como rocas ultrabásicas o por su alto contenido de minerales oscuros como rocas ultramáficas, las rocas constituidas principalmente de peridotos, piroxenas y anfÃboles forman una familia de gran interés metalogénico. La clasificación de estas rocas se hace del punto de vista mineralógico (Streckeisen) y del punto de vista genético (Wyllie, Naldrett). Los afloramientos conocidos en el Perú pertenecen principalmente al Precámbrico de la Cordillera Oriental. Algunos cuerpos se encuentran en el Paleozóico (Tapo, Ñaupe, Cuzco). En la región Huánuco-Monzón las rocas ultrabásicas forman rosarios de pequeños sills sub-concordantes, alargados en la foliación de los esquistos precámbricos. Muestran una diferenciación magmática reducida salvo para los más importantes y una serpentización muy avanzada que dificulta su estudio petrogrÃ...
2
artÃculo
Publicado 1980
Enlace

Las rocas Ãgneas presentes en las series parametamórficas precámbricas de Huancapallac, además de haber cristalizado en diferentes niveles como plutónico hipabisal y volcánico, muestran diferencias composicionales que van desde ultrabásicas, gabros y dioritas hasta tonalitas granodioritas y adamelitas; también muestran diferencias de deformación y recristalización debido a la actividad tectónica que afectó el área en. varias épocas. Las observaciones de campo y el estudio de un centenar de secciones delgadas permiten separar: -Un conjunto básico-ultrabásico formado por sills o lacolitos ultrabásicos serpentinizados y deformados, asà como por intrusiones gabroicas y diorÃticas. Un grupo de rocas ácidas mayormente tonalÃticas, muy deformadas (ortogneises) y recortadas por las rocas ultrabásicas. Un grupo de rocas ácidas mayormente granodiorÃticas, que intruyen las r...
3
artÃculo
Publicado 1985
Enlace

Investigaciones cientÃficas por oro en la vertiente altiplánica de la Cordillera Sur- oriental (área de Ananea-Ancocala) y en el piedmont amazónico (área de Quincemii-Mazuko) ponen en evidencia el papel primordial de la evolución geomorfológica en la génesis de los placeres aurÃferos tanto en. ambiente glacial como en condiciones fluvio-torrenciales. En el área de Ananea-Ancocala el oro detrÃtico se encuentra concentrado en los depósitos glaciales y fluvioglaciales cuaternarios derivados de los esquistos epimetamórficos de la Formación Ananea (Siluro-Devónico). En la vertiente amazónica, el oro detrÃtico empezó a concentrarse a partir del Mioceno en depósitos fluviotorrenciales del piedemonte. La génesis de los placeres ha sido aquà estrechamente controlada por la evolución del material detrÃtico durante su transporte de la Cordillera hacia el piedemonte. Las conce...