Las rocas ultrabásicas en el Perú: las intrusiones lenticulares y los Sills de la región Huánuco-Monzón

Descripción del Articulo

Definidas por su bajo contenido de sílice como rocas ultrabásicas o por su alto contenido de minerales oscuros como rocas ultramáficas, las rocas constituidas principalmente de peridotos, piroxenas y anfíboles forman una familia de gran interés metalogénico. La clasificación de estas rocas se hace d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandin, Georges, Zegarra Navarro, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas ultramáficas
Rocas ígneas
Geoquímica
Mineralogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Definidas por su bajo contenido de sílice como rocas ultrabásicas o por su alto contenido de minerales oscuros como rocas ultramáficas, las rocas constituidas principalmente de peridotos, piroxenas y anfíboles forman una familia de gran interés metalogénico. La clasificación de estas rocas se hace del punto de vista mineralógico (Streckeisen) y del punto de vista genético (Wyllie, Naldrett). Los afloramientos conocidos en el Perú pertenecen principalmente al Precámbrico de la Cordillera Oriental. Algunos cuerpos se encuentran en el Paleozóico (Tapo, Ñaupe, Cuzco). En la región Huánuco-Monzón las rocas ultrabásicas forman rosarios de pequeños sills sub-concordantes, alargados en la foliación de los esquistos precámbricos. Muestran una diferenciación magmática reducida salvo para los más importantes y una serpentización muy avanzada que dificulta su estudio petrográfico. Son asociados con intrusiones gabroicas de dioríticas. En la clasificación de Naldrett, entran en la categoría de los cuerpos emplazados en un ambiente: de actividad orogénica, contemporáneos de un volcanismo inicial y se emparentan a los cuerpos asociados a las fajas de rocas verdes precámbricas de Australia. Los cuerpos de Chinchao, en la parte estructuralmente más profunda de la serie precámbrica contienen indicios de sulfuros de níquel y cobre. Algunos cuerpos serpentizados sin fracturación importante son una fuente de mármol verde. Otros son completamente alterados en talco de buena calidad y presentan un interés económico para la explotación de este mineral no metálico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).