Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Miranda Arosemena, Carlos Martín', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
El yacimiento vulcanogénico de Tambogrande, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia y departamento de Piura en la costa norte del Perú·, se presenta. en superficie como sombrero de hierro y en profundidad, como un cuerpo de pirita con cantidades menores de sulfuros dé Cu, Pb, Zn. y de otras sustancias. Dicho depósito presenta varias analogías con las menas amarillas, (OK) y siliceas (keiko) de los depósitos japoneses tipo Kuroko. Dentro del sombrero mencionado se pueden distinguir claramente fragmentos de rocas sedimentarias en parte formadas por exhalaciones submarinas de aguas poco profundas (baritina, chert y hematita) y en parte clásticas costeras (areniscas vulcanogénica) así como 'también restos de rocas volcánicas porfiríticas intensamente silicificadas. En las rocas de origen exhalativo submarino se produjo durante la diagénesis removilización, rec...
2
artículo
Durante los últimos años hemos estado investigando las diversas características petrográficas de yacimientos con alteraciones metasomáticas principalmente del tipo skarn y Pórfidos de cobre, distribuidos en los sectores occidental, central y oriental de la Cordillera de los Andes las rocas ígneas de los mencionados yacimientos, de facies diferentes y relacionados estrechamente a procesos metasomáticos son del tipo Monzogranito, Granodiorita; Tonalita y Diorita menos frecuentemente. Los principales tipos de alteración metasomática observadas son las siguientes: Silicificación, Potásica, fílica, propilítica, argílica, granatización, escapolitización, turmalinización, epidotización y serpentinización. La finalidad que se persigue es establecer las relaciones existentes entre la composición de los plutones y los procesos de alteración metasomática. El trabajo ha sido e...
3
artículo
Las rocas ígneas presentes en las series parametamórficas precámbricas de Huancapallac, además de haber cristalizado en diferentes niveles como plutónico hipabisal y volcánico, muestran diferencias composicionales que van desde ultrabásicas, gabros y dioritas hasta tonalitas granodioritas y adamelitas; también muestran diferencias de deformación y recristalización debido a la actividad tectónica que afectó el área en. varias épocas. Las observaciones de campo y el estudio de un centenar de secciones delgadas permiten separar: -Un conjunto básico-ultrabásico formado por sills o lacolitos ultrabásicos serpentinizados y deformados, así como por intrusiones gabroicas y dioríticas. Un grupo de rocas ácidas mayormente tonalíticas, muy deformadas (ortogneises) y recortadas por las rocas ultrabásicas. Un grupo de rocas ácidas mayormente granodioríticas, que intruyen las r...