1
informe técnico
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El 1 de Octubre de 2005, ocurrió un sismo de magnitud moderada (5.4 ML) en la región Sur de Perú afectando a un área que involucra diversas localidades situadas alrededor del volcán Ticsani. El epicentro del sismo fue ubicado a 8 km al Este de la localidad de Calacoa y 62 km al NE de la ciudad de Moquegua. El sismo produjo daños en la mayoría de viviendas de adobe de las localidades de Calacoa, San Cristóbal, Cuchumbaya, Solajo, Carumas, Soquesane y otros. Los daños ocasionados son principalmente agrietamientos de las paredes y caídas de sus fachadas. Muchos de los agrietamientos se produjeron durante los sismos de mayo de 1999, y junio del 2001, y se han reactivado a raíz de los movimientos sísmicos de octubre último. Después de ocurrido el sismo y durante un periodo aproximado de 30 días, se ha producido un gran número de replicas (sismos menores asociados) que causaron...
2
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Tailings from the Former Mining Unit (FMU) Halcón: The tailings from the Former Mining Unit (FMU) Halcón, located in the Ancash region, contain metallic elements of interest with average grades of 3.14% Zn, 0.63% Cu, 1.04% Pb, 2.44 oz/t MT Ag, and 0.04 oz/t MT Au. An economic analysis estimated a net benefit of USD 3 million, factoring in operating expenses and associated penalties. Among the metals, silver (Ag) offers the greatest economic potential, with a value of USD 5.19 million, followed by zinc (Zn) at USD 4.5 million. Grade-tonnage curves indicate that approximately 68% of the tailing’s tonnage is profitable for Zn, 86% for Ag, 14% for Au, 9% for Cu, and 1% for Pb. These findings highlight the value recovery potential of the FMU Halcón tailings. Tailings from the Former Mining Unit (FMU) Cecilia: The tailings from the Former Mining Unit (FMU) Cecilia, located in the Puno reg...
3
otro
The geographic and geological location of the Peruvian Andes, along with the geological processes that have shaped their origin and evolution, have positioned Peru as one of the global leaders in the production of base and precious metals. Additionally, this geological evolution has created various zones with significant potential for the exploration of critical and strategic elements, such as Lithium, Nickel, Chromium, Cobalt, Graphite, and Copper. These elements are essential for electrification and the energy transition. Studies conducted in recent years by the Peruvian Geological Service (Ingemmet) have highlighted the country’s potential for the prospecting of these vital resources.
4
5
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mapa metalogenético del orógeno peruano (Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, la Libertad) a proyección WSG 84, escala 1:250 000.
6
otro
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Presenta la recopilación de la información geográfica, geológica, minera, metalúrgica y de infraestructura básica de la región correspondiente y presentarla en un informe que refleje fielmente la situación actual y posibilidades de desarrollo en su actividad minera y de otras actividades conexas.
7
8
9
informe técnico
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Presenta los reportes de los análisis químicos de los cuadrángulos Macusani, Sandia, Limbani, Nunoa, San Ignacio y del proyecto aurífero Mima
10
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mapa metalogenético del orógeno peruano (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa) a proyección WSG 84, escala 1:250 000.
11
informe técnico
El Padrón Minero Nacional 2020 se ha elaborado en base a la información del Sistema de Derechos Mineros y Catastro – SIDEMCAT actualizada al 31/12/2019, la cual se encuentra sustentada en los expedientes administrativos de formación de título de las concesiones mineras, de beneficio, labor general y transporte minero, así como los expedientes de derecho de vigencia y penalidad y otros; y es generada por el INGEMMET, el Ministerio de Energía y Minas(*) y los gobiernos regionales(**), entre otras. Dicha información, se ha agrupado en los rubros siguientes: RUBRO 1: Denuncios, petitorios y concesiones mineras vigentes. RUBRO 2: Penalidad en base a los TRAMOS A y B del artículo 40 del TUO de la Ley General de Minería, Decreto Supremo N° 014-92-EM, modificado por Ley N° 27651. RUBRO 3: Concesiones de beneficio y transporte minero vigentes. RUBRO 4: Denuncios, petitorios y concesi...
12
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mapa metalogenético del orógeno peruano (Lima, Junín) a proyección WSG 84, escala 1:250 000.
13
informe técnico
Publicado 1990
Enlace
Enlace
El territorio peruano es pródigo cuantitativa y cualitativamente en la presencia de minerales metálicos y no metálicos, cuya extracción y muy primaria transformación con destino mayormente exportable, es el sustento de gran parte de la economía nacional. Estos recursos no renovables del país, periódicamente subvaluados por los mercados externos, requieren de una constante exploración minera tendiente a descubrir nuevos yacimientos que permitan el balance entre reservas y extracción, orientar su búsqueda a minerales altamente rentables, y, en general a diversificar la producción de sustancias minerales económicas tanto metálicas como no metálicas; acciones éstas a complementar con estudios tecnológicos de explotación minera e investigaciones metalúrgicas para elevar los niveles de producción y productividad, así como de valores agregados a esta industria extractiva. L...
14
otro
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Es un Organismo Público descentralizado del Sector Energía y Minas del Perú y su función principal es la investigación en los campos de la geología, minería y metalurgia; prospecto, evalúa e inventaría los recursos minerales, realiza estudios y proyectos de prospección y exploración minera en las áreas del país que se le asigne; realiza estudios e investigaciones sobre las diferentes fases de la explotación de minas y procesos mineralúrgicos y metalúrgicos y ofrece servicios tecnológicos en su especialidad. Dispone de personal profesional especializado en las diferentes fases de la industria minera desde la geología básica, prospección y exploración minera, hasta el minado, procesamiento y beneficio metalúrgico de minerales. Gracias al apoyo de la Cooperación Extranjera, que brinda también asesoramiento técnico, el INGEMMET dispone de una adecuada infraestructura...
15
informe técnico
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Siendo INGEMMET el organismo del Sector Energía y Minas, encargado de realizar los estudios geológicos y de los recursos minerales del territorio nacional, al concluirse la primera edición del Proyecto "Carta Geológica Nacional”, se requiere a partir del año 2000 reorientar los trabajos a través de un Plan, que tenga en consideración los aspectos mencionados. Debido a la magnitud del trabajo y a su ejecución, estimado en seis años a partir del año 2000 ha sido necesario la preparación del Proyecto denominado "ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL PERU", el que debidamente aprobado por el Ministerio de Energía y Minas y con las opiniones y recomendaciones de los gremios empresariales, profesionales, y de los académicos, incluya los conceptos, diseño, procedimientos, especificaciones y los recursos económicos requeridos. El Proyecto propuesto considera 4 componentes de igu...
16
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mapa metalogenético del orógeno peruano (Arequipa, Cusco, Puno) a proyección WGS 84, escala 1:250 000.
17
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Es difícil saber exactamente lo que sucedería si el Misti erupciona, sin embargo, gracias al trabajo realizado por los vulcanólogos, podemos darnos una idea de los escenarios que podrían generarse y antes de que veamos los productos volcánicos emitidos, detectarían cambios en el volcán como: deformación del suelo, incremento de sismos volcánicos, emisión de gases, etc.
18
documento de trabajo
En referencia al memorándum interno SMT-GET-014/87 de fecha 18.04.87, remitida al INGEMMET por la Empresa Minera Especial Tintaya S.A., solicitando asesoramiento geotécnico para el "Proyecto Estabilización – del Talud Noroeste” de la Mina Tintaya y aprovechando la presencia de los técnicos del INGEMMET, se han realizado observaciones y mediciones de campo del área crítica de la zona de inestabilidad en mención cuyos resultados presentamos. Se debe indicar que las apreciaciones que se dan sobre el fenómeno son de carácter preliminar dada las limitaciones de tiempo y recursos.
19
20