INGEMMET: Información básica

Descripción del Articulo

El territorio peruano es pródigo cuantitativa y cualitativamente en la presencia de minerales metálicos y no metálicos, cuya extracción y muy primaria transformación con destino mayormente exportable, es el sustento de gran parte de la economía nacional. Estos recursos no renovables del país, periód...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Minería
Metalurgia
Historia del Ingemmet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El territorio peruano es pródigo cuantitativa y cualitativamente en la presencia de minerales metálicos y no metálicos, cuya extracción y muy primaria transformación con destino mayormente exportable, es el sustento de gran parte de la economía nacional. Estos recursos no renovables del país, periódicamente subvaluados por los mercados externos, requieren de una constante exploración minera tendiente a descubrir nuevos yacimientos que permitan el balance entre reservas y extracción, orientar su búsqueda a minerales altamente rentables, y, en general a diversificar la producción de sustancias minerales económicas tanto metálicas como no metálicas; acciones éstas a complementar con estudios tecnológicos de explotación minera e investigaciones metalúrgicas para elevar los niveles de producción y productividad, así como de valores agregados a esta industria extractiva. La cartografía geológica sistematizada a través de la Carta Geológica Nacional, es la documentación básica, de carácter general, para el conocimiento tanto de las riquezas como de las fragilidades del territorio. Se derivan de ellas estudios técnico económicos específicos que permiten ampliar el desarrollo de la actividad minera, petrolera, agropecuaria, captación de aguas subterráneas, suelos, etc. y de evaluación de los factores de seguridad condicionantes para la fundación de obras civiles y asentamientos poblacionales frente a eventuales ocurrencias de diversas tipologías de desastres naturales. En conclusión, el conocimiento y difusión de la conformación geológica del país; la prospección y exploración minera; los estudios preventivos de geodinámica y geotecnia, y el desarrollo de las tecnologías de explotación minera e investigaciones metalúrgicas orientadas a una mayor productividad, es el rol que compete al INGEMMET dentro del esquema del Desarrollo Sectorial y Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).