Plan Institucional de Ingemmet

Descripción del Articulo

En el Perú, el bienestar económico nacional está basado en gran parte en el uso óptimo de sus recursos básicos renovables y no-renovables, sus recursos humanos y la tecnología disponible. Enfrentando el reto del desarrollo nacional, un objetivo prioritario es el conocimiento en profundidad del terri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia del Ingemmet
Geología
Información geológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el Perú, el bienestar económico nacional está basado en gran parte en el uso óptimo de sus recursos básicos renovables y no-renovables, sus recursos humanos y la tecnología disponible. Enfrentando el reto del desarrollo nacional, un objetivo prioritario es el conocimiento en profundidad del territorio. El Gobierno, los empresarios e investigadores, requieren información sobre el territorio y sus recursos para la toma de decisiones, en apoyo de las políticas, programas de desarrollo y en la implementación de los planes de inversión. El mapeo geológico es el medio más Importante para obtener este conocimiento El programa "Carta Geológica Nacional" está dirigido a la elaboración de mapas geológicos, representando en ellos las unidades de rocas expuestas en una región, señalando tanto su naturaleza como su estructura, edad y distribución espacial, conformando así una base de datos que permita al usuario orientar la investigación geológica, efectuar estudios de geología aplicada o dirigir su estrategia de exploración minera. El trabajo es de un tipo predominantemente de infraestructura nacional básica, dirigido al avance del conocimiento de la geología del país y a proporcionar la información directa para el desarrollo del territorio y de sus recursos naturales. El mapeo geológico regional es después de la base cartográfica, la más importante de las sucesivas capas de cobertura de información de variada naturaleza (mapas de infraestructura, climas, demografía, suelos, etc.) que son necesarias en las compilaciones regionales de información para el desarrollo. En la compilación de la información metalogénica, la cobertura geológica básica regional, es aún más importante, es indispensable. Sobre ella se reciben las ocurrencias minerales, la geocronología, geofísica, geoquímica, alteraciones, etc., con el fin de establecer la metalogenia (relación espacio-tiempo-mineralización)., información que alienta la inversión, al permitir orientar en forma económicamente eficiente la exploración de los recursos minerales del país. De aquí la máxima prioridad que INGEMMET debe asignar a la "Carta Geológica Nacional" y a los "Inventarios de Recursos Minerales" a escala regional (mineral resources assessement). Al presente, INGEMMET se ha reorientado, de sus múltiples actividades anteriores, a dos principales: a) Mapear el territorio e Inventariar sus Recursos Minerales, y b) Difundir la Información. Se mantiene la actividad de Geotecnia, en el estudio de riesgos naturales de origen geológico, en apoyo de la Comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).