Mostrando 1 - 20 Resultados de 487 Para Buscar 'Instituto Geofísico del Perú', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Informe de actividades y proyectos realizados por el Instituto Geofísico del Perú durante el año 2015 (Organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente -MINAM, especializada en estudios geofísicos y de ciencias afines).
2
3
informe técnico
4
informe técnico
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas de la costa peruana continúan siendo Neutras, con el valor del ICEN de +0.22ºC para el mes de octubre. Los valores temporales del ICEN (ICENtmp) indican que para los meses de noviembre y diciembre las condiciones también serían Neutras. Para el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI) de la NOAA corresponde a condiciones frías débiles. Siendo el tercer mes con condiciones frías débiles, se confirma La Niña débil en el Pacifico central; el ONI estimado para noviembre también corresponde a condiciones frías débiles. El pronóstico de la temperatura superficial del mar todos los siete modelos numéricos internacionales de NMME, con condiciones iniciales del mes de diciembre, para la región del Pacífico oriental, indican en condiciones neutras para el verano (diciembre 2016-ma...
5
informe técnico
Informe de actividades y proyectos realizados por el Instituto Geofísico del Perú (Organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente - MINAM, especializado en estudios geofísicos y de ciencias afines) durante el año 2019.
6
informe técnico
Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.
7
informe técnico
En el mes de enero, las precipitaciones han sido constantes y ligeramente superiores a sus valores normales, solo se registraron 10 días secos y hubieron 2 eventos de lluvias intensas. No se registraron heladas y sólo se presentó un día frío, por lo que, las temperaturas mínimas en enero fueron ligeramente cálidas.
8
informe técnico
Según el Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas en la costa fueron neutras hasta marzo de 2014. Según el valor preliminar del ICEN para mayo y los pronósticos de los modelos climáticos, podríamos estar en la presencia de un evento El Niño en la costa peruana iniciado en mayo y cuya magnitud podría ser entre débil y moderada. Los modelos oceánicos lineales y la proyección en el tiempo de la anomalía del nivel del mar de JASON-2 indican el arribo de una onda Kelvin cálida de menor magnitud que la anterior para la primera quincena del mes de junio.
9
informe técnico
Según el Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas en la costa fueron neutras hasta enero de 2013. Actualmente, no hay presencia de evento El Niño o La Niña en la costa peruana. Los modelos oceánicos lineales predicen el arribo del núcleo de una onda Kelvin cálida a inicios de abril del año en curso. Asimismo, otra onda Kelvin cálida, forzada por el viento a fines de febrero, tendría un arribo potencial a fines de abril e inicios de mayo. El pronóstico de la temperatura superficial cerca a nuestra costa (ICEN) así como en el Pacífico central (Niño 3.4), mediante modelos climáticos internacionales, indica condiciones dentro del rango neutral hasta mayo de 2014 pero con el rango de cálida débil para junio. Para los meses posteriores la incertidumbre es alta por la estacionalidad de la predictabilidad, así como por la dispersión entre los diferentes mode...
10
informe técnico
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en enero se presentó la condición climática neutra (−0.27 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de febrero (−0.09 °C) y el de marzo (0.63 °C) indican condiciones neutras y cálidas débiles, respectivamente. Por otro lado, en el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) de enero (−0.71 °C) corresponde a la condición fría débil, mientras que los temporales (ONI-tmp) de febrero (−0.46 °C) y de marzo (−0.17 °C) coinciden en indicar condiciones neutras. Conforme a las observaciones, in situ y satelital, la señal de la onda de Kelvin cálida estuvo contribuyendo en el incremento del nivel de mar y de la temperatura superficial del mar. La señal de la onda de Kelvin fría, que se habría formado como consecuencia del pulso de viento del este en las primeras semana...
11
informe técnico
El valor del Índice Costero El Niño (ICEN), para el mes de noviembre (−1.24 °C) presentó la condición climática fría moderada. Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de diciembre (−0.84 °C) y enero 2023 (−0.47 °C) indican condiciones neutras. Por otro lado, en el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) de noviembre (−0.93 °C), así como los temporales (ONItmp) de diciembre (−0.88 °C) y enero (−0.74 °C) indican, ambos, la condición fría débil. Según las observaciones, in situ y satelital, la onda de Kelvin cálida habría llegado a la costa sudamericana; sin embargo, muestra disminución en su intensidad conforme se acerca a la costa. Por otro lado, se aprecia el desarrollo de una onda Kelvin fría entre 160ºW y 140ºW y otra cálida en el extremo occidental, estas dos últimas ondas arribarían a la costa per...
12
informe técnico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del año 2014, algunas de las instituciones integrantes de la Comisión Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) participan en este PPR con el producto denominado “Estudios para la estimación del riesgo de desastres”, el cual consiste en la entrega en forma oportuna de información científica sobre el monitoreo y pronóstico de este evento natural océano-atmosférico, mediante informes técnicos mensuales, que permita la toma de decisiones a autoridades a nivel nacional y regional. A este producto, el IGP contribuye con la actividad “Generación de información y monitoreo del Fenómeno El Niño”, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronóstico...
13
informe técnico
El Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir de 2014, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), al igual que otras instituciones que conforman la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), participa en este PPR con el producto denominado “Estudios para la estimación del riesgo de desastres”. Este consiste en la entrega en forma oportuna de información científica sobre el monitoreo y pronóstico de este evento natural oceánico-atmosférico, mediante informes técnicos mensuales, que permita la toma de decisiones de las autoridades a nivel nacional y regional. A este producto, el IGP contribuye con la activid...
14
informe técnico
Para el mes de diciembre, según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en la costa peruana se presentó la condición climática fría moderada (−1.28 °C). Asimismo, los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de enero y de febrero de 2022 indican condiciones fría moderada y fría débil, respectivamente. Con respecto al Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) de diciembre (−0.99 °C) presentó la condición fría débil. Esta misma condición mostraron los temporales del ONI (ONI-tmp) de enero (−0.96 °C) y febrero (−0.94 °C). Las observaciones, in situ y satelital, en el mar peruano continúan indicando condiciones frías, principalmente dentro de los cien metros de profundidad, lo cual sería la consecuencia de la presencia del paquete de ondas de Kelvin frías. Por otro lado, se observa la aproximación de una onda de K...
15
informe técnico
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en el mes de setiembre se presentó la condición fría débil (-1.12 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de octubre (-1.51 °C) y noviembre (-1.62 °C), coinciden en indicar condiciones frías fuertes. Por otro lado, en el Pacífico central, el valor del índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) de setiembre (1.03 °C), y los valores temporales (ONI-tmp) de octubre (-1.08 °C) y noviembre (-1.05 °C), coinciden en indicar condiciones frías moderadas. Conforme a las observaciones, in situ y satelital, el paquete de ondas de Kelvin frías continúa afectando la costa sudamericana. De no darse más pulsos de viento del este en el Pacífico ecuatorial, es probable que una onda de Kelvin cálida arribe a la costa peruana durante enero de 2023. El promedio de las predicciones de los seis modelos climáticos de NMM...
16
informe técnico
Durante el mes de Abril de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 68 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
17
informe técnico
Durante el mes de febrero de 2025, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 79 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
18
informe técnico
Durante el mes de Octubre de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 58 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
19
informe técnico
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas fuertes (2.18ºC) para el mes de noviembre, manteniéndose la presencia de El Niño Costero de magnitud Fuerte. Los valores temporales del ICEN, 1 y 2, indican para los meses de diciembre y enero condiciónes Cálida Fuerte y Cálida Moderada, respectivamente. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales para la región del Pacífico oriental, con condiciones iniciales del mes de diciembre, indican en promedio que los estados climáticos se ubicarían en el rango de moderadas para los meses de enero y febrero de 2016. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico central las condiciones serían Cálidas Muy Fuertes para esos meses. Existen pulsos de viento del oeste entre 150°E y 180 que se dieron en la...
20
informe técnico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución pública adscrita al Ministerio del Ambiente, tiene por finalidad generar, utilizar y transferir conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines. El IGP forma parte de la comunidad científica internacional y contribuye a la gestión del riesgo de desastres en el Perú, con énfasis en la prevención y mitigación de desastres naturales y de origen antrópico. El IGP, a través del Programa de Investigación en Variabilidad y Cambio Climático, genera conocimiento científico sobre los componentes del sistema climático (atmósfera, océano, suelo, biósfera y criósfera) y la interacción entre ellos. El Niño - Oscilación del Sur es uno de los principales modos de variabilidad, el cual es objeto de estudio en el programa de investigación, debido a la alta vulnerabilidad del Pe...