Potencial de minerales críticos y estratégicos en los Andes peruanos
Descripción del Articulo
La configuración geográfica y geológica de los Andes peruanos, resultado de complejos procesos tectónicos y magmáticos a lo largo de su historia geodinámica, ha consolidado al Perú como uno de los principales productores mundiales de metales base y metales preciosos. Esta evolución geológica también...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Potencial minero Minerales críticos Minerales estratégicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La configuración geográfica y geológica de los Andes peruanos, resultado de complejos procesos tectónicos y magmáticos a lo largo de su historia geodinámica, ha consolidado al Perú como uno de los principales productores mundiales de metales base y metales preciosos. Esta evolución geológica también ha dado lugar a zonas con alto potencial para la exploración de elementos considerados críticos y estratégicos —como el litio, níquel, cromo, cobalto, grafito y cobre—, esenciales para la electrificación, la innovación tecnológica y el avance de la transición energética global. Los estudios desarrollados en los últimos años por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) han permitido identificar áreas prospectivas con características geológicas favorables para la futura explotación de estos recursos clave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).