Reconocimiento geológico e investigaciones de depósitos minerales en el ambiente volcánico Neógeno y Cuaternario del departamento de Arequipa, sur del Perú
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado del estudio de reconocimiento de un área cubierta por tres cuadrantes de 2 escenas del Thematic Mapper, mayormente de las partes altoandinas del departamento de Arequipa y que se extiende hacia los departamentos adyacentes de Ayacucho y Cuzco (Fig. 1). El área de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Yacimientos minerales Geología regional Geología económica Estratigrafia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El presente informe es el resultado del estudio de reconocimiento de un área cubierta por tres cuadrantes de 2 escenas del Thematic Mapper, mayormente de las partes altoandinas del departamento de Arequipa y que se extiende hacia los departamentos adyacentes de Ayacucho y Cuzco (Fig. 1). El área de estudio comprende aproximadamente 24,000 km. El estudio fue parte del Programa Internacional de Adiestramiento para la Investigación de Recursos Auro-argentíferos en 300,000 km2 en rocas volcánicas neógenas y cuaternarias de los Andes Centrales. Este programa ha sido financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue llevado a cabo por las Instituciones Geológicas Nacionales de Perú (INGEMMET), Bolivia (GEOBOL) y Chile (SERNAGEOMIN), con el asesoramiento del U. S. Geological Survey (USGS), durante el período de junio de 1990 a diciembre de 1992. El área de estudio fue seleccionada por la presencia de rocas volcánicas huéspedes, yacimientos epitermales de metales preciosos, algunos de los cuales fueron explotados durante la época de la Colonia, y por qué el área posee un potencial significativo para el descubrimiento de nuevos yacimientos de metales preciosos. Las principales minas en operación O 992) son: Arcata, Caylloma, Orcopampa, y Shila. Estas minas y otros depósitos conocidos consisten principalmente de vetas bien definidas que fueron fácilmente localizadas. Las abundantes zonas de alteración hidrotermal en esta región, que parecen no tener depósitos explotables en superficie, podrían tener yacimientos ecónómicos "ciegos" en profundidad. En consecuencia, los mayores esfuerzos estuvieron dirigidos a ubicar tales zonas de alteración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).