1
informe técnico
183 p.
2
informe técnico
Memoria explicativa de la geología del cuadrángulo de Pachía (36-v) y Palca (36-x) [Escala 1:50 000]
Publicado 2000
Enlace
Enlace
11 páginas, 7 mapas a escala 1:50 000.
3
4
5
6
7
8
9
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
La región. estudiada está enmarcada en la Cordillera Oriental del sur peruano (Fig.l ), dónde el estudio litoestratigráfico ha permitido diferenciar unidades que van desde el Ordoviciano, Siluro - Devoniano Carbonífero y Permiano, haciendo posible establecer correlaciones laterales con Bolivia y Argentina (Fig.2). El Paleozoico inferior agrupa las siguientes unidades; Grupo San José, conformada por pizarras gris oscuras con abundante fauna fósil de graptolites que indicaban al piso Llanvimiano. Formación Sandia, conformada por areniscas de tonalidades pardas, intercalados con pizarras gris oscuras sin evidencias de fósiles atribuido al Caradociano en base a relaciones estratigráficas. Formación Zapla, de edad Siluro-Devoniano, conformada por tillitas gris oscuras. El Paleozoico superior agrupa las siguientes unidades: Formación Ananea, de edad Siluro-Devoniano, conformada de ...
10
objeto de conferencia
Publicado 2000
Enlace
Enlace
La configuración estructural actual a lo largo de la Depresión Pastaza- Marañón y el Alto de lquitos, es el resultado de eventos tectónicos polifásicos acontecidos desde el Neoproterozoico hasta el Cuaternario. La faja Subandina se caracteriza por un sistema imbricado de pliegues, cabalgamientos y fallamientos inversos, la cuenca Marañón se ubica entre la faja subandina y el Alto de Iquitos constituyéndose en una cuenca de agradación, el Arco de Iquitos es un alto estructural que sigue la orientación NO-SE entre los ríos Amazonas y Napo caracterizado por fallamientos normales con dirección NO-SE y N-S, y asociado con el hundimiento de la cuenca Pastaza- Marañón. A lo largo de la carretera Nauta- Iquitos, se localizaron y se determinaron fallas métricas que afectan a la Formación Nauta (Piio-Pleistoceno) y depósitos más recientes. Estas estructuras son sistemas conjugad...
11
12
informe técnico
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Los depósitos volcánicos del Grupo Calipuy localizados en el departamento de Cajamarca entre las coordenadas 7°00'-7°30' S y 77°45'-79°00'0, fueron emitidos por varios centros eruptivos: centros volcánicos (estratovolcanes), calderas y complejos de domos. Estas estructuras eruptivas se encuentran erosionadas o cubiertas por diferentes depósitos volcánicos. Conformando parte de la Cordillera Occidental del Norte del Perú. Este volcanismo fue emplazado durante una intensa e intermitente actividad explosiva, extrusiva y efusiva, originando: flujos piroclásticos, flujos de lavas y flujos de detritos (lahares); a partir de un arco magmático desarrollado en el periodo comprendido entre el Eoceno inferior al Mioceno superior (54.8±1 .8 - 8.2±0.2 Ma). Interrumpido por algunos intervalos de tiempo, consistentes en discordancias angulares y hiatos eruptivos. El cartografiado geológi...
13
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Dentro de los objetivos principales del Proyecto Multinacional Andino, está el lograr la realización conjunta de estudios geológicos entre países con límites comunes. Teniendo Chile y Perú continuidad en sus unidades geológicas a pesar de los límites territoriales, los representantes de ambos países, han visto la necesidad de examinar la geología de franjas limítrofes; de manera que se obtenga un conocimiento más integral de las características regionales, compartiendo esta responsabilidad, y teniendo en cuenta que los resultados beneficiaran a ambas contrapartes. El reconocimiento geológico realizado a la zona fronteriza chileno-peruana entre los días 18 y 27 de octubre del presente, contó con la participación de profesionales de INGEMMET (Perú) y SERNAGEOMIN (Chile), como partes integrantes del Proyecto Multinacional Andino y se gestó por las coordinaciones y comunic...
14
15
objeto de conferencia
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En el norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes afloran depósitos volcánicos y volcanoclásticos de ∼3000 m de espesor, emplazados durante un vulcanismo subaéreo ocurrido entre 14.6 - 53 Ma. (Wilson, 1975; Farrar y Noble, 1976), es decir durante el Eoceno-Mioceno. Este vulcanismo fue denominado Fm. Calipuy por Cossio (1964), en base a correlaciones estratigráficas, posteriormente en vista de su gran extensión fue elevado al rango de Grupo Calipuy (Cobbing, 1973). Estudios vulcanológicos recientes efectuados en el Norte del Perú, departamentos de Ancash y La Libertad (7º 45’-9º 00’ S; 78º 00’-78º 45’ O), Figura 1, muestran la existencia de ocho volcanes (estratovolcanes y complejos volcánicos), tres calderas de colapso, domos erosionados, así como secuencias piroclásticas, flujos de lavas y lahares, emplazados durante el intenso vulcanism...
16
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se expone las características estratigráficas de las unidades jurásicas existentes en el área destacando en ellas sus aspectos adyacentes, comparaciones petrográficas, y relaciones con algunas consideraciones de carácter tectónico.
17
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Cinco nuevas dataciones radiométricas 40Ar/39Ar efectuadas en depósitos de flujos de lava y piroclásticos emitidos por los centros volcánicos Ultocruz-Ticas, Macón (Ancash) y Paccha (La Libertad); y en cuerpos intrusivos (Batolito de Cordillera Blanca y Batolito de la Costa) muestran una actividad magmática ocurrida entre 38 y 10 Ma. Estas edades obtenidas atestiguan una migración del arco magmático de Oeste a Este a través del tiempo. El estudio brinda una pauta para conocer sus relaciones con la orogenia del norte del Perú. reportan edades de emplazamiento de centros volcánicos cenozoicos y de cuerpos intrusivos, así como la evolución del volcanismo entre los departamentos de La Libertad y Ancash, comprendiendo un área aproximada de 1500 km2. Se describe ampliamente la estratigrafía con las unidades presentes en la zona, ilustrándola bajo la columna estratigráfica gene...
18
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El cartografiado geológico, el estudio estratigráfico y volcanológico, sumados al análisis de imágenes Aster y la interpretación de fotografías aéreas efectuado en la Cordillera Occidental de los Andes del norte del Perú (departamentos de La Libertad y Ancash, entre las coordenadas 7° 45'-8° 25'S; 78° 00'-78° 40' 0), muestran la ocurrencia de cuatro etapas de volcanismo sucedidos entre el Eoceno y Mioceno durante las que se emplazaron al menos ocho centros volcánicos (principalmente estratovolcanes), actualmente en avanzado estado de erosión. Estos volcanes son San Pedro, Urpillao-Rusos, Quiruvilca, Cururupa, Paccha-Oromalqui, Totora, Alto Dorado, y Quesquenda. Además, se distinguen las calderas de Cara bamba y Calamarca, así como domos de lava, secuencias de flujos piroclásticos, flujos de lavas y lahares. Los productos volcánicos asociados a estos centros son conocid...
19
objeto de conferencia
Publicado 2005
Enlace
Enlace
ln northern Peru, along Andean Cordillera outcropping volcanic and volcanoclastics deposits of ~3000 m thick, emplaced during the subaerial volcanism occurred between 53 - 14,6 Ma. (Wilson, 1975; Farrar & Noble, 1976), it is in the Eocene-Miocene. Cossio (1964) named this volcanism as Calipuy Formation, later the term Calipuy Group was used by Cobbing (1973) to refer ail the Cenozoic volcanic rocks in northern Pern. Volcanic studies made in a sector of northern Pern (Figure 1), show the existence of eight eroded volcanoes, two collapse calderas, domes, as weil as pyroclastics sequences, lava flows and lahars, emplaced during the intense volcanism occurred in Eocene-Miocène. Most of the volcanic centres had an evolution phase, characterized at the beginning by effu sive eruptions that emplaced lava flows interbedded with pyroclastic fIow deposits and lahars, and a final phase generally e...
20