Proyecto de investigación GR4: Volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) y su asociación con los yacimientos epitermales, norte del Perú. Informe geocientífico-avances del año 2006

Descripción del Articulo

Los depósitos volcánicos del Grupo Calipuy localizados en el departamento de Cajamarca entre las coordenadas 7°00'-7°30' S y 77°45'-79°00'0, fueron emitidos por varios centros eruptivos: centros volcánicos (estratovolcanes), calderas y complejos de domos. Estas estructuras erupti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Colque, Pedro Alexis, Monge Miguel, Robert W., Flores Ramirez, Carmen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Yacimientos epitermales
Volcanismo
Rocas intrusivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los depósitos volcánicos del Grupo Calipuy localizados en el departamento de Cajamarca entre las coordenadas 7°00'-7°30' S y 77°45'-79°00'0, fueron emitidos por varios centros eruptivos: centros volcánicos (estratovolcanes), calderas y complejos de domos. Estas estructuras eruptivas se encuentran erosionadas o cubiertas por diferentes depósitos volcánicos. Conformando parte de la Cordillera Occidental del Norte del Perú. Este volcanismo fue emplazado durante una intensa e intermitente actividad explosiva, extrusiva y efusiva, originando: flujos piroclásticos, flujos de lavas y flujos de detritos (lahares); a partir de un arco magmático desarrollado en el periodo comprendido entre el Eoceno inferior al Mioceno superior (54.8±1 .8 - 8.2±0.2 Ma). Interrumpido por algunos intervalos de tiempo, consistentes en discordancias angulares y hiatos eruptivos. El cartografiado geológico y los estudios estratigráficos efectuados han confirmado la existencia de al menos ocho centros volcánicos erosionados, una probable caldera de colapso gravitacional, dos complejos de domos y numerosas secuencias volcánicas. La gran mayoría de los depósitos representan actividades netamente explosivas. Estos depósitos volcánicos, corresponden a cinco etapas de volcanismo: Eoceno inferior, Eoceno superior, Oligoceno, Mioceno inferior y Mioceno superior. Los magmas involucrados han evolucionado a partir de procesos de cristalización fraccionada y mezcla magmática en cámaras magmáticas formadas en la corteza inferior a partir de magmas hidratados y sulfurosos. La cristalización fraccionada explica la evolución progresiva de las composiciones mineralógicas (andesitas basálticas a riolitas). La mezcla magmática se fundamenta en la existencia de fases mineralógicas en desequilibrio, representadas por las zonaciones en plagioclasas, presencia de xenocristales y anfíboles desestabilizados; por lo que este proceso está ligado quizás a realimentaciones sucesivas de magmas en las cámaras magmáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).