Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales

Descripción del Articulo

El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Abad, Néstor, Mayor Pastor, Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14386
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Image processing
mineral mapping
remote sensing
ASTER
spectral analysis
spectral angle mapper
Procesamiento de imágenes
cartografía de minerales
teledetección
análisis espectral
mapeado de ángulos espectrales
Descripción
Sumario:El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica.El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).