Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales

Descripción del Articulo

El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Abad, Néstor, Mayor Pastor, Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14386
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Image processing
mineral mapping
remote sensing
ASTER
spectral analysis
spectral angle mapper
Procesamiento de imágenes
cartografía de minerales
teledetección
análisis espectral
mapeado de ángulos espectrales
id 1682-3087_a27eb65693ae3fbcba21e377cd66cbca
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14386
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectralesIdentification of hydrothermal alteration minerals applying hyperspectral methods to multispectral imagesChacón Abad, NéstorMayor Pastor, SantiagoImage processingmineral mappingremote sensingASTERspectral analysisspectral angle mapperProcesamiento de imágenescartografía de mineralesteledetecciónASTERanálisis espectralmapeado de ángulos espectralesEl primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica.El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec.Advance spaceborne thermal emission and reflection radiometer (aster) is the first sensor with multi band observation in thermal infrared region (8-12 micrometers) with 90 meters of spatial resolution and 5 spectral bands specially designed to discriminate rocks from earth crust. Different process were applied in order to discriminate alteration minerals and rock groups by using not only the thermal infrared band but also the visible and near infrared bands.The area of study is located is situated in the Department of Cuzco in the southern portion of the Peru Tertiary Volcanic Belt and located 170 kilometres northwest of Arequipa. The area lies within the Peruvian altiplano at an altitude of 4,470 to 5,370 metres. The availability of multispectral data from the satellite- borne ASTER (advance Spaceborne Thermal emission Reflection Radiometer) instrument has provided and increased potential for mapping hydrothermal alteration systems.The ASTER instrument has six bands in the Swir region strategically positioned to map distinctive absorption features of alteration minerals with Al- OH and Mg-OH bonds. That permits to interact with the Terra Spec.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1438610.15381/iigeo.v20i40.14386Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 28-31Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 28-311682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386/12721Derechos de autor 2017 Néstor Chacón Abad, Santiago Mayor Pastorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
Identification of hydrothermal alteration minerals applying hyperspectral methods to multispectral images
title Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
spellingShingle Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
Chacón Abad, Néstor
Image processing
mineral mapping
remote sensing
ASTER
spectral analysis
spectral angle mapper
Procesamiento de imágenes
cartografía de minerales
teledetección
ASTER
análisis espectral
mapeado de ángulos espectrales
title_short Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
title_full Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
title_fullStr Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
title_full_unstemmed Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
title_sort Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
dc.creator.none.fl_str_mv Chacón Abad, Néstor
Mayor Pastor, Santiago
author Chacón Abad, Néstor
author_facet Chacón Abad, Néstor
Mayor Pastor, Santiago
author_role author
author2 Mayor Pastor, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Image processing
mineral mapping
remote sensing
ASTER
spectral analysis
spectral angle mapper
Procesamiento de imágenes
cartografía de minerales
teledetección
ASTER
análisis espectral
mapeado de ángulos espectrales
topic Image processing
mineral mapping
remote sensing
ASTER
spectral analysis
spectral angle mapper
Procesamiento de imágenes
cartografía de minerales
teledetección
ASTER
análisis espectral
mapeado de ángulos espectrales
dc.description.none.fl_txt_mv El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica.El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec.
Advance spaceborne thermal emission and reflection radiometer (aster) is the first sensor with multi band observation in thermal infrared region (8-12 micrometers) with 90 meters of spatial resolution and 5 spectral bands specially designed to discriminate rocks from earth crust. Different process were applied in order to discriminate alteration minerals and rock groups by using not only the thermal infrared band but also the visible and near infrared bands.The area of study is located is situated in the Department of Cuzco in the southern portion of the Peru Tertiary Volcanic Belt and located 170 kilometres northwest of Arequipa. The area lies within the Peruvian altiplano at an altitude of 4,470 to 5,370 metres. The availability of multispectral data from the satellite- borne ASTER (advance Spaceborne Thermal emission Reflection Radiometer) instrument has provided and increased potential for mapping hydrothermal alteration systems.The ASTER instrument has six bands in the Swir region strategically positioned to map distinctive absorption features of alteration minerals with Al- OH and Mg-OH bonds. That permits to interact with the Terra Spec.
description El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica.El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386
10.15381/iigeo.v20i40.14386
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386/12721
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Néstor Chacón Abad, Santiago Mayor Pastor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Néstor Chacón Abad, Santiago Mayor Pastor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 28-31
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 28-31
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182198919168
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).