Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Velarde Benavente, Yuliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La zona geotermal Casiri-Kallapuma (ZGCK) se encuentra en el sur de Perú, en la parte altoandina de la provincia de Tarata en la región de Tacna. Hidrográficamente se encuentra en la cuenca del río Maure y presenta un clima generalmente semirrígido, con temperaturas promedio del aire que varían de -5 ° C a 24 ° C. Las características hidrogeológicas del medio, como la piezometría, los parámetros hidráulicos, las condiciones hidrodinámicas y las características hidroquímicas, afectan la viabilidad y el rendimiento del sistema geotérmico. Los estudios hidrogeológicos para la ZGCK muestran tres unidades hidroestratigráfi cas, agrupadas en cinco acuíferos (Formación Capillune, Grupo Maure, Grupo Barroso, Volcanes del Pleistoceno y depósitos cuaternarios) con el acuífero principal y más profundo que es el Grupo Maure, un acuitardo volcánico (Formación Sencca), y un a...
2
objeto de conferencia
El campo geotermal Paucarani se encuentra ubicado en el distrito de Palca, región Tacna en los límites fronterizos con Chile y Bolivia (Hito tripartito). La cuenca hidrográfica principal que alimenta al sistema geotermal en Paucarani es el rio Uchusuma (MINAGRI, 2002). Esta área presenta clima lluvioso semifrígido y temperaturas variables entre -9°C a 11°C, siendo el promedio de precipitación de 200 mm/mes (Senamhi, 2017). La recarga de los acuíferos está directamente asociada a la precipitación; sin embargo, en menor proporción tiene relación con la infiltración de aguas provenientes de los ríos, lagunas, represas y nevados, entre otros. La hidrogeología determinó diferentes tipos de acuíferos tales como: 1) El acuífero Maure o roca reservorio con capacidad para almacenar 203.17 hm3, 2) El acuitardo Sencca o roca sello, y 3) Acuíferos fisurados volcánicos someros en...
3
objeto de conferencia
El sistema geotérmico Casiri-Kallapuma incluye dos tipos de aguas geotermales: Na-Cl y Ca.Mg- HCO3 y un tipo de agua subterránea fría no térmica (Ca.Mg-SO4) que se mezcla con las aguas termales a lo largo de la quebrada Chungara, pampa Juntopujo. El fl uido Na-Cl se caracteriza por presentar temperaturas de 40 °C a 86 °C, CE elevada (6700 μS/cm), pH de 6,83, y es rico en Na, Cl, Li, B, As y SiO2, y bajo en Mg. Estos componentes indican que los manantiales geotermales tienen circulación profunda debido a la permeabilidad asociada al sistema de fallas, además durante su recorrido interaccionan con rocas sedimentarias volcánicas. La evaluación isotópica indica que el agua Na-Cl en promedio presenta -15 ‰ de δ18O y -117 ‰ de δ2H, con un ligero enriquecimiento en δ18O, lo que sugiere que el fluido es una mezcla de agua meteórica y magmática. Según el geotermómetro de Gi...
5
libro
En el presente trabajo, se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Kovire (antes denominado Borateras), Ancocollo y Vilacota, pertenecientes a los distritos de Susapaya y Ticaco, provincia de Tarata, región Tacna. El área de estudio se caracteriza por presentar manifestaciones geotermales que se evidencian con la descarga de manantiales geotermales, emisión de vapores calientes desde el suelo y pozas de lodos ácido con olor a H2S. La mayoría de los manantiales termales (<86 °C) se asocia a rocas volcánicas del Cuaternario (<3 Ma). En la zona afloran rocas sedimentarias y eventos volcánicos como intercalaciones de tobas y lavas (Grupo Tacaza), tobas (Formación Huaylillas), limo-arcillitas (Formación Capillune) y, lavas y tobas (Grupo Barroso). La geo...
7
informe técnico
En el presente trabajo se muestran los resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos, geoquímicos y geofísicos obtenidos en la exploración de los sistemas geotermales de las zonas de Pinaya, Jaraña, Atecata y Coline, pertenecientes a los distritos de Paratia y Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno. Se caracteriza por la presencia de manantiales geotermales que están rodeadas por las unidades de rocas sedimentarias e ígneas, con un rango de edad comprendido entre el Cretácico y el Mioceno, donde las rocas más antiguas son areniscas y calizas del Cretácico (formaciones Hualhuani y Arcurquina). El área de estudio pertenece hidrográficamente a la cuenca Coata. La actividad volcánica se desarrolló durante el Oligoceno al Mioceno y los depósitos volcánicos se distribuyen por toda el área de estudio (grupos Tacaza, Palca, Maure y Sillapaca). La geología estr...