Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valdivia Polanco, Igor Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú (CNDG - IGP). Una vez creada la Base de Datos, esta podrá ser consultada a través de la Internet, empleando para ello aplicaciones CGI. Asimismo, como parte de este estudio se calculó relaciones Atenuación – Intensidad para los sismos ocurridos en Perú, para los cuales se ha establecido un modelo elipsoidal y circular para la atenuación de la intensidad. El desarrollo de la sismometría ha permitido que el Instituto Geofísico de Perú cuente con una Red Sísmica Nacional compuesta por 31 estaciones sísmicas (20 de periodo corto y 11 de banda ancha) distribuidas en todo el país. Debido a este g...
2
artículo
En este estudio se propone un procedimiento para el desarrollo de una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del "Software de Base de Datos Oracle" y aplicaciones CGI para la consulta de información desde Internet. El trabajo considera una etapa de elaboración y preparación de tablas para el almacenamiento de la información, la descripción de los mecanismos de almacenamiento de la información en cada tabla y la generación de los medios adecuados para realizar la consulta de la información almacenada dentro de la Basede Datos. Para el almacenamiento de la información de tipo numérico/alfanumérico se ha utilizado una herramienta de Oracle denominada SQL*Loader y para los ficheros binarios la función BFILENAME ejecutada con la sentencia Insert desde el SQL*plus. La información puede ser almacenada y consultada en formato numérico/alfanumérico y binario. La consulta de la inform...
3
artículo
En el presente estudio se propone dos procedimientos prácticos y rápidos para estimar el tamaño de los sismos locales y regionales registrados por las estaciones que integran la Red Sísmica Nacional del Perú (RSN). Para tal objetivo, se ha utilizado una base de datos de 700 sismos ocurridos en Perú entre 2000 y 2001 (formas de onda y parámetros hipocentrales). El cálculo de la magnitud mb se ha realizado a partir de la amplitud y periodo de la onda Lg identificada en registros obtenidos de estaciones de banda ancha. La magnitud ML a sido obtenida a partir de la duración del registro de sismos en estaciones de periodo corto. Los resultados muestran total coherencia con los valores de magnitud reportados por agencias internacionales. El uso de la onda Lg ha permitido estimar valores de magnitud para sismos tan pequeños como 2.Smb. Las relaciones propuestas para estimar la magnitu...
4
libro
En el marco del Proyecto GE38-9 del POI 2023 de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet se llevaron a cabo los estudios de caracterización y evaluación geotérmica de la zona geotermal Tutupaca, que está ubicada en el distrito de Candarave, provincia de Candarave, región Tacna. Dichos estudios muestran los resultados del contexto geológico general, teledetección, geoquímica y geofísica, así como la integración de estas disciplinas para desarrollar un modelo conceptual del sistema geotermal. El área de estudio presenta manifestaciones geotermales, evidenciadas por la presencia de manantiales termales, fumarolas, pozas de lodo ácido, vapor caliente en suelos y precipitados de azufre nativo; todo ello definido y evidenciado en un ambiente volcánico cuaternario. Se han podido reconocer secuencias antiguas que van desde el Cretácico inferior hasta el Cuat...