La magnitud de sismos locales y regionales ocurridos en Perú a partir de la onda LG y duración de su registro
Descripción del Articulo
En el presente estudio se propone dos procedimientos prácticos y rápidos para estimar el tamaño de los sismos locales y regionales registrados por las estaciones que integran la Red Sísmica Nacional del Perú (RSN). Para tal objetivo, se ha utilizado una base de datos de 700 sismos ocurridos en Perú...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Magnitud sísmica Estación sísmica Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | En el presente estudio se propone dos procedimientos prácticos y rápidos para estimar el tamaño de los sismos locales y regionales registrados por las estaciones que integran la Red Sísmica Nacional del Perú (RSN). Para tal objetivo, se ha utilizado una base de datos de 700 sismos ocurridos en Perú entre 2000 y 2001 (formas de onda y parámetros hipocentrales). El cálculo de la magnitud mb se ha realizado a partir de la amplitud y periodo de la onda Lg identificada en registros obtenidos de estaciones de banda ancha. La magnitud ML a sido obtenida a partir de la duración del registro de sismos en estaciones de periodo corto. Los resultados muestran total coherencia con los valores de magnitud reportados por agencias internacionales. El uso de la onda Lg ha permitido estimar valores de magnitud para sismos tan pequeños como 2.Smb. Las relaciones propuestas para estimar la magnitud ML( d) facilitará el cálculo rápido de los parámetros hipocentrales de sismos sensibles ocurridos en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).