Análisis de los sismos superficiales de Chacapampa-Huasicancha (Junín) de julio y agosto de 2003 (4,7 y 4,2 MW): región central de Perú
Descripción del Articulo
El 23 de Julio y 8 de Agosto de 2003, ocurren en la Alta Cordillera de la región central de Perú dos sismos de foco superficial y magnitudes Mw de 4.7 y 4.2 que produjeron intensidades máximas de V y IV (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a escasos 8 km de lo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Mecanismo focal Ondas sísmicas Intensidad sísmica Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | El 23 de Julio y 8 de Agosto de 2003, ocurren en la Alta Cordillera de la región central de Perú dos sismos de foco superficial y magnitudes Mw de 4.7 y 4.2 que produjeron intensidades máximas de V y IV (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a escasos 8 km de los epicentros. Estos sismos ocurren en una zona en donde la actividad sísmica es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes del estado actual de la deformación superficial. El uso de información sísmica local proveniente de la RSN-IGP, ha permitido determinar con precisión los parámetros epicentrales de estos sismos y ajustar la profundidad de sus focos en 11 y 1 7 km. Los mecanismos focales obtenidos a partir de la polaridad de la onda P, indican fallas inversas con planos nodales orientados en dirección NNOSSE y eje de presión (P) en dirección ENE-OSO. A partir del espectro de amplitud del desplazamiento de la onda S se obtiene para el sismo del 23 de Julio un momento sísmico de 1.62x10²³ dinas-cm y para el sismo del 8 de Agosto de 2.25x10²² dinas-cm. Los radios de fractura oscilan entre 1.6 y 1.7 km. Ambos sismos sugieren el desarrollo de procesos de deformación local por compresión, cerca de una falla indiferenciada de 4 km de longitud ubicada al Este de sus epicentros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).