Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Vilcapoma, Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se encuentra evidenciado que la violencia sexual en el Perú constituye un fenómeno de máxima extensión donde el índice es mayor con relación a la estadística que tenemos ya que las victimas muchas veces optan por no denunciar por temor o miedo en razón que el estado no establece una política severa y drástica en prevención y protección a favor del agraviado
2
tesis de maestría
El trabajo de investigación, se enfocó en analizar el efecto de la gestión de aprovisionamiento en los costos de producción en la empresa Softys - Perú. El estudio fue de tipo aplicado de nivel explicativo, cuyo diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 1336 datos desde al año 1996 hasta el año 2021, cuyos datos fueron obtenidos de manera semanal de la gestión de aprovisionamiento y los costos de producción. La muestra estuvo conformada por un total de 188 datos para cada una de las dimensiones de las variables, los cuales fueron obtenidos por medio del muestreo por conveniencia. Los resultados encontrados presentaron una relación lineal positiva de 0,977 entre las variables de estudio. La conclusión de trabajo de investigación fue que, existe relación directa y significativa entre las variables gesti...
3
tesis de grado
El propósito general de este trabajo fue mostrar las características del informe técnico realizado para el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA SAN AGUSTIN DE CAJAS - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO JUNIN” respondiendo al problema general: ¿De qué manera se puede optimizar la transitabilidad vehicular en el CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA SAN AGUSTIN DE CAJAS - PROVINCIA DE HUANCAYO?; para lo cual se planteó un objetivo principal, que es, Aplicar la metodología AASTHO 93 en el diseño del pavimento flexible para optimizar la transitabilidad vehicular en el CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA SAN AGUSTIN DE CAJAS - PROVINCIA DE HUANCAYO. Y mediante la metodología AASHTO vamos a recolectar datos necesarios para poder determinar la medida de espesores de las capaz que conforman el pavimento de este proyecto...
4
tesis doctoral
El estudio tiene como objetivo de poder explicar cómo la logística de aprovisionamiento influye en los costos de producción de la compañía Productos Tissue del Perú S.A.C. La metodología utilizada fue básica, de nivel explicativo, diseño de investigación no experimental de corte longitudinal, la población comprendió 1389 datos en intervalos semanales, la muestra fue 291 datos, adquiridos mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Se determino que los datos poseen una distribución normal y al ser cuantitativos demostraron una correlación lineal múltiple positiva, evidenciada por un coeficiente de 0,978 entre las variables examinadas. Las inferencias extraídas de este análisis demuestran una correlación positiva muy fuerte entre las variables aprovisionamiento y costos de producción en la regresión lineal múltiple, asimismo el coeficiente de determinación R2 q...
5
artículo
The samples were taken along the shores of Lake JunínYantac - being one of the objectives identified mineral pollutants from human activities (livestock, agriculture, etc.), and others. According to the results obtained by analysis of X-ray diffractograms (XRD) made in the laboratory X-ray of, San Marcos, show the presence of phases of minerals from which the environment (clean natural sediments) and are calcium carbonate, silicon oxide, montmorillonite, calcite, dolomite, quartz, and analysis by X-ray fluorescence (XRF), made in the Peruvian Institute of Nuclear Energy (IPEN) determined the presence of elements such as Al, Si, K, Ca, Fe higher percentage (%).
6
artículo
Las muestras en estudio fueron extraídas a lo largo de la ribera de la laguna de Yantac-Junín, siendo uno de los objetivos identificar los minerales contaminantes procedentes de la actividad humana (ganadera, agrícola, etc.) y otros. Los resultados obtenidos por el análisis de difractogramas de rayos X (DRX), efectuado en el laboratorio de rayos X de la UNMSM, muestran la presencia de fases de minerales de procedencia del entorno (sedimentos naturales no contaminantes) como carbonato de calcio, óxido de silicio, montmorillonita, calcita, dolomita, cuarzo. El análisis por fluorescencia de rayos X (FRX), efectuado en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), determinó la presencia de elementos como Al, Si, K, Ca, Fe en mayor porcentaje (%).
7
informe técnico
El domingo 31 de octubre de 1999 a las 8h y 27 min (hora local), un terremoto de magnitud 4.1mb (equivalente a la escala de Richter), afectó a las localidades de Chuschi y Quispillacta, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. El epicentro de terremoto fue localizado a 11k al Sur-Oeste de la localidad de Chuschi. Este terremoto considerado como el "terremoto de Chuschi", presentó características importantes como la posibilidad de estar asociado a la reactivación de una falla local, su magnitud moderada, la profundidad superficial de su foco y el área pequeña en donde se ha producido la mayor destrucción. El terremoto de Chuschi-Quispillacta, es el primero que ocurre en el departamento de Ayacucho durante el presente año; sin embargo, esta región ha sido anteriormente sacudida por terremotos de magnitud mayor, tal como el que ocurrió el 18 de abril de 1981 (mb=5.3) en el...
8
informe técnico
La importante actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al. 1999). Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos de mayor magnitud que se hayan producido frente a la línea de costa (Dorbath et al, 1990a; Tavera y Buforn, 2001), todos asociados al contacto sismogénico interplaca. Estos sismos son muy frecuentes en el tiempo y en un año es posible registrar la ocurrencia de hasta 60 sismos con magnitudes mb>4.5 y en general todos son sentidos en las localidades cercanas a la linea de la costa y al epicentro con intensidades mínimas de IV-V (MM). los sismos de mayor magnitud (M>7.0) han producido importantes daños en áreas relativamente muy grandes como el ocurrido en la región sur del ...
9
artículo
El 23 de Julio y 8 de Agosto de 2003, ocurren en la Alta Cordillera de la región central de Perú dos sismos de foco superficial y magnitudes Mw de 4.7 y 4.2 que produjeron intensidades máximas de V y IV (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a escasos 8 km de los epicentros. Estos sismos ocurren en una zona en donde la actividad sísmica es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes del estado actual de la deformación superficial. El uso de información sísmica local proveniente de la RSN-IGP, ha permitido determinar con precisión los parámetros epicentrales de estos sismos y ajustar la profundidad de sus focos en 11 y 1 7 km. Los mecanismos focales obtenidos a partir de la polaridad de la onda P, indican fallas inversas con planos nodales orientados en dirección NNO­SSE y eje de presión (P) en dirección ENE-OSO. A partir...
10
informe técnico
En las primeras horas de los días 23 de julio (7h 47 min, hora local) y 8 de agosto de 2003 (10h 24 min, hora local), se produjo en la Alta Cordillera de la región central de Perú, dos sismos de foco superficial y magnitud moderada (4.5MD y 3.9MD) que alcanzaron valores de intensidad máxima del orden de V (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a distancia de 7 y 8 km e los respectivos epicentros. Ambos sismos ocurrieron en una zona en donde la actividad sísmica para magnitudes mayores a 4.0 mb es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes o información sobre el estado actual de la deformación superficial en la Alta Cordillera de la región central del Perú. El uso de información sísmica obtenida de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú, ha permitido determinar con precisión los parámetros ep...
11
informe técnico
El día jueves 13 de julio de 2000 a 00h 25 min (hora local), la región sur de Perú fue sacudida por un sismo de magnitud 4.8 mb con epicentro localizado en continente cerca de la línea de costa; esto es, a 7 km al Sur-Este de la localidad de Mollendo y a 92 km al Sur-Oeste de la ciudad de Arequipa (Fig. 2) El sismo del 13 de julio se produjo a una profundidad de 28 km y se localizaría sobre un plano de falla, perpendicular a la dirección de la subducción, generaod por un desacople termal y no estaría asociado directamente al proceso de fricción entre las plazas de Nazca y Sudamericana. Los terremotos, como el ocurrido el 13 de julio, serían generados por procesos netamente extensivos con el eje principal de esfuerzo orientado en dirección pependicular a la del moviemiento de las placas (Figuras 1, 2 6 y 7). De acuerdo a la distribución de las intensidades observadas , el mayo...
12
informe técnico
El terremoto de Arequipa del 3 de Abril, es el primero que ocurre en la región Sur de Perú durante el presente año a niveles intermedios de profundidad. Este terremoto de tipo "tensional", se produjo en respuesta a los esfuerzos extensivos generados por el propio peso de la placa de Nazca que tiende a introducirse en el manto. Las localidades mas afectadas fueron Caraveli, Ocofta, Aplao, Camana y Arequipa. De acuerdo con la destrucción causada por el terremoto y otros efectos se observó una intensidad máxima, restringida, de VI en la escala de Mercalli Modificada. El sistema de Defensa Civil de Perú, informó de la muerte de una persona por desplome de una pared y heridos leves en las localidades de Caraveli y Camana. Así mismo, se ha observado daños materiales de consideración en 15 viviendas aproximadamentey daños menores (fisuras y rajaduras) en mayor número en las localid...
13
artículo
La importante actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (De Mets et al, 1980, Norabuena et al, 1999). Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos de mayor magnitud que se hayan producido frente a la línea de costa (Dorbath et al, 1990; Tavera y Buforn, 2001), todos asociados al contacto sismogénico interplaca. Estos sismos son muy frecuentes en el tiempo y en un año es posible registrar la ocurrencia de hasta 60 sismos con magnitudes mb > = 24.5, y en general, todos son sentidos en las localidades cercanas a la línea de costa y al epicentro con intensidades mínimas de lV-V (MM). Los sismos de mayor magnitud (M>7.0) han producido importantes daños en áreas relativamente muy grandes como el ocurrido en la región sur...
14
informe técnico
El día sábado 23 de junio de 20001 y cerca de las 15 horas con 33 minutos (hora local), un terremoto de magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en la región Sur y cerca de la línea de costa; esto es, a 82 km al NW de la localidad de Ocoña, Departamento de Arequipa. Este terremoto tuvo características importantes entre las que destaca la complejidad de su registro, el mismo que evidencia un proceso de ruptura por demás heterogéneo, observado en estaciones de banda ancha de la red sísmica nacional y mundial, así como el modo de propagación de la onda sísmica, que al ser el terremoto de carácter superficial produjo el ondulamiento de la superficie. Asimismo, el terremoto produjo a la fecha 134 replicas, siendo las de mayor magnitud lo...