Mostrando 1 - 20 Resultados de 95 Para Buscar 'Bernal Esquia, Yesenia Isabel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Piura (distrito de Piura), Castilla (distrito de Castilla), Sullana (distrito de Sullana), Paita (distrito de Paita), Chulucanas (distrito de Chulucanas), Catacaos (distrito de Catacaos), Sechura y Parachique (distrito de Sechura). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El análisi...
2
informe técnico
A solicitud de COOPI se ha realizado el estudio de Microzonificación sísmica en el AA.HH Pachacútec – Ventanilla (Callao) a partir del comportamiento dinámico del suelo evaluado con registros de vibración ambiental obtenidos en 74 puntos distribuidos en toda el área de estudio. Se ha utilizado dos estaciones sísmicas de banda ancha (0.008 a 50 Hz) y alto rango dinámico (130 Db). El estudio tiene como principales objetivos el determinar las frecuencias predominantes (Fr), periodos dominantes (To) y amplificaciones máximas relativas (Ar) como herramientas para evaluar el comportamiento dinámico del suelo y finalmente, proponer mapas de isoperiodos, amplificaciones máximas relativas y microzonificación sísmica. Los resultados obtenidos han permitido proponer para el área de estudio la existencia de 5 microzonas caracterizadas por áreas con periodos que varían entre 0.2 a 0...
3
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de los suelos en las áreas urbanas de las ciudades/localidades de La Arena (distrito de La Arena), La Unión (distrito de La Unión), Morropón (Capital del distrito de Morropón), Máncora (Capital distrito de Máncora), Talara (distrito de Pariñas), Querecotillo (distrito de Querecotillo), Las Lomas (distrito de Lomas) y Tambo Grande (distrito de Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo...
4
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Tacna), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza),Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca de rio (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo, Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (distrito de Moquegua) y Torata (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, s...
5
6
informe técnico
En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Mallares – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos evidencian la presencia de suelos rígidos a medianamente rígidos (suelos aluviales con velocidades Vs30: 368-499m/s) formando capas de 31 metros en dirección este, por el parque La Paz y de 9 metros en dirección sureste, por el barrio La Victoria, con alto contenido de humedad. Los suelos responden principalmente a periodos cortos de vibración (<0.5 segundos) y presentan capacidad de carga admisible Muy Baja (<1.0 Kg/cm²), a profundidades de 1.0 y 1.5 metros. De acuerdo con estas características en el C.P. Mallares predominan Suelos Tipo S1 y S2 que corresponden a suelos muy rígidos a rígidos, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a...
7
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Chilca (distrito de Chilca), Coayllo (distrito de Coayllo), Humay y Bernales (distrito de Humay), Imperial (distrito de Imperial), Nuevo Imperial (distrito de Nuevo Imperial), Quilmaná (distrito de Quilmaná), San Antonio (distrito de San Antonio), San Clemente (distrito de San Clemente) y San Luis (distrito de San Luis). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de dato...
8
informe técnico
En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de Miraflores, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos usando métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de suelos distribuidos en tres capas de variado espesor y compuestos por materiales de diferente rigidez: a) La primera capa con espesores de 2 a 7 metros está constituida por materiales aluviales poco consolidados (Vs=188-336 m/s, Vp=350-578m/s); b) La segunda capa con espesores de 5 a 15 metros, constituida por materiales aluviales medianamente compactos (Vs=326-674 m/s, Vp=578-1186m/s) y c) La tercera capa, de ∼20 metros de espesor constituida con materiales aluviales compactos (Vs=514-771 m/s, Vp= >1186m/s). Estos resultados son coherentes con la profundidad de las interfaces a 4-7 metros y de 5-10 metros definidas en función de la de...
9
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Cercado), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza), Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca del Río (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo y Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (región Moquegua ), Torata y Yacango (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas ge...
10
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de La Arena (distrito La Arena), La Unión (distrito de Unión), Morropón (distrito de Morropón), Máncora (distrito de Máncora), Talara (distrito de Talara), Querecotillo (distrito de Querecotillo), Las Lomas (distrito de Las Lomas),Tambogrande (distrito Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, ...
11
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Cercado), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza), Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca del Río (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo y Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (región Moquegua ) y Torata y Yacango (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas g...
12
informe técnico
En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de Chorrillos, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos usando métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de tres capas de variado espesor y compuestas por materiales de diferente rigidez: a) La primera capa con espesores de 11 a 13 metros está constituida por materiales aluviales poco consolidados (Vs=173-331 m/s, Vp=350-578m/s); b) La segunda capa con espesores de 8 a 20 metros, está constituida por materiales aluviales medianamente compactos (Vs=354-437 m/s Vp=578-1110 m/s), y c) La tercera capa, de ∼12 metros de espesor está constituida con materiales aluviales compactos (Vs=556-605 m/s Vp=>1110 m/s). Estos resultados son coherentes con la profundidad de las interfaces de 20 - 25 metros, definidas en función de la densidad de los materi...
13
informe técnico
El comportamiento dinámico de los suelos del área urbana de Moyobamba y zonas de expansión han sido evaluados mediante la aplicación de diversas métodos geofísicos y geotécnicos. Los resultados evidencian que en la zona céntrica de Moyobamba predominan suelos medianamente rígidos con espesores que superan los 50 metros (Vs30: 220 -370 m/s), que responden a periodos de 0.2-0.3 y >0.8 segundos con bajas amplificaciones; mientras que, hacia los extremos norte, este y oeste, se identifica la presencia de suelos medianamente rígidos a blandos, con espesores de hasta 37 metros (Vs30: 220 -270 m/s). Estos suelos responden a periodos largos y por su alto contenido de humedad, y efectos topográficos, son flexibles y complejos. Por su proximidad al rio Mayo se tiene la presencia de quebradas y barrancos, donde los niveles de sacudimiento del suelo, ante la posible ocurrencia de un sismo...
14
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Sechura y C.P. Parachique (distrito de Sechura), Piura (distrito de Piura), Castilla (distrito de Castilla), Sullana (distrito de Sullana), Paita (distrito de Paita), Chulucanas (distrito de Chulucanas) y Catacaos (distrito de Catacaos). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El an...
15
informe técnico
En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado La Huaca – Región Piura, a partir de la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos evidencian la presencia de suelos blandos a medianamente rígidos (suelos aluviales con velocidades Vs30: 220-236 m/s) formando capas de 40 metros en dirección norte (plaza de La Huaca) y de 50 metros en dirección sur y sureste (estadio Municipal y parque La Cultura), con alto contenido de humedad. Los suelos responden principalmente a periodos largos de vibración (>0.5 segundos) y presentan a profundidades de 1.0 y 1.5 metros, capacidades de carga admisible Muy Baja <1.0 Kg/cm². En el C.P. La Huaca predominan Suelos Tipo S3 que corresponden a suelos intermedios, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial. A la ocurrencia d...
16
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Talara (distrito Pariñas), La Arena (distrito La Arena), La Unión (distrito La Unión), Morropón (distrito Morropón), Máncora (distrito de Mancora), Las Lomas (distrito Las Lomas), Querecotillo (distrito de Querecotillo) y Tambo Grande (distrito de Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, ge...
17
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligros Sísmicos” obteniéndose como resultado final la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de Máncora (Distrito de Máncora), La Arena (distrito de La Arena), La Unión (distrito La Unión), Morropón (Distrito Morropón), Talara (Distrito Pariñas), Querecotillo (Distrito Querecotillo), Las Lomas (Distrito de Las Lomas) y Tambogrande (Distrito de Piura). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El ...
18
artículo
En este estudio se hace uso de una base de datos de 33 años, debidamente calificada y reciente, a fin de definir las zonas sismogénicas en Perú. El análisis de la distribución de la sismicidad en superficie y en profundidad ha permitido identificar siete (7) subfuentes sismogénicas ubicadas a diferentes niveles de profundidad y dos modos de subducción, una subhorizontal en la región Norte-Centro y otra denominada normal en la región Sur de Perú. El calculo del volumen de deformación y su radio proyectado en superficie, ha permitido tener una idea más clara del tamaño de los sismos. Las curvas de acumulación de energía elaborado para cada zona sismogénica no muestran un patrón definido, siendo difícil estimar posibles periodos de retorno para sismos de magnitud elevada. Los gráficos polares sugieren que las ciudades distribuidas a lo largo de la línea de costa son gene...
19
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Chilca (distrito de Chilca), Coayllo (distrito de Coayllo), Humay - Bernales (distrito de Humay), Imperial (distrito de Imperial), Nuevo Imperial (distrito de Nuevo Imperial), Quilamana (distrito de Quilamana), San Antonio (distrito de San Antonio), San Clemente (distrito de San Clemente) y San Luis (distrito de San Luis). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de dato...
20
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza), Tacna (distrito de Tacna), Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca del Río (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo, Pampa Inalámbrica (capital de la provincia de Ilo), Moquegua (capital de la provincia del mismo nombre), Torata y Yacango (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de d...